Preescritura en la etapa preescolar
Resumen
La preescritura es un conjunto de acciones encaminadas a preparar a los niños en la etapa preescolar para el aprendizaje de la escritura considerando procesos intelectuales, perceptivos, motrices y afectivos que posibilitan y busca la metodología correcta para conseguir su maduración y desarrollo optimo. Al respecto la preescritura es un proceso previo a la escritura es decir que los infantes en esta etapa registran y procesan información a partir de la manipulación de diferentes objetos y materiales. Esta etapa consiste en realizar actividades psicomotrices de manipulación y movimientos utilizando el mismo cuerpo por ende la psicomotricidad forma parte fundamental del proceso de la escritura. La preescritura se debe conseguir, respetando las leyes generales de maduración, un desarrollo motriz adecuado que garantice la ejecución de los rasgos que forman la escritura”. Sin embargo, para conseguir este proceso en los niños debemos desarrollar dos grandes ramas de la psicomotricidad “la que se refiere a los grandes movimientos y a la corrección postural (psicomotricidad gruesa) y la que trabaja los movimientos más en detalle (psicomotricidad fina).
Descargas
Citas
AdmItsqmet. (3 de Abril de 2023). Instituto Tecnológico Universitario Quito Metropolitano . Obtenido de itsqmet.edu.ec:
https://itsqmet.edu.ec/como-iniciar-a-nuestros-pequenos-con-la-pre-escritura/
Dora Bedón (2025). Prewriting in the preschool stage. Ciencias Latina Revista Multidisciplinar, Vol. 9 Num.6
Gairín, J. (1 de Febrero de 1984). EDUCAR. Obtenido de educar.uab.cat:
https://educar.uab.cat/article/view/v5-gairin
Gairín, J. (1984). Preescritura . EDUCAR , 61-87.
Jeny Bedón, (2025). Prewriting in the preschool stage. Ciencias Latina Revista Multidisciplinar, Vol. 9 Num.6
Jeny Bedón, Dora Bedón & José Chicaiza (2025). Prewriting in the preschool stage. Ciencias Latina Revista Multidisciplinar, Vol. 9 Num.6
José Chicaiza (2025). Prewriting in the preschool stage. Ciencias Latina Revista Multidisciplinar, Vol. 9 Num.6
Monica, I. (2024). El efecto de la psicomotricidad en el desarrollo de la preescritura. Revista Educación y sociedad, 211-223.
©Ministerio de Educación. (2023). LA PSICOMOTRICIDAD EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL (CEBE). Peru: https://minedu.gob.pe
PACHECO, R. E. (2015). PSICOMOTRICIDAD GRUESA Y FINA Y SU APLICACIÓN EN NIÑOS/ÑAS DE 2 A 3 AÑOS. Instituto Tecnológico Superior Metropolitano Quito , 13-20.
Rivas, J. (2008). La Psicomotricidad Educativa: un enfoque natural. RIF 62 Corregida.indd, 2.
Derechos de autor 2025 Jeny Del Rocio Bedón Herrera , Dora Giovanna Bedón Herrera, José Benigno Chicaiza Toapanta , Mauricio Leonardo Zambrano Ruiz, Irene Alexandra Guanotasig Oña

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.