Semaglutida y obesidad, una solución definitiva
Resumen
Según la OMS, la obesidad es una enfermedad crónica, de origen multifactorial, su diagnóstico se realiza mediante el índice de masa corporal (IMC), se considera uno de los principales factores de riesgo para DM2, al alterar la homeostasis glucosa-insulina. El estado hiperglucémico y proinflamatorio favorece mecanismos trombóticos y de disfunción cardiovascular. Su manejo es multidisciplinario, e incluye cambios en el estilo de vida, terapia farmacológica, psicológica e incluso intervención quirúrgica. La semaglutida, aprobada por la FDA en 2021, ha sido un fármaco ampliamente utilizado por su efecto incretínico, puede ser administrado por vía oral y subcutánea, con múltiples beneficios, ya que, retrasa el vaciamiento gástrico, provoca mayor sensación de plenitud y saciedad. Entre sus principales efectos adversos se mencionan trastornos gastrointestinales como diarreas, náuseas y vómitos. Sin embargo, múltiples estudios han demostrado que es un fármaco seguro y libre de complicaciones. Por lo tanto, el presente estudio tiene por objetivo conocer los efectos de la semaglutida en la pérdida de peso, así como, identificar los beneficios cardio-metabólicos, efectos adversos y su seguridad en esta población. Para lo cual, se empleó bibliografía actualizada, publicada en los últimos cinco años, recogida de diferentes bases de datos, en idioma inglés, español y portugués.
Descargas
Citas
Álvarez, J., Escribano, P., & Trifu, D. (2016). SEMAGLUTIDA: UNA ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD. Revista Brasileña de Ciencias Naturales, 12(23), 1324–1336. https://doi.org/10.1016/j.med.2016.12.002
Alves, G. C. (2023). Efectos del uso de semaglutida como opción farmacológica para la pérdida de peso en adultos con IMC >25 kg/m2. Investigación, Sociedad y Desarrollo, 12, 1–11.
Aroda, V. R., Blonde, L., & Pratley, R. E. (2022). A new era for oral peptides: SNAC and the development of oral semaglutide for the treatment of type 2 diabetes. Reviews in Endocrine and Metabolic Disorders, 23(5), 979–994. https://doi.org/10.1007/s11154-022-09735-8
Asseis, A. C. R., Rodrigues, E. W., Rodrigues, F. G., Pieroni, L. D., Schulz, V. C., Loubet, M. B., Asseiss, S. N., Carvalho, G. M. L. de, Silva, A. M. e, Cavallo, L. M. C., André, A. S. de A., & Santos Filho, R. C. dos. (2024). Semaglutida no controle da obesidade: repercussões sistêmicas e efeitos adversos. Brazilian Journal of Health Review, 7(2), e68057.
https://doi.org/10.34119/bjhrv7n2-113
Backes, G. A., Matsukuma, I. S., Martínez, G. A., & Pereira, L. A. (2023). Semaglutida aplicada al tratamiento de la obesidad: perspectivas clínicas en la literatura Semaglutida. Investigación, Sociedad y Desarrollo, 12(20), 1–11.
Benayón, H., Sabbá, O., Antônio, C., Viana, S., Silva, C. B., Lennon, J., & Miranda, F. (2022). Ozempic (semaglutida) para el tratamiento de la obesidad: ventajas y desventajas desde un análisis integrativo. Investigación, Sociedad y Desarrollo, 11, 1–10.
Bergmann, N. C., Davies, M. J., Lingvay, I., & Knop, F. K. (2023). Semaglutide for the treatment of overweight and obesity: A review. Diabetes, Obesity and Metabolism, 25(1), 18–35.
https://doi.org/10.1111/dom.14863
Cristina, K., & Rangel, F. (2023). Uso de semaglutida con fines de pérdida de peso en personas no diabéticas. Investigación, Sociedad y Desarrollo, 12, 1–11.
Escobar, C., Castro, A., Gómez Cerezo, J. F., Luis Górriz, J., Obaya Rebollar, J. C., & Villar-Taibo, R. (2022). Abordaje práctico de la semaglutida en el paciente con diabetes tipo 2. Revista Española de Cardiología Suplementos, 22(D), 1–9. https://doi.org/10.1016/s1131-3587(22)00013-9
Karine, H., Carneiro, B., & Trevisan, M. (2021). El uso de ozempic ( semaglutida ) como medicamento no aprobado en Tratamiento de la obesidad y cómo ayudar en la pérdida de peso . Obesidad y cómo ayudar a perder peso . Acervo, 29, 1–7.
Laís, J., Rabano, R., Silva, J. R., Luis, T., & Miranda, M. (2023). Semaglutida en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso. Investigación, Sociedad y Desarrollo, 12, 1–7.
Majdalani, M. P., & Alazraqui, M. (2022). Efectos adversos de la semaglutida en comparación con la liraglutida. Ciência & Saúde Coletiva, 27(8), 3063–3077.
Matheus, A., Silva, C., Paula, L. G. De, Páschoa, V. P., Marques, C., Franco, A. C., Soethe, D., Vinícius, M., Martins, B., Roberto, J., Francilino, G., Vinícius, C., Souza, P. De, & Santos, M. P. (2024). SEMAGLUTIDA Y PANCREATITIS UNA REVISIÓN. Revista Brasileña de Implantología y Ciencias de La Salud, 6(9), 619–624.
Mota, J., Abreu, E., & Oliveira, L. (2022). USO DE SEMAGLUTIDA ( ANALOGO DE GLP-1 ) COMO COADYUVANTE EN EL CONTROL DE LA OBESIDAD. Revista Online Conociendo: Humano y Social, 181–197.
Oliveira, A. Z. de P., Oliveira, K. S. G., Coelho, O. S., Silva, D. R. G., & Gotardelo, D. R. (2024). Perigos E Efeitos Colaterais Do Uso Da Semaglutida Injetável No Tratamento Da Obesidade. Revista Contemporânea, 4(5), e4543. https://doi.org/10.56083/rcv4n5-231
Ong, K. L., Stafford, L. K., McLaughlin, S. A., Boyko, E. J., Vollset, S. E., Smith, A. E., Dalton, B. E., Duprey, J., Cruz, J. A., Hagins, H., Lindstedt, P. A., Aali, A., Abate, Y. H., Abate, M. D., Abbasian, M., Abbasi-Kangevari, Z., Abbasi-Kangevari, M., ElHafeez, S. A., Abd-Rabu, R., … Vos, T. (2023). Global, regional, and national burden of diabetes from 1990 to 2021, with projections of prevalence to 2050: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2021. The Lancet, 402(10397), 203–234. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(23)01301-6
Peláez, N. (2024). Malnutrición: sobrepeso y obesidad. Efectividad y seguridad de semaglutida. NPunto, 7(76), 4–41.
Pinheiro, E. G. H., Oliveira, G. F. De, Borghi, J. P., Sandro, A., Oliveira, F., Goes, A., Junior, D. F., Guzella, R., Sandro, F., Rodrigues, M., Jadir, H., Junio, F., Medicina, D., Santo, U., Unisa, A., Sp, S. P., Posgrado, B. P. De, Interdisciplinarias, Q., Federal, U., … Sp, S. P. (2024). LOS EFECTOS CARDIOPROTECTORES DE LA SEMAGLUTIDA EN PACIENTES OBESOS. JOURNAL OF MEDICAL RESIDENCY REVIEW, 3, 1–7.
Pires, S. P., Leal, B. A., Souza, I. P., Rangel, K. C. F., & Santos Filho, L. E. dos. (2023). Uso da semaglutida com fins emagrecedores por indivíduos não diabéticos. Research, Society and Development, 12(12), e26121243905. https://doi.org/10.33448/rsd-v12i12.43905
Rubio Herrera, M. A. (2022). Nuevas aproximaciones farmacológicas al tratamiento de la obesidad. Nutrición Clínica En Medicina, XVI(3), 179–194.
https://doi.org/10.7400/NCM.2022.16.3.5114
Santos, R. F. dos, & Deuner, M. C. (2024). Riscos associados ao uso indiscriminado de Semaglutida (Ozempic). Revista JRG de Estudos Acadêmicos, 7(14), e141185.
https://doi.org/10.55892/jrg.v7i14.1185
Scudilio, T. R., Cristina, M., & Gomes, S. (2023). EL USO DE SEMAGLUTIDA EN EL TRATAMIENTO DE OBESIDAD EN ADULTOS NO DIABETICOS E INFLUENCIA SOBRE RIESGO CARDIOVASCULAR. Catalogación de Colegios Integrados de Jaú.
Vilarrasa, E., Nicolau, J., de la Cueva, P., Goday, A., Gallardo, F., Martorell, A., & Carrascosa, J. M. (2024). Agonistas del receptor de GLP-1 para el tratamiento de la obesidad en pacientes con dermatosis inmunomediadas. Actas Dermo-Sifiliográficas, 115(1), 56–65.
https://doi.org/10.1016/j.ad.2023.06.017
Vitoria, L., Ribeiro, N., & Cordeiro, G. G. (2024). Semaglutida: Un análisis de los efectos de su uso en la lucha contra la obesidad. E-Acadêmica, 2024, 1–8.
Wilding, J. P. H., Batterham, R. L., Calanna, S., Davies, M., Van Gaal, L. F., Lingvay, I., McGowan, B. M., Rosenstock, J., Tran, M. T. D., Wadden, T. A., Wharton, S., Yokote, K., Zeuthen, N., & Kushner, R. F. (2021). Once-Weekly Semaglutide in Adults with Overweight or Obesity. New England Journal of Medicine, 384(11), 989–1002. https://doi.org/10.1056/nejmoa2032183
Derechos de autor 2025 Nathaly Solange López Quinga , Jorge David Aleaga Gavilánez , Lissette Aracely Amores Álvarez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.