Fortalecimiento de Estrategias Educativas e Integrales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en Santo Domingo, Ecuador

Palabras clave: embarazo adolescente, educación sexual, prevención, métodos anticonceptivos, salud reproductiva

Resumen

El embarazo adolescente es un problema de salud pública con profundas implicaciones en la educación, la salud y el desarrollo social de los jóvenes. América Latina presenta una de las tasas más altas de embarazo en adolescentes debido a la falta de educación sexual integral, barreras en el acceso a métodos anticonceptivos y normas socioculturales que promueven la maternidad temprana. En Ecuador, esta problemática representa el 19% de los nacimientos anuales, lo que evidencia la necesidad de implementar estrategias preventivas efectivas. Este estudio tuvo como objetivo fortalecer estrategias educativas para la prevención del embarazo en adolescentes de 10 a 19 años en Santo Domingo, Ecuador. Se empleó un enfoque cuali-cuantitativo con un diseño descriptivo y de cohorte transversal. La metodología incluyó la aplicación de pretest y postest para evaluar el conocimiento de los adolescentes antes y después de charlas educativas sobre salud sexual, métodos anticonceptivos y prevención del embarazo. Los resultados reflejaron una mejora significativa en el nivel de conocimiento de los adolescentes, especialmente en la identificación del condón como método anticonceptivo eficaz contra infecciones de transmisión sexual, la comprensión del consentimiento en las relaciones y la conciencia sobre los riesgos del embarazo adolescente. Estos hallazgos resaltan la importancia de la educación sexual integral como estrategia clave para la reducción del embarazo adolescente y la promoción de conductas sexuales responsables.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alegría, J. P., Uribe, J. A. C., Guzmán, S. V., Cruz, M. B., & Cruz, G. P. (2020). Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y su uso en estudiantes de licenciatura. Lux Médica, 15(44), 21-31.

Cárdenas, R., & Ruiz-Paloalto, M. L. (2022). Efectividad de los programas de educación sexual y reproductiva en los adolescentes. Horizonte sanitario, 21(1), 129-135.

Carrión-Bósquez, N. G., Castelo-Rivas, W. P., Guerrero-Pachacama, J. A., Criollo-Sarco, L. V., & Jaramillo-Verduga, M. J. (2022). Factores que influyen en el tecnoestrés docente durante la pandemia por la COVID-19, Ecuador. Revista Información Científica, 101(2).

Carrión-Bósquez, N. G., Castelo-Rivas, W. P., Alcívar-Muñoz, M. M., Quiñonez-Cedeño, L. P., & Llambo-Jami, H. S. (2022). Influencia de la COVID-19 en el clima laboral de trabajadores de la salud en Ecuador. Revista Información Científica, 101(1).

Castelo-Rivas, W. P., Zamora-Anchundia, J. A., Naranjo-Armijo, F. G., Loor-Mecias, A. R., Rey-Torres, L., & Carrión-Bósquez, N. G. (2023). Salud mental de los servidores de la salud en tiempos de pandemia. Revista Peruana de Ciencias de la Salud, 5(4), 318-326.

Castelo-Rivas, W. P., Álvarez-Arévalo, Z. G., Aimacaña-Bravo, M. P., Sangoluisa-Merino, R. E., & Carrión-Bósquez, N. G. (2022). Intención de aceptación a la vacunación contra la COVID-19 en sectores vulnerables del Ecuador. Revista Información Científica, 101(5). 1-19.

Centeno, M., Saldaña, P., & Oviedo, D. (2021). Conocimientos y Actitudes Asociados al Cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva en los Adultos Jóvenes de la Ciudad de Panamá Durante el Año 2021. In Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología– APANAC (pp. 389-396).

Contreras-Landgrave, G., Ibarra-Espinosa, M. L., Casas-Patiño, Ó. D., Camacho-Ruiz, E. J., & Velasco-Cañas, D. F. (2020). El conocimiento sobre métodos anticonceptivos y la conducta sexual en jóvenes universitarios. Hacia la Promoción de la Salud, 25(2), 70-83.

Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (2024). Embarazo adolescente. Disponible en:

https://acortar.link/cwskOT

García, V., Viveros, L. Carrión, N. y Román J. (2020). Comportamiento de los ecuatorianos frente al COVID 19. Horizontes de Enfermería, (10), 55-68.

Izurieta, B. N. G., Bravo, J. L. L., Liermo, L. A. F., & Santos, A. M. M. (2021). Los adolescentes y la educación en el uso de métodos anticonceptivos. Revista Científica Higía de la Salud, 5(2), 1-19.

López, A. D. A., & Balarezo, G. M. S. (2023). Conocimiento de métodos anticonceptivos en la población adolescente. Brazilian Journal of Health Review, 6(1), 2828-2840.

Matos, S. (2020). Estrategia educativa sobre las consecuencias de relación sexual precoz en adolescentes de la comunidad" El Carmen". Vive Revista de Salud, 3(8), 85-94.

Mosqueda Padrón, L. (2020). Educación sexual: camino a la prevención del embarazo precoz. EduSol, 20(72), 160-174.

Santillán Jiménez, J. L. (2024). Aplicación del método 5E para desarrollar competencias de ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 570–590. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.107

Lizama Pérez, F. (2024). Abordaje Metodológico para la creación de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable en la Universidad Tecnológica de Tabasco. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 289–312. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.91

Santillán Jiménez, J. L. (2024). Aplicación del método 5E para desarrollar competencias de ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 570–590. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.108

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149

Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90

Ortiz, M. L., Barrios-Ortega, A., Chávez-Cruz, A., Molina, L. A. J., Omaña-Hernández, M., & Padilla, M. L. S. (2020). Intervención educativa sobre métodos anticonceptivos en adolescentes. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 8(16), 116-122.

Pérez-Blanco, A., & Sánchez-Valdivieso, E. (2020). Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y Salud Reproductiva en adolescentes mexicanos de medio rural. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 85(5), 508-515.

Rivas, W. C., Bósquez, N. G. C., Muñoz, L. D. M., Pinta, J. L. D., Conlago, J. M. B., & Velasco, L. P. N. (2023). Influencia de la creatividad y la resiliencia en la policronicidad del personal de enfermería. Revista Peruana de Ciencias de la Salud, 5(1), 16-22.

Rivas, W. P. C., Vargas, J. N. G., Barba, K. N. A., & Guanoluisa, F. J. Q. (2023). Relación entreel Conocimiento sobre los Métodos Anticonceptivos y las Prácticas Sexuales Adolescentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 7746-7765.

Velasco-Gijón, I. M., Polo-Oliver, A., Gutiérrez-Ramírez, L., Arias-Arias, Á., & Tejera-Muñoz, A. (2024). Encuesta para conocer la percepción sobre la educación sexual en adolescentes: e202402005. Revista Española de Salud Pública, 98, 16-páginas.

Publicado
2025-03-18
Cómo citar
José Andrés , G. P., Viviana Alcira , G. A., Tanya Elizabeth, G. P., María Dolores , P. S., & Jaramillo Verduga, M. J. (2025). Fortalecimiento de Estrategias Educativas e Integrales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en Santo Domingo, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 10610-10629. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16660
Sección
Ciencias de la Salud