Nivel socioeconómico de las familias y su influencia en la nutrición y crecimiento de los niños del CDI San Judas
Resumen
En la presente investigación se evidencia que el nivel socioeconómico de las familias del CDI San Judas del cantón Jipijapa, Manabí Ecuador, condiciona significativamente la nutrición y el crecimiento infantil factores como ingresos limitados, baja escolaridad y acceso desigual a servicios básicos restringen la adquisición de alimentos nutritivos, priorizando dietas basadas en carbohidratos y procesados de bajo costo, estas prácticas arraigadas en estrategias de supervivencia económica, incrementan riesgos de malnutrición y deficiencias en el desarrollo físico y cognitivo. El estudio destaca el rol del CDI como eje mitigador mediante controles de salud periódicos y entrega de alimentos saludables y balanceados, aunque subraya la necesidad de fortalecer su enfoque educativo con talleres prácticos y asesorías adaptadas a las realidades familiares la percepción de los padres refleja conciencia sobre la influencia económica en la alimentación, pero subsisten brechas en el acceso a información nutricional y programas de ayuda estatal. La investigación concluye que abordar esta problemática exige políticas públicas integrales que combinen subsidios focalizados, educación alimentaria contextualizada y articulación intersectorial, trascendiendo el asistencialismo para promover autonomía y equidad solo mediante intervenciones multidimensionales que integren esfuerzos institucionales, comunitarios y familiares, se garantizará un impacto sostenible en la salud y bienestar de los niños, rompiendo ciclos de pobreza y vulnerabilidad alimentaria dentro de la comunidad y del CDI San Judas del Cantón de Jipijapa.
Descargas
Citas
El rol del docente en la era digital. (s/f).
Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil: Avances de la política pública orientada al abordaje de la desnutrición crónica infantil Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil. (s/f-a).
Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil: Avances de la política pública orientada al abordaje de la desnutrición crónica infantil Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil. (s/f-b).
FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS URBANOS Y PERIURBANOS PARA ALCANZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AFIANZAR LA NUTRICIÓN EN EL Grupo de Expertos de Alto Nivel. (2024). www.fao.org/cfs/cfs-hlpe
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., María del Pilar Baptista Lucio, D., & Méndez Valencia Christian Paulina Mendoza Torres, S. (s/f). Con la colaboración de.
HOJA DE APROBACIÓN IMPACTO DE LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA Y REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL. IMPACT OF NUTRITIONAL EDUCATION IN PRIMARY CARE AND REDUCTION OF. (s/f).
Influencia de una intervención comunitaria en obesidad y estilos de vida de escolares en el ámbito rural. (s/f).
INFORME-DEL-ESTADO-DE-SITUACION-DE-LA-DCI. (s/f).
Latina, A., & El Caribe, Y. (2022). PANORAMA REGIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
Lizbeth Villegas-Paredes, S. I., Beatriz Carrión-Berrú, C. I., & Deyanira León-Martínez, J. I. (2022). Plan intersectorial de alimentación nutrición Ecuador y su influencia en el estado nutricional de niños menores de dos años del cantón Patate Intersectoral plan for food nutrition Ecuador and its influence on the nutritional status of children under two years of age in the canton of Patate Plano intersetorial de nutrição alimentar Equador e sua influência no estado nutricional de crianças menores de dois anos no cantão de Patate Ciencias de la Salud Artículo de Investigación. 70(9), 650–664. https://doi.org/10.23857/pc.v7i8
Nota. (s/f). CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.
San, U. E. ", Buen, J., Ariel, F., Cruz, B., Pilar, R., & Mieles, C. (s/f). ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ciencias de la Vida.
TFLACSO-2024LEVC. (s/f).
UDLA-EC-TMND-2024-81. (s/f).
Viteri-Robayo, C., Iza-Iza, P., & Moreno-Mejía, C. (s/f). FOOD INSECURITY IN ECUADORIAN HOMES DURING CONFINEMENT BY COVID-19.
Zamora Cevallos, Á. L., Porras Castellano, L. G., Landazuri Barre, J. E., Oña Rivas, M. E., Alarcón Romero, A. A., & Rodríguez Véliz, R. I. (2019). Nutrición fundamental en infantes desde 1 a 5 años de edad. RECIMUNDO, 3(2), 934–963.
Derechos de autor 2025 María Magdalena Muñiz Menéndez, Silvia Patricia Pico Bazurto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.