Evaluación de la Influencia de 3 Niveles de Probiótico en Codornices (Coturnix Japonica) sobre la Calidad del Huevo

Palabras clave: probioticos, codornices, producción de huevos, calidad del huevo, indice de forma

Resumen

La investigación se realizó en el Instituto Tecnológico Superior (ITS) Pelileo, en el cantón Patate, Tungurahua, a una altitud de 2200 a 4650 metros sobre el nivel del mar. Se realizó un estudio experimental para evaluar la adición de probióticos en la dieta de codornices (Coturnix japonica), utilizando un diseño de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y seis repeticiones, totalizando 240 animales. Se elaboró un probiótico a partir de suero de maíz y se administró en diferentes dosis (0%, 1.5%, 2.5%, y 3.5%). Se registraron variables como el peso del huevo, el índice de forma y la producción diaria de huevos. Los resultados mostraron que el tratamiento 4 presentó la mayor producción (4.72 huevos diarios) y el mayor peso (11.82 g) de los huevos, así como el mejor índice de forma (81.69%). Las diferencias fueron altamente significativas (p < 0.0001). Estos hallazgos son consistentes con investigaciones previas que indican que los probióticos mejoran la producción y calidad del huevo, sugiriendo que su inclusión puede ser una estrategia efectiva para mejorar la productividad avícola. Además, el uso de probióticos se asoció con un aumento en la calidad del cascarón, lo que es crucial para la viabilidad de los embriones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Beatriz Mollo. (2024). Evaluación de los índices productivos de codornices japonesas (Coturnix Coturnix japonica) en la etapa de desarrollo, aplicando la fórmula probiótica comercial poultry vit tropical, en el centro experimental de cota cota.
Carreño, B., & Hernando, W. (2012). Extracto de ajo como alternativa a los promotores de crecimiento en pollos de engorde. En Conexión Agropecuaria JDC (Vol. 2).
Coronado A. R. (2022). Performance productiva, calidad interna y externa del huevo en codornices alimentadas con inulina en dietas normales y bajas en calcio. [Tesis Pregrado, Universidad Nacional Agraria La Molina]. http://45.231.83.156/bitstream/handle/20.500.12996/5514/coronado-ibarra-alejandra-raquel.pdf?sequence=1&isAllowed=y
De Investigación, P., Opción, E. N., & De, A. T. (s. f.). Universidad Estatal Amazónica Ingeniería Agropecuaria.
Franklin Iñiguez; Xavier Espinoza. (2021). Uso de probióticos y ácidos orgánicos como estimulantes del desarrollo de aves de engorde: artículo de revisión. ALFFA.
Gao, P., Ma, C., & Zhang, X. (2017). Efectos de la suplementación de probióticos en la dieta de gallinas ponedoras sobre la producción de huevos y la calidad del cascarón. Poultry Science Journal, 96(3), 654-661. https://doi.org/10.3382/ps/pew290
Germán. (2020). Elaboración de probióticos de maíz [Video]. YouTube.
Gobierno provincial de Tungurahua (2022). Cantón Patate. Recuperado 25 de julio de 2024, de https://www.tungurahua.gob.ec/cantones/
Google. (n.d.). cuántas codornices ingresan en una jaula. Google. https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=cuantas+codornices+ingresan+en+una+jaula
Guarner, F. (2004). Papel de la flora intestinal en la salud y en la enfermedad. Nutrición Hospitalaria, 22, 14–19. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112007000500003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Hector Fabian Manobanda calero. (2020). Evaluación de probióticos, prebiótico y simbiótico en codornices de carne. [Tesis ] Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y del ambiente.
Janneth Karolina Sagñay sag. (2021). “Potencial Productivo de la Codorniz Japonesa (Coturnix Coturnix Japónica) en el ecuador”.
Lennin Murillo. (2019). Estudio del Efecto de la Inclusión del Probiótico lactobacillus acidophilus, sobre la salud intestinal, la exclusión competitiva y los parámetros productivos de pollos cobb-500 en la granja experimental de la pucesi. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra.
Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 24–36. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.44
Nieto Merino , J.-C., Pérez Gómez , L. S., Allbarán Flores, R., & Villanueva Azotea, F. J. (2024). Uso de Localizadores de Venas 3d Fdm por Médicos Internos de Pregrado. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2211–2223. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.175
López Valdez, J. M., & García Pineda, E. (2024). Educación inclusiva e integración en las escuelas normales públicas y privadas de México. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 126–150. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.79
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Mohammed, K., Al-Hayani, F., & Mustafa, A. (2021). Evaluación del impacto de diferentes niveles de probióticos en la producción de huevos de codornices (Coturnix japonica). Journal of Applied Poultry Research, 30(2), 347-355. https://doi.org/10.1016/j.japr.2020.12.003
Mountzouris, K. C., Tsirtsikos, P., & Palamidi, I. (2018). La suplementación con probióticos mejora la producción de huevos y la calidad del cascarón en gallinas ponedoras. British Poultry Science, 59(1), 1-6. https://doi.org/10.1080/00071668.2018.1423676
Perdomo, Á., Manjarres, A., Cedeño, F., Zambrano Barros, ;, Morán, C., Ramírez De La Ribera, ;, & Marcheco, C. (2017). Empleo de acidificantes intestinales en la producciónde pollos de ceba. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet2017Volumen18No12- http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121217.htmlEmpleodeacidificantesintestinalesenlaproduccióndepollosdecebahttp://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121217/121709.pdf
Pitakpongjaroen, T., & Wiboonpongse, A. (2015). Optimal Production Systems in Highland Communities in Chiang Mai Province. Agriculture and Agricultural Science Procedia, 5, 22–29. https://doi.org/10.1016/j.aaspro.2015.08.004
Satan Chuim, J. R. (2020). Comportamiento productivo y calidad del huevo de la codorniz (Coturnix coturnix japónica) en etapa de postura en condiciones del CIPCA [Trabajo de titulación, Universidad Estatal Amazónica]. Repositorio Digital Universidad Estatal Amazónica. https://repositorio.uea.edu.ec/bitstream/123456789/735/1/T.AGROP.B.UEA.1160.pdf
Silvia Patricia Patarón Andino. (2020, octubre). Vista de Aplicación de diferentes niveles de proteína y aminoácidos sintéticos en el comportamiento productivo de codornices. https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/231/754
Universidad Técnica de Cotopaxi. (2020). Evaluación del uso de probióticos en gallinas ponedoras para mejorar la producción y calidad del huevo (Tesis de licenciatura). Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5087
Walter Francisco Game Cruz. (2021). Evaluación de un Prototipo de Incubadora Artesanal para huevos de Codornices (Coturnix coturnix japónica), implementada con tecnología arduino.
Publicado
2025-01-18
Cómo citar
Córdova Frías, F. S., Vargas Ortiz , L. M., Carrera Romo, M. S., & Carrasco Cando, A. M. (2025). Evaluación de la Influencia de 3 Niveles de Probiótico en Codornices (Coturnix Japonica) sobre la Calidad del Huevo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 8384-8397. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15540
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a