El libro-álbum digital como recurso para fomentar la lectura crítica en escuelas rurales multigrado
Resumen
El fin de este artículo es mostrar los resultados de investigación con el objetivo de diseñar e implementar una guía metodológica, estructurada como secuencia didáctica, acompañada de un libro-álbum digital, para desarrollar habilidades de lectura crítica en estudiantes multigrado de primaria de la Escuela Rural Varia del Instituto Técnico Agropecuario “Nuestra Señora del Socorro” de Guaca (S.S), sede “N”. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo acción-participante que permitió integrar recursos digitales como el libro-álbum de mundoprimaria.com en actividades diseñadas para promover un aprendizaje activo. La guía metodológica incluyó estrategias basadas en la interacción dinámica con textos e imágenes, reforzadas por estímulos visuales, auditivos y actividades orientadas al análisis crítico. Los estudiantes participaron en ejercicios que favorecieron la percepción, la memoria y la atención, esenciales para fortalecer la comprensión y el pensamiento crítico. Los resultados, obtenidos evidenciaron mejoras significativas en la capacidad de los estudiantes para realizar inferencias, analizar diversos textos y adoptar una perspectiva crítica frente a la lectura. Se concluye que el uso de recursos digitales innovadores, junto con estrategias pedagógicas activas, resulta eficaz para fomentar habilidades críticas de lectura, promoviendo un aprendizaje significativo que enriquece tanto las competencias cognitivas como las actitudes participativas en contextos rurales multigrado.
Descargas
Citas
Barraza, A. (ed.) (2020). Modelos de secuencias didácticas. Universidad Pedagógica de Durango.
Contreras, R., Eguia, J., y Solano, L. (2016). Investigación-acción como metodología para el diseño de un serious game. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), pp. 71-90. doi: http:// dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.15624
Elera, A. y Senmache, R. (2017). Niveles de comprensión lectora en los niños y niñas de cinco años del nivel inicial de la ciudad de Lambayeque. [Tesis de grado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo].
Enríquez, M., Botina, P. y Ramírez, R. (2020). Comprensión Lectora A Través Del Libro Álbum En Escuela Unitaria. En: Eraso, M. y Ramírez, R. (Coords). Didácticas De La Construcción Del Lector (pp. 65-96). Universidad de Nariño.
Escobar, J. (2017). El libro infantil ilustrado: temáticas perturbadoras en el libro álbum. "El álbum como formato, lo perturbador como temática”. http://hdl.handle.net/10893/10478
Galván, A., y Siado, E. (2021). Educación Tradicional: Un modelo de enseñanza centrado en el estudiante. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 7(12), 962-975.
Granda, C. (2016). Características del docente constructivista según la teoría de Ausubel en el aprendizaje integral de niños y niñas en educación inicial. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Machala]. Machala, Ecuador.
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education.
Hernández, L. (2018). La literatura infantil: una investigación sobre su concepto, consideración social y estatus en la formación de educadores. [Tesis Doctoral. Universidad de Murcia].
Hoyos, A. y Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte 51, 23-45.http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/841/1359
Maturano, C., Soliveres, M., Perinez, C., y Álvarez, I. (2016). Enseñar ciencias naturales es también ocuparse de la lectura y del uso de nuevas tecnologías. Ciencia, Docencia y Tecnología, 27 (53), 103-117. https://www.redalyc.org/pdf/145/14548520005.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2018). Plan especial de educación rural hacia el desarrollo rural y la construcción de paz. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pdf
Morales, L. y Pulido, O. (2018). Ambientes Filosóficos Para La Lectura En La Escuela Rural. Praxis & Saber 9(21), 99-124.
Montilla, L. y Arrieta, X. (2015). Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo del análisis volumétrico. Omnia, 21(1), 66-79.
Olín, I. (2018). La comprensión lectora en el idioma inglés y su influencia en el aprendizaje significativo, en los estudiantes del tercer semestre en la especialidad de educación inicial del instituto de Educación Superior Pedagógico Público Arequipa, Cayma. [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa].
Rioja, E. y Silva, J, (2019). Propuesta de un programa de estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza - aprendizaje basado en la teoría de Ausubel para mejorar el nivel de aprendizaje, en el curso de matemática básica de los estudiantes del I ciclo de la especialidad de matemática y computación de la Fachse Unprg – 2015. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo].
Valencia, M. (2018). La Colección Semilla y la educación literaria para Básica Primaria en Colombia. Currículo, libro álbum y formación docente. [Tesis de doctorado, Universitat Autònoma de Barcelona].
Vega, R. (2017). El país de los dos premios nobel: el de la ignorancia y el de la muerte. https://rebelion.org/el-pais-de-los-dos-premios-nobel-el-de-la-ignorancia-y-el-de-la-muerte/.
Derechos de autor 2025 Claudia Esperanza Jerez Cote

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.