Formalidad Fiscal y Responsabilidad Social Empresarial en la empresa Campechana

Palabras clave: responsabilidad social empresarial (rse), formalidad fiscal, microempresas

Resumen

La investigación titulada "Formalidad fiscal y responsabilidad social empresarial en la empresa campechana" tiene como objetivo identificar la relación de la formalidad fiscal de las empresas en general del estado de Campeche, pertenecientes en gran parte a la Cámara Nacional de Comercio (CANACO Servytur Campeche), con el grado de responsabilidad social empresarial de las mismas considerando sus dimensiones económica y social. Se trata de un estudio mixto (cualitativo-cuantitativo) mediante un diseño metodológico no experimental y descriptivo, de corte transversal usando la técnica de encuesta y de instrumento, un cuestionario digital, mismo que fue aplicado a 178 unidades económicas. Los resultados indican que las microempresas campechanas muestran una inclinación positiva hacia la RSE, destacando beneficios documentados desde la argumentación teórica como el fortalecimiento de la competitividad, la mejora en reputación y el logro de metas financieras sostenibles; principalmente se encontró una relación alta entre la formalidad fiscal y la RSE mostrada. Estos hallazgos subrayan la importancia de la RSE como herramienta clave para la región, especialmente, la relevancia de la formalización de las unidades económicas que también trae una suma de beneficios incluyendo la parte de responsabilidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Blázquez, M., & Florencia Peretti, M. (2012). Modelo para Gestionar la sustentabilidad de las organizaciones a través de la rentabilidad, adaptabilidad e imagen . Elsevier Doyma, 50.

Balaguer Franch, M. R. (2013). Propuestas de la Responsabilidad Social Corporativa en un contexto de crisis financiera internacional. Prisma Social, 157-190.

Barroso, F. (2008). Ganancia Maxima o Ganancia Optima. Desarrollo Empresarial , 32-38.

Blum, F. M. (2017). Incorporación de la responsabilidad social empresarial (RSE) en el modelo de negocios. Un estudio en Mipymes Campeche . México : HESS, S.A DE C.V.

CANACO Servytur Campeche. (2019). Cámara Nacional de Comercio - Servytur Campeche. https://www.canacocampeche.org.mx

Correa, M. G. (2005). Medir para Gestionar la RSC. Cambridge : Harvard Bussines Review.

Cresswell, J. (2015). A concise Introduction to Mixed Research. Oaks, California : SAGE.

Drucker, P. (1988). The Coming of the New Organization. Cambridge : Harvard Business Review.

Grajales, T. (2000). Tipos de Investigación. Tipos de Investigación Online, 112-116.

Romero Noboa, W. P., Alvaracin Gavilanez, M. A., & Iguasnia Vallejo, J. P. (2024). Los procedimientos especiales en el derecho administrativo ecuatoriano: aplicación y evolución. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 284–303. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.100

Freire Ramos, E. del R., Jaya Velaño, W. L., Flores Andrade, M. F., Soto Cuzco, J. P., Matute Macías, P. A., & Jijón Andrade, M. C. (2024). Quiste de colédoco en paciente pediátrico: Reporte de caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 28–45. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.73

Romero Noboa, W. P., Alvaracin Gavilanez, M. A., & Iguasnia Vallejo, J. P. (2024). Los procedimientos especiales en el derecho administrativo ecuatoriano: aplicación y evolución. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 284–303. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.101

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Hernandez de la Cruz, J. E. (2024). Responsabilidad Social Empresarial: Estrategica hacia los Objetivos Desarrollo Sostenible en Pequeñas y Medianas Empresas . Transdigital , 16.

INTEF. (2025). Observatorio de Tecnología Educativa- INTEF. https://intef.es/recursos-educativos/observatorio-de-tecnologia-educativa/detalle-observatorio/?id=24231

Lara Manjarrez, I. A., & Sanchez Gutiérrez, J. (2020). Responsabilidad social empresarial para la competitividad de las organizaciones en México . Redalyc, 30.

Mayorga, L. (2022). Manual de Metodología de la Investigación. Cusco: Yachay.

Medina, L. (2006). La Responsabilidad Social de la Empresa. San Luis Potosi : ACACIA .

Pérez Sánchez, B. (2020). Responsabilidad Social Empresarial y Grupos Económicos Familiares en México . México : Valdizana.

Porter, M. y. (2006). Estrategia y Sociedad. Cambridge : Harvard Busines Review.

Ramos, H. (2006). Ética y Responsabilidad social reflexiones y perspectiva sistemática . The Anahuac Journal, 56-71.

Rochlin, S. (2005). Llevar la Responsabilidad Corporativa al ADN de su empresa. Harvard Review , 31-38.

Rodríguez, M. y. (2007). Importancia en el Desarrollo y aplicación de las políticas de la RSE. Guadalajara, Jalisco: ACACIA.

The jamovi project. (2024). Jamovi (versión 1.1.9.0) [software]. JAMOVI. https://www.jamovi.org

UAB. (2021). Manual de Introducción a Jamovi: una interfaz gráfica para usuarios de R. Universidad Autónoma de Barcelona - UAB Barcelona. https://www.uab.cat/ca/servei-estadistica-aplicada/doc/jamovi.pdf

Velasco, M. Y. (2017). Muestreo probabilistico y No probabilistico. Muestreo probabilistico y No probabilistico, 3.

Villalpando, P. C. (2021). Proyecto de Investigación en Cuerpos Académicos: Las Dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial . RSE, 329.

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-04-23
Cómo citar
Hernández Ramírez , J., Ramos Baños, J. R., Fuentes Rosas, L., & Cervantes Chan, C. E. (2025). Formalidad Fiscal y Responsabilidad Social Empresarial en la empresa Campechana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 4232-4251. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17211
Sección
Ciencias Jurídicas