Aprendizaje Activo y Divertido de las Matemáticas a Través del Ábaco Japonés en Educación General Básica
Resumen
El presente artículo basado en la investigación: “Aprendizaje activo y divertido de las matemáticas a través del ábaco japonés en Educación General Básica”, tuvo como objetivo promover el empleo del ábaco japonés como recurso didáctico activo y divertido que genere interés y que fomente motivación en niños y niñas en el aprendizaje de las matemáticas. Metodología: Enfoque cualitativo, tipo Investigación Acción (IA). Sujetos de Estudio: 60 niños y niñas de 2do, 3ero y 4to grado de Educación General Básica Elemental de la Unidad Educativa Alto Cenepa, Calderón, Cantón Quito, provincia Pichincha de Ecuador. Técnica de recolección de información: Revisión documental y observación participativa. Instrumento: Cuaderno de notas y cámara de video. Conclusión: La metodología utilizada con el Ábaco japonés, por ser innovadora estimula el desarrollo cognitivo y promueve la motivación del estudiante al realizar cálculos tan rápidos como una calculadora incluso mentalmente. Además, del desarrollo del razonamiento lógico, memoria fotográfica, la creatividad, ejercitando el hemisferio derecho, permitiendo mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje. Por otro lado, el educando es protagonista activo de su aprendizaje, desarrolla autonomía e independencia.
Descargas
Citas
Aviá, M. (2016). Educación Viva y Activa para las Matemáticas de primaria: Proyecto de Aula partiendo del Libro Texto. Trabajo Final de Grado. Universidad Internacional de La Rioja. México.
Castillo, A. (2016). El Sorobán como herramienta en las matemáticas de la escuela primaria. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Caldas, Manizales, Colombia.
Estela, R. (2016). Uso del ábaco y los logros de aprendizaje en matemática de los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la I.E. José Enrique Celis Bardales, del distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín -2015, de la Universidad César Vallejo, en Perú.
Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. 3era Edición. España: Editorial Graó.
Medina, M., Rojas, C., Bustamante, W., Loaiza, R., Martel, C. y Castillo, R. (2023). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación. Puno-Perú: Editorial Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C.
Mendoza, M. (2016). La Utilización del Ábaco para Potenciar la Destreza de Solución de Problemas, con Suma y Resta del Área de Matemáticas, en los Niños de Tercer Grado de Educación Básica de la Escuela José María Jaramillo Suárez, del Barrio Solamar de la Ciudad de Loja, Período Lectivo 2014-2015. Universidad Nacional de Loja, Área de la Educación, el Arte y la Comunicación. Carrera de Educación Básica. España.
Ñaupas, H. Paitán, Valdivia, M., Palacios, J. y Romero, H. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. 5a. Edición. Bogotá: Ediciones de la U.
Toaquiza, P. (2024). “El ábaco como material didáctico en la enseñanza de las operaciones básicas en los estudiantes de tercer grado de educación general básica de la unidad educativa Juán León Mera “La Salle” de la ciudad de Ambato, Ecuador, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.
Torres, K., Ochoa, L., Criollo, G. y Martínez, R. (2024). Estrategia basada en el ábaco japonés para potenciar el aprendizaje de sumas y restas en el subnivel elemental. Rev. Sinergia Académica. Volumen: 7., Nro. Especial 5, Año: 2024.
Vasuki, K. (2013). Impacto del Aprendizaje de Aritmética Mental con Ábaco en las Habilidades Cognitivas de los Niños. 1ª Edición: ALOHA Mental Arithmetic. India.
Villacorta, A. (2019). El Ábaco como Recurso Didáctico para el Desarrollo de los Aprendizajes en el Área de Matemática de los Niños y Niñas del Primer Grado de Primaria en la Institución Educativa N° 32575 de Panao, Pachitea, Huánuco-2019. Universidad Católica Los Ángeles Chimbote, en Perú.
Derechos de autor 2025 César Alejandro Amoroso Téllez , Yamilet de los Angeles Garcia Lara, Brithani Noemi Rodríguez Sierra , Raidel Reyna La O, Juana del Rocio Otavalo Cordova

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.