Competencias de Resolución de Problemas en Álgebra: Diagnóstico y Propuesta de Mejora en la Zona Rural del Municipio de Tierralta Córdoba
Resumen
Este artículo tiene en cuenta que las instituciones rurales presentan dificultades específicas por las condiciones de estas, en el ámbito de enseñanza y aprendizaje, estudios como el de Viana Barceló et al (2018) muestran que los estudiantes pertenecientes a los colegios rurales presentan un 5,62% más de ineficiencia en su desempeño educativo que los urbanos, en concordancia con otros estudios internacionales como (Zhao et al 2017). Partiendo de este ámbito descrito, este artículo define como objetivo general Diseñar un modelo de enseñanza que permita mejorar la competencia de resolución de problemas en álgebra en las instituciones educativas de las zonas rurales del municipio de Tierralta, Córdoba. Para este artículo se emplea el método de análisis estructural del estructuralismo o también conocido como método etnográfico. Se concluye que el estudio de la educación en las zonas rurales de Colombia, particularmente en Tierralta, Córdoba, evidencia la necesidad urgente de rediseñar estrategias pedagógicas y políticas educativas que respondan a las necesidades y realidades de estas comunidades. Para lograr una mejora sostenible en la competencia de resolución de problemas en matemáticas, es esencial implementar metodologías adaptadas que tomen en cuenta la diversidad cultural y las limitaciones tecnológicas, al tiempo que se promueva una formación docente que prepare a los maestros para enfrentar los desafíos específicos de la enseñanza rural. Solo mediante un enfoque integral que considere estos aspectos será posible cerrar las brechas educativas y garantizar un acceso equitativo a una educación de calidad para todos los estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica.
Descargas
Citas
Amézquita, P. (2012). Los problemas cotidianos del aula y el método de caso. E&E Revista Civilizar, 21–31.
Barboza, J., & Castro, W. (2022). La competencia docente de análisis de idoneidad didáctica en futuros profesores de matemáticas al planificar la enseñanza. Assensus, 7(12), 130–152.
https://doi.org/https://doi.org/10.21897/assensus.2946
Bermejo, V., Ester, P., & Morales, I. (2020). A Constructivist Intervention Program for the Improvement of Mathematical Performance Based on Empiric Developmental Results (PEIM). Frontiers in Psychology, 11. https://doi.org/10.3389/FPSYG.2020.582805
Camargo, A., & Hederich, C. (2010). Jerome Brunner: dos teorías cognitivas dos formas de significar, dos enfoques para la enseñanza de la ciencia. Psicogente, 13(24), 329–346.
Camargo-Charris, M. A., De Moya-Muriel, G. J., & Maldonado-Charris, K. P. (2019). Práctica pedagógica rural en escuelas con aulas multigrado de Básica Primaria del Departamento del Atlántico. Corporación Universitaria de la Costa.
Canaza-Choque, F. (2022). Partir de ese dolor. Educación rural, precariedad y poder territorial: Pensar y sentir desde y con el corazón de la tierra. Revista de Filosofía, 39, 444–457.
https://www.aacademica.org/franklin.americo.canazachoque/36
Collantes-Sandoval, Y., Vergel-Ortega, M., & Vega-Angarita, O. M. (2022). Estrategia didáctica virtual para enseñar matemáticas en tiempos de pandemia. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería. https://doi.org/10.15649/2346030x.2564
Colombia Aprende. (2022). La educación rural, un gran desafío para Colombia.
Colombia Aprende. (2022). La educación rural, un gran desafío para Colombia. Tips y Orientaciones.
Cueto, J. (2020). La investigación acción como estrategia de revisión de la práctica pedagógica en la formación inicial de profesores de Educación Básica. Revista Ibero-Americana de Estudos Em Educação, 2768–2776. https://doi.org/10.21723/RIAEE.V15IESP4.14534
Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación Guía Para la Comprensión Holística de la Ciencia (Quirón Ediciones, Ed.; 4th ed.).
Santiago Flores, C. A., Solís Peralta, F. M., & Huerta Patraca, G. A. (2024). El Autorretrato como Estrategia Socioemocional para Fortalecer el Autoconcepto en Alumnos de Bachillerato. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 136–154. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.204
Nanguce López , M., & Sierra Ramírez, J. A. (2024). Funcionalidad familiar y depresión en adultos mayores con diabetes. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 378–391. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.101
Tovar Cuevas, J. R., Portilla-Yela, J., Burbano Pantoja, V. M., & Valdivieso Miranda, M. A. (2024). Factores asociados al desempeño en el primer curso de matemáticas para estudiantes universitarios. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 316–349. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.110
Ruiz Díaz Benítez, J. R. (2023). Diseño de una Arquitectura de Referencia en la Logística de Abastecimiento Inteligente de Almacenes mediante el uso de Tecnologías de la Industria 4.0. Caso Almacenes retail de la Ciudad de Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 55–70. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.46
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97
Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11
Mineducación. (2018). Competencia Global Informe nacional de resultados-Colombia PISA 2018.
Mineducación. (2021a). Informe de Entidad Territorial Certificada - Córdoba.
www.mineducacion.gov.co
Mineducación. (2021b). Informe nacional de resultados Saber 11 2021.
https://www.icfes.gov.co/documents/39286/1689945/Informe_nacional_de+resultados_Saber11_2021.pdf
Mineducación. (2022a). Icfes presentó a la comunidad educativa el Informe de los Resultados agregado Saber 11 en 2021.
Mineducación. (2022b). Pruebas saber. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Evaluacion/Evaluacion-de-estudiantes/397384:Pruebas-saber
Ministerio de Economía, C. y E. de E. (n.d.). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Retrieved September 6, 2024, from
https://comercio.gob.es/PoliticaComercialUE/OMCOrganismosInternacionales/Paginas/ocde.aspx
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2006). Estándares básicos de competencias. Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2012). Lineamientos para una formación por competencias. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-299637.html
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2018). Plan Especial de Educación Rural.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2021). Proyecto de Educación Rural PER.
Ministerio de Educación-República del Ecuador. (2021). Guía metodológica de competencias Matemáticas (1st ed.). República de Ecuador. www.educacion.gob.ec
Miranda, I., & Gómez, A. (2018). La enseñanza de las matemáticas con el enfoque de la Teoría de Comunidades de Práctica. Educación Matemática, 30(3), 277–296.
https://doi.org/10.24844/EM3003.11
Molina, E., Fatima, S. F., Ho, A. D., Melo, C., Wilichowski, T. M., & Pushparatnam, A. (2020). Measuring the quality of teaching practices in primary schools: Assessing the validity of the Teach observation tool in Punjab, Pakistan. Teaching and Teacher Education, 96.
https://doi.org/10.1016/j.tate.2020.103171
Piñeiro, J. L., Castro-Rodríguez, E., & Castro, E. (2019). Componentes de conocimiento del profesor para la enseñanza de la resolución de problemas en educación primaria. PNA. Revista de Investigación En Didáctica de La Matemática, 13(2), 104–129.
https://doi.org/10.30827/PNA.V13I2.7876
Rodríguez, J. (2023, October 11). Murió otro militar en medio de operativos contra el Clan del Golfo en Tierralta (Córdoba). Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/10/11/murio-otro-militar-en-medio-de-operativos-contra-el-clan-del-golfo-en-tierralta-cordoba/
Serna, T., Cardona, E., & Carmona, J. (2021). Una revisión de literatura sobre estrategias de enseñanza de las expresiones algebraicas en educación secundaria. Uni-Pluriversidad, 21(2), 1–13. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.348601
Zhao, G., Ye, J., Li, Z., & Xue, S. (2017). How and why do Chinese urban students outperform their rural counterparts? China Economic Review, 45, 103–123.
Derechos de autor 2025 Marlin Carolina Acosta Ferrer

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

