Factores que influyen en el personal para alcanzar la eficiencia y eficacia de los colaboradores en las empresas de exportación de pitajaya en Morona Santiago

Palabras clave: motivación, liderazgo, retención laboral, empresas

Resumen

Este estudio examina los factores que afectan la retención del personal en las empresas de exportación de pitajaya en Morona Santiago, Ecuador. Se busca entender cómo aspectos como la motivación, el liderazgo y las oportunidades de desarrollo profesional influyen en la eficiencia y compromiso laboral. Para ello, se aplicó una metodología cuanti-cualitativa con un diseño transversal, utilizando encuestas y entrevistas dirigidas a colaboradores y líderes empresariales. Los resultados muestran que la motivación laboral es impulsada principalmente por el reconocimiento, un ambiente de trabajo favorable y la implementación de estilos de liderazgo transformacionales. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con el equilibrio entre la vida personal y laboral, así como la percepción sobre la efectividad de los programas de capacitación. La comunicación interna y las políticas de bienestar también emergen como áreas clave para fortalecer. El estudio concluye que, más allá de las compensaciones económicas, la retención del talento requiere un enfoque integral que combine incentivos, oportunidades de crecimiento profesional y un entorno organizacional que fomente la satisfacción y el compromiso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ayoví, J. (2019). Trabajo en equipo: clave del éxito de las organizaciones. Revista Científica FIPCAEC, 4(10), 58–76. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v4i10.39

Barrios, J., Contreras, N., Mendieta, M., Range, Y., & Frassati, G. (2019). Motivación laboral y trabajo en equipo en sector público de Panamá. Conducta Científica, 2(2), 24–38.

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Cabanilla, M., Farfán, O., & Vaca, M. (2019). Estudio sobre el servicio civil y la motivación de los empleados de carrera de entidades de la administración pública ecuatoriana. Ecuador-Colombia. UTEG de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. https://www.uteg.edu.ec/wp-content/uploads/2022/10/Libro-MOTIVACION-LABORAL-2019.pdf

Correa, J., Rodríguez, M. del P., & Pantoja, M. (2018). Liderazgo ético en las organizaciones: una revisión de la literatura. AD-Minister, 32, 57–82. https://doi.org/10.17230/ad-minister.32.3

Diaz, I., & Hernández, N. (2021). Diseñar un modelo estratégico de comunicación, MEC para facilitar el direccionamiento corporativo de la empresa Bio-Stevia S.A.S de Cali [Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/13009/T09763_Diseñar un modelo estratégico de comunicación%2C MEC para facilitar el direccionamiento corporativo de la empresa Bio-stevia S.A.S de Cali.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Espinoza, L., Llanos, C., & Mori, T. (2023). El liderazgo ético y su influencia en el compromiso organizacional y la satisfacción laboral en los empleados de una entidad pública del sector energético en Lima Metropolitana [Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)]. http://hdl.handle.net/10757/658674

Fajardo, G., & Nivia, A. (2016). Relaciones públicas y comunicación organizacional. Ejes de la comunicación. “Guía de conceptos y saberes.” In UTADEO (Primera). Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/pdf_relac_publ_y_com_completo_04-27-16_copia.pdf

Gabanilla, G., Cando, C., & Valencia, M. (2022). Satisfacción laboral como determinante de la productividad del capital humano. Revista. Revista Universidad y Sociedad, 14(3), 403–408. www.aging-us.com

Hernández, A. (2021). Evolución de los estilos de liderazgo y su impacto en la gestión [Fundación Universidad de América].

https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8493/4/812083-2021-1-GTH.pdf

Julio, C. (2020). Importancia del modelo de gestión empresarial para las organizaciones modernas Importance. Enfoques, 4(16), 272–283.

https://doi.org///doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i16.99

López, S. (2019). La motivación como factor clave del rendimiento en el trabajo. Alethéia Revista Ieu Universidad, 3–5.

https://revista-aletheia.ieu.edu.mx/documentos/A_opinion/2019/1_Enero/Art_Op_2.pdf

Peña, H., & Villón, S. (2018). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito Organizacional. Revista Scientific, 3(7), 177–192.

https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/181/159

Rico, R., Alcover de la Hera, C., & Tabernero, C. (2010). Efectividad de los Equipos de Trabajo, una Revisión de la Última Década de Investigación (1999-2009). Revista de Psicología Del Trabajo y de Las Organizaciones, 26(1), 47–71. https://doi.org/10.5093/tr2010v26n1a4

Riquelme, J., Pedraja, L., & Vega, R. (2020). El liderazgo y la gestión en la solución de problemas perversos. Una revisión de la literatura. Formacion Universitaria, 13(1), 135–144.

https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000100135

Yopan, J., Palmero, N., & Santos, J. (2020). Cultura Organizacional Yopan Fajardo. Cultura Organizacional Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(20), 263–281.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=588663787016

Publicado
2025-03-22
Cómo citar
Valverde Cabrera , C. D., & Morales Pazmiño, K. A. (2025). Factores que influyen en el personal para alcanzar la eficiencia y eficacia de los colaboradores en las empresas de exportación de pitajaya en Morona Santiago. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 11621-11639. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16745
Sección
Ciencias Sociales y Humanas