Las Inteligencias Múltiples como Aliadas para el Diseño Universal de Aprendizaje

Palabras clave: inteligencias múltiples, Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), inclusión educativa, personalización del aprendizaje, diversidad en el aula

Resumen

Este artículo analiza la integración de las inteligencias múltiples como aliadas clave del Diseño Universal de Aprendizaje para promover entornos educativos inclusivos y efectivos. La metodología empleada consistió en una revisión sistemática de la literatura en bases de datos académicas como Scielo, Dialnet y Latindex, focalizada en estudios publicados entre 2020 y 2024. Los principales hallazgos evidencian que la combinación del Diseño Universal de Aprendizaje con la teoría de las inteligencias múltiples permite personalizar las experiencias de aprendizaje, respondiendo a la diversidad de estilos y necesidades de los estudiantes. Mientras el Diseño Universal de Aprendizaje proporciona un marco estructurado para garantizar accesibilidad y equidad, las inteligencias múltiples enriquecen el proceso al identificar las fortalezas individuales de cada estudiante y potenciar su participación activa en el aprendizaje. Sin embargo, la implementación conjunta de estos enfoques enfrenta desafíos, como la necesidad de capacitar a los docentes en su aplicación práctica y de adaptar las estrategias pedagógicas a contextos específicos. Las conclusiones señalan que la sinergia entre las inteligencias múltiples y el Diseño Universal de Aprendizaje maximiza los beneficios pedagógicos al ofrecer múltiples formas de representación, expresión y compromiso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arciniegas, L., Klein, C., Mogrovejo, C., & Portal, D. (2023). Construir experiencias de aprendizaje para todos los estudiantes: aportes del diseño universal para el aprendizaje y design thinking. Mamakuna, 1(21), 95–109. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/875

Attwood, A. (2022). A Conceptual Analysis of the Semantic Use of Multiple Intelligences Theory and Implications for Teacher Education. frontiers, 13(1), 1-7.

https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.920851

Barazza, V. (2023). INCLUSIVE INSTRUCTIONAL DESIGN IN PRIMARY SCHOOLS: THE UNIVERSAL DESIGN FOR LEARNING. [Tesis de maestría, Università Ca' Foscari Venezia], Repositorio Institucional de la Università Ca' Foscari Venezia.

http://dspace.unive.it/handle/10579/25643

Benford, M. (2023). A Look at Diversity Through the Lens of Universal Design for Learning and Differentiated Instruction to Better Educate Learners. Digitalcommons, 25(2), 1-20. https://digitalcommons.pvamu.edu/jramp/vol25/iss2/1/

Fernández, D., Maza, J., Quinata, L., & Campoverde, C. (2024). Análisis teórico y práctico de los fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la instrucción del inglés. Reincisol, 3(6), 394-414. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)394-414

Gardner, H. (1983). The Theory of Multiple Intelligences. In H. Gardner, The Theory of Multiple Intelligences.

Guerrero, K., y Santos, G. (2024). Aprendizaje cooperativo y principios del DUA para promover la educación inclusiva desde el rol del docente. [Tesis de maestría, Universidad El Bosque], Respositorio Institucional de la Universidad El Bosque.

https://repositorio.unbosque.edu.co/items/2e51102f-e253-4c0c-80cc-e4cdd21076ec

Romero Noboa, W. P., Alvaracin Gavilanez, M. A., & Iguasnia Vallejo, J. P. (2024). Los procedimientos especiales en el derecho administrativo ecuatoriano: aplicación y evolución. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 284–303. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.100

Freire Ramos, E. del R., Jaya Velaño, W. L., Flores Andrade, M. F., Soto Cuzco, J. P., Matute Macías, P. A., & Jijón Andrade, M. C. (2024). Quiste de colédoco en paciente pediátrico: Reporte de caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 28–45. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.73

Romero Noboa, W. P., Alvaracin Gavilanez, M. A., & Iguasnia Vallejo, J. P. (2024). Los procedimientos especiales en el derecho administrativo ecuatoriano: aplicación y evolución. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 284–303. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.101

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Nurfarahin, N., Nik, M., Nurfaradilla, N., & Mohamad, T. (2021). A Comparison Study between Universal Design for Learning-Multiple Intelligence (UDL-MI) Oriented STEM Program and Traditional STEM Program for Inclusive Education. Sustainability, 13(2), 2-12. https://doi.org/doi.org/10.3390/su13020554

Pacurucu, P. (2024). Implementación del Diseño Universal de Aprendizaje en infantes de 5 a 6 años de la Escuela de Innovación UNAE. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Educación UNAE], Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Educación UNAE. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3492

Santillan, C., Sánchez, H., Aguirre, N., & Martillo, M. (2024). Estrategias Innovadoras para la Inclusión: Diseño Universal para el Aprendizaje y Aprendizaje Basado en Proyectos en Ecuador. Polo del Conocimiento, 9(10), 1-20.

https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8245

Zabala, M., y Chafla, R. (2024). El impacto de las metodologías activas en el aprendizaje significativo de Estudios Sociales en la U.E. Tomás Oleas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo], Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Chimborazo.

http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13783

Publicado
2025-01-17
Cómo citar
Vallejos Ñacato , J. F., Borja Alvarado, F. J., Loayza Alvarado, L. A., Cadena Bravo, D. Y., & Farinango Cabezas, M. G. (2025). Las Inteligencias Múltiples como Aliadas para el Diseño Universal de Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 8112-8129. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15515
Sección
Ciencias de la Educación