Escuela Paulo Freire Organización Estudiantil y Social Alternativa de Desarrollo
Resumen
Conocer las experiencias e influencias de la Escuela Paulo Freire como organización estudiantil y social, está encontrada en el seno de la Universidad de Pamplona, que a su vez se localiza en el municipio de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. Donde a través de una metodología cualitativa que conllevó analizar las narrativas e historias de los jóvenes miembros de dicha organización, permitiendo describir sus orígenes, características, las formas en que se organizan, las influencias literarias que inciden en sus apuestas de poder político, estudiantil y popular. De lo anterior, comprender las ideas impulsadas por la organización en el ámbito educativo, social y popular, a su vez, reconocer la construcción y desarrollo de medios alternativos de información, espacios de formación política e ideológica, sus estrategias de trabajo con comunidades, las disputas políticas y de educación desarrolladas durante el 2010 y el 2022.
Descargas
Citas
Acevedo, Á., y Samacá, G. (2011). El movimiento estudiantil como objeto de estudio en la historiografía colombiana y continental: notas para un balance y una agenda de investigación. Revista Historia y Memoria, (3), 45-77.
Celi, C. (2018). Movimientos estudiantiles en América Latina: Ciclos de sincronía y desencuentros. Universidades, (76), 7-25.
Fals, O. (2008). El socialismo raizal y la Gran Colombia bolivariana. Fundación Editorial El perro y la rana.
Freire, P. (2003). El grito manso. Editorial Siglo XXI.
Giovine, R., Martignoni, L., y Correa, N. (2019). Estado, escuelas secundarias y organizaciones sociales: una trama socioeducativa para la inclusión de jóvenes en la provincia de Buenos Aires (Argentina). Práxis educativa, 14(2), 432-450.
Harvey, J. (2014). Imaginario social, organización estudiantil y subjetividades políticas universitarias. Tesis Psicológica, 9(1), 114-129.
Mauna, W., Jímenez, G., y Lautaro, E. (2020). Cuerpo y política en jóvenes del movimiento estudiantil universitario (Universidad del Cauca, Colombia). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(1),
Torres, L. (2013). Organizaciones juveniles: por el camino de las identidades políticas. Revista Eleuthera, 9(2), 156-185
Derechos de autor 2025 Gabriel Said Lizcano Rico

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.