Errores comunes con gerundios en inglés en las traducciones de estudiantes de la UJAT

Palabras clave: gerundio, traducción, gramática

Resumen

En este trabajo de investigación se analizará la importancia de los errores comunes en el uso de los gerundios en inglés en estudiantes de la licenciatura en idiomas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Se parte de la premisa de que existe un conocimiento limitado sobre los gerundios debido a la escasa bibliografía disponible, lo cual motiva un estudio detallado. Autores como Salvo de los Mozos y Sedano y Jiménez han abordado el tema, señalando que, aunque no se tiene claro cuando el participio de presente fue sustituido por el gerundio, ambos sugieren que el siglo XV fue el momento clave en que el gerundio se consolidó como forma verbal predominante. Desde la traductología, se ha fomentado el uso de ambas lenguas y se han propuesto soluciones para problemas de traducción intralingüisticos y extralingüísticos, ya que los estudiantes suelen confundir la estructura de ciertas frases en inglés que requieren el uso constante del gerundio. Aunque el gerundio en sí no presenta grandes dificultades, pueden surgir errores, como duplicar consonantes finales u omitir letras. Dado el dominio limitado de este tema entre estudiantes, la gramática y las conjugaciones resultan esenciales para su aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcina Franch, Juan & Blecua, José Manuel. 1980. Gramática española. Barcelona: Ariel, S.A.

Bejarano, Virgilio & Jörnving, Rolf. 1995. Spansk universitetsgrammatik. Uppsala Almqvist & Wiksell Förlag AB.

De los Mozos, Santiago (1973): El gerundio preposicional, Salamanca, Universidad de Salamanca.

Fant, Lars, Hermerén, Ingrid & Österberg, Rakel. 2004. Bonniers Spanska Grammatik. Stockholm: Bonnier Utbildning.

Fernández Lagunilla, Marina. 1999. “Las construcciones de gerundio”. Gramática descriptiva de la lengua española. 2:53, pp. 3443-3503. Madrid: Editorial Espasa Calpe, S.A.

Fält, Gunnar. 2000. Spansk grammatik för universitet och högskolor. Lund: Studentlitteratur.

Gellerstedt, Anna. 2008. Un estudio lingüístico de la traducción al español del libro Hugo och Josefin, de Maria Gripe. Lunds universitet.

Gili Gaya, Samuel. 1993. Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Vox.

Imaginaria. 2004. “Autores: Astrid Lindgren”. Web. El 29 de noviembre de 2010. http://www.imaginaria.com.ar/12/2/lindgren.htm

Ingo, Rune. 2007. Konsten att översätta – Översättandets praktik och didaktik. Lund: Studentlitteratur.

Lindgren, Astrid. 1999. Mästerdetektiven Blomkvist. (1946) Stockholm: Rabén & Sjögren.

Lindgren, Astrid. 1967. El gran detective Blomquist. Traducción de Cristina Falk. Madrid: Doncel.

Lindgren, Astrid. 1991. Superdetective Blomkvist. Traducción de María Dolores Ábalos. Barcelona: Círculo de lectores, S.A.

Madjidian, Ingrid. 2009. Un análisis de la traducción al sueco de Pedro Páramo de Juan Rulfo – un estudio de algunas de las estrategias de la traducción. Lunds universitet.

Muñío Valverde, José Luis (1995): El gerundio en el español medieval (siglos XII-XIV), Málaga, Agora.

Real Academia Española. 2009a. “El verbo (V). Las formas no personales: el gerundio y el participio”. Nueva gramática de la lengua española. Sintaxis II: 27.1a-27.7q, pp. 2037- 2085. Madrid: Espasa Libros, S.L.U.

Real Academia Española. 2009b. “El verbo (VI). Las perífrasis verbales”. Nueva gramática de la lengua española. Sintaxis II: 28.12a-28.15x, pp. 2185-2213. Madrid: Espasa Libros, S.L.U.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Web. Búsqueda: quedar El 4 de enero de 2011. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=quedarse

Svensson, Ida. 2008. La traducción al sueco del gerundio en la novela de García Márquez El coronel no tiene quien le escriba. Lunds universitet.

Sedano, Mercedes Y Jiménez Juliá, Tomás Eduardo (2013): “El gerundio en español: origen, usos y normas”, Español actual: Revista de español vivo, 100, 87-130.

Yllera, Alicia. 1999. “Las perífrasis verbales de gerundio y participio”. Gramática descriptiva de la lengua española. 2:52, pp. 3391-3441. Madrid: Editorial Espasa Calpe, S.A..

Publicado
2025-01-19
Cómo citar
López Pérez , D., & Alvárez Méndez, D. (2025). Errores comunes con gerundios en inglés en las traducciones de estudiantes de la UJAT. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 8617-8627. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15559
Sección
Ciencias de la Educación