La Evalaución como Proceso de Mejora Educativa: Un Análisis sobre la Evaluación de Enseñanza-Aprendizaje en Educación Superior en Ecuador

Palabras clave: enseñanza-aprendizaje, evaluación diagnóstica, evaluación formativa, evaluación sumativa, educación superior

Resumen

Hoy en día, tener conocimiento sobre la evaluación y su comprensión para el proceso de enseñanza-aprendizaje resulta importante para mejorar los aprendizajes de los educandos. Por tanto, el propósito de este trabajo es analizar los estudios realizados sobre la evaluativos de enseñanza-aprendizaje en educación superior en Ecuador. Para cumplir con lo establecido, se consideró el enfoque cualitativo y la revisión documental con su respectivo instrumento, guía de análisis documental. Los resultados obtendios, permiten evidenciar que son muy escasos los estudios a nivel nacional sobre esta temática. Además, entre los hallazgos encontrados están que las universidades, de manera interna, pueden diseñar su forma de cómo evaluar a los educandos siempre y cuando cumplan con lo que establece la normativa, como el CES o la LOES. También, se puede ver que los estudios en relación a la evaluación dianóstica y la sumativa, es aún más escasa que la evaluación formativa. En sí, se concluye que es indispensable realizar mayores investigaciones de este tipo que permita tener claro la manera o forma en que las universidades ecuatorianas realizan el proceso de evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Nacional. (2024). Ley Orgánica de Educación Superior. Asamblea Nacional. https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/60676/1/LEY%20ORGÁNICA%20DE%20EDUCACIÓN%20SUPERIOR%20-%20LOES%20%28REFORMA%202024%29.pdf
Ayala, S., Montenegro, N., Torres, J., & Chavarrera, C. (2021). Implementación de un Sistema Interno de Evaluación para la Educación Superior en Ecuador. Revista Científica Hallazgos21, 6(1), 66-78. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v6i1.508
Campuzano-López, J., Mero-Ponce, J., Zambrano-Zambrano, J., & Quiroz-Parrales, L. (2021). La retroalimentación como estrategia para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes. Revista científica Dominio de las ciencias, 7(4), 57-69.
Cobos-Velasco, J., Jaramillo-Naranjo, L., & Vinueza-Vinueza, S. (2019). Las competencias digitales en docentes y futuros profesionales de la Universidad Central del Ecuador. Cátedra, 2(1), 76-97. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i1.1560
Consejo de Educación Superior. (2022). Reglamento de Régimen Académico. Consejo de Educación Superior. https://www.ces.gob.ec/wp-content/uploads/2022/08/Reglamento-de-Régimen-Académico-vigente-a-partir-del-16-de-septiembre-de-2022.pdf
De la Rosa, A., Guzmán, A., & Marrero, F. (2018). Modelo de profesionalización pedagógica de los docentes universitarios para la gestión del proceso de enseñanza- aprendizaje. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 6(3), 91-106.
Espinoza, E. (2021). Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de en- señanza-aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 389-397.
Hernández, M., Jiménez, M., Parrales, G., & Paula, M. (2021). La función diagnóstica de la evaluación del aprendizaje en la virtualidad: Un estudio realizado en la Facultad de Educación de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 7, 39-58.
Ibarra-Sáiz, M., Rodríguez-Gómez, G., Boud, D., Rotsaert, T., Brown, S., Salinas-Salazar, M., & Rodríguez-Gómez, H. (2020). El futuro de la evaluación en la educación superior. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 26(1), 1-6. https://doi.org/10.7203/relieve.26.1.17323
Jordán, Á., Morán, L., & Camacho, G. (2017). La evaluación de los aprendizajes y su influencia en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto universitario. Opuntia Brava, 9(1), 215-224.
Mato, J., & Vizuete, J. (2019). La evaluación formativa: Interpretación y experiencias. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(1), 1-8.
Ponce-Aguilar, E., & Marcillo-García, C. (2020). Auto-evaluación y coevaluación: Una experiencia en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Revista Científica Ciencias de la Educación, 6(2), 246-260.
Richard, E., & Contreras, D. (2021). El círculo lógico vivencial de la investigación científica como estrategia de enseñanza y modalidad de aprendizaje de metodología de la investigación. Estudio de caso (Ecuador). Interconectando Saberes, 11. https://doi.org/10.25009/is.v0i11.2666
Suárez, G., Morales, M., & Baute, L. (2019). Modelo de formación pedagógica para profesores de la Universidad Metropolitana del Ecuador. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(2), 302-315.
Yánez, V., & Nevárez, M. (2018). Exelearning: Recurso digital de una estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de matemática. 3C TIC: Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 7(4), 98-121. https://doi.org/10.17993/3ctic.2018.62.98-121
Publicado
2025-01-21
Cómo citar
Castillo Pindo, B. M., Serrano Ortega, G. F., Calderón Aguirre, A. J., Humanante Endara, M. G., & Cerda Chimbo, J. R. (2025). La Evalaución como Proceso de Mejora Educativa: Un Análisis sobre la Evaluación de Enseñanza-Aprendizaje en Educación Superior en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 9128-9140. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15595
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a