Single Minute Exchange of Die como Estrategia Para el Aumento de la Productividad

Palabras clave: eficiencia, mudas, productividad, Single-Minute Exchange of Die (SMED), toma de tiempos

Resumen

La productividad es un aspecto clave que las empresas buscan mejorar continuamente, identificando oportunidades de mejora en las diferentes áreas de la organización, por este motivo, el presente estudio se centra en la implementación de la metodología Single Minute Exchange of Die (SMED) en el área de acondicionamiento de una empresa farmacéutica ubicada en Lerma. Tomando como estudio e implementación el proceso de limpieza parcial como general, puesto que se detectó que la duración de esta tarea excedía el tiempo promedio, además de que había actividades innecesarias que podían ser eliminadas. Como parte de las primeras fases, se midió el tiempo de limpieza parcial y general, obteniendo resultados de 97 minutos y 159 minutos respectivamente. Para lograr esta implementación se aplicaron 5 fases que constan de la identificación y clasificación de actividades, toma de tiempos, clasificación de actividades en internas como externas, eliminación de actividades que no agregan valor y finalmente la estandarización. Gracias a este proceso, se logró reducir el tiempo de limpieza parcial a 67 minutos y la limpieza general a 121 minutos. Sin embargo, se considera que los resultados podrían seguir mejorando con una supervisión adecuada del proceso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Beltrán, F. A., & Alfaro Escolar, M. (1999). Diagnóstico de productividad por multimomentos. Barcelona: Marcombo.

Carbonell, F. E. (2013). TÉCNICA SMED. REDUCCIÓN DEL TIEMPO. 3 Ciencias, 1-10.

Carreras, M. R., & Sánchez García, J. L. (2010). Lean Manufacturing La evidencia de una necesidad . España: Díaz de Santos.

Combeller, C. R. (1999). El nuevo escenario, La cultura de calidad y productividad en las empresas. México: ITESO.

Freivalds, A., & W. Niebel, B. (2014). INGENIERÍA INDUSTRIAL de Niebel Métodos, estandares y diseño de trabajo. México: MC Graw Hill Education.

Galgado, A. (2003). Las tres revoluciones. Madrid: Diaz de Santos.

García, Á. A. (1997). Conceptos de Organización Industrial. Barcelona (España): Marcombo.

García, D. d. (2006). Organización de la producción en ingenierías. España: Universidad de Oviedo.

Godina, R., & Pimentel, C. (2018). A Structural Literature Review of the Single Minute Exchange of Die: The Latest Trends. ScienceDirect, 783-790.

González, K. B. (2019). PROPUESTA DE MEJORA PARA LA UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA, EN EL DEPARTAMENTO DE CONVERSION DE CMPC CARTULINAS PLANTA MAULE. CHILE: TALCA UNIVERSIDAD CHILE.

Hernán, R. C., & Medina V, P. D. (2009). COMO REDUCIR EL TIEMPO DE PREPARACIÓN. Scientia Et Technica, 177-180.

Jacob, R. E., & Usquiano, E. A. (2023). SMED para mejorar la productividad en el sector industrial. Una revisión sistemática de la literatura entre 2012 al 2022. LACCEI, 1-7.

Lago, A. E., & Domingo González Zuñiga, F. J. (2015). INGENIERÍA INDUSTRIAL MÉTODOS Y TIEMPOS CON MANUFACTURA ÁGIL. México: Alfaomega.

Rajadell, M., & Sánchez, J. L. (2010). Lean Manufacturing La Evidencia de una Nececidad. España: Díaz de Santos.

S.R.DEVADASAN. (2012). LEAN AND AGILE MANUFACTURING. India: PHI Learning.

SOCCONINI, L. (2008). LEAN MANUFACTURING PASO A PASO. EUA: NORMA.

Zuñiga, J. F. (2014). INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL. México: Alfaomega.

Publicado
2025-01-17
Cómo citar
Ventura Martinez, A. D., & Becerril Rosales, I. (2025). Single Minute Exchange of Die como Estrategia Para el Aumento de la Productividad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 8154-8181. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15524
Sección
Ciencias Sociales y Humanas