Técnicas de ingeniería estructural forense para identificar causas de vulnerabilidad sísmica de un Edificio Educativo en el Estado de Guerrero, México

Palabras clave: ingeniería estructural forense, estructura, evaluación postsísmica, vulnerabilidad

Resumen

Este trabajo se enfoca en el estudio de caso de un edificio educativo, el Edificio denominado “C” que pertenece a la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), ubicado en Av. Lázaro Cárdenas S/N, Ciudad Universitaria Sur, Chilpancingo, Gro. Tras los acontecimientos sísmicos de los días 19 y 7 de septiembre del 2017 y 2021 respectivamente, personal calificado de la Coordinación General de Infraestructura (UAGro) y la Coordinación de Protección Civil (UAGro), realizaron una evaluación para determinar el nivel de daño de la estructura. Una vez conociendo los resultados de dicha evaluación, se tomó la decisión de demoler y reconstruir el edificio escolar, contemplando que se descartó el riesgo por colapso inmediato. El presente artículo aborda la línea de investigación de ingeniería estructural forense que comprende los antecedentes, descripción del evento, análisis de las causas que originaron el problema (vulnerabilidad) y la conclusión, tomando la decisión derivada de un exhaustivo análisis de los resultados obtenidos. El objetivo de esta investigación se centra en conocer las causas y factores que propiciaron y contribuyeron a la vulnerabilidad sísmica de la infraestructura física de esta obra civil.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Catalytic Generators. (25 de 02 de 2021). Poscosecha.com. Recuperado el 2 de octubre de 2024, de https://www.poscosecha.com/catalytic-generators/no-use-carburo-de-calcio-para-madurar-la-fruta

CENAPRED. (Septiembre de 2023). mexicox.gob.mx. Obtenido de https://mexicox.gob.mx/courses/course-v1:CENAPRED+CBDE23039X+2023_03/courseware/b7cfcd6139e84142ac082d0715c9d57f/cf0edd2f907a4084ab110e37a181490d/?child=last

DM Plast Group. (s.f.). Caja Bananera para Plátano. Recuperado el 6 de octubre de 2024, de https://dmplast.mx/caja-bananera-para-platano/

Barba Tamayo, E. P., Lluguin Valdiviezo, A. F., Castillo Yungan, L. A., & Guanolema Cabay, L. A. (2024). La Invalidez del Acto Administrativo en el Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 304–327. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.101

Bethy Margoth, & Moyano Calero, W. (2024). Factores de riesgos de contagio de tuberculosis en personas adultas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 46–68. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.74

Barba Tamayo, E. P., Lluguin Valdiviezo, A. F., Castillo Yungan, L. A., & Guanolema Cabay, L. A. (2024). La Invalidez del Acto Administrativo en el Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 304–327. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.102

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

FrioVizcayaFreire. (5 de julio de 2021). GRUPO BILCOSA. Recuperado el 5 de octubre de 2024, de https://friovizcaya.com/camaras-de-maduracion-platano-aguacate-bilcosa/

Industrial Leridana del Frío S.L. (s.f.). Poscosecha.com. Recuperado el 3 de 10 de 2024, de https://www.poscosecha.com/ilerfred

Instituto de Ingeniería, UNAM. (Enero 2021). Rehabilitación Sísmica de la infraestructura física educativa de México. Guía técnica. Ciudad de México.

Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura S.C. (2024). Intagri. Recuperado el 1 de octubre de 2024, de https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/bioestimulacion-de-la-maduracion#

NTC-DCEC. (2023). "Norma Técnica Complementaria para el Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto". Gobierno de la Ciudad de México. Ciudad de México.

NTC-EREEE. (2023). Norma Técnica Complementaria para Evaluación y Rehabilitación Estructural de Edificios Existentes. Ciudad de México: Gobierno de la Ciudad de México.

NTC-SISMO. (2023). "Norma Técnica Complementaria para Diseño por Sismo". Ciudad de México: Gobierno de la Ciudad de México.

RCMCB. (1999). Reglamento de Construcciones para el Municipio de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Chilpancingo de los Bravo: Gaceta Municipal.

Ruiz, R. B. (2023). Proceso de actualización de las Normas Técnicas Complementarias para las construcciones en la Ciudad de México. Obtenido de HILTI INGENIERÍA: https://ask.hilti.com.pa/article/proceso-de-actualizacion-de-las-ntc-para-las-construcciones-en-la-ciudad-de-mexico/jatu7b

Sánchez, L. I. (2012). Investigación de siniestros mediante métodos de ingeniería forense. Valencia, España.

Servicio Sismológico Nacional, UNAM. (02 de 09 de 2021). Servicio Sismológico Nacional. Recuperado el 1 de 09 de 2024, de Servicio Sismológico Nacional: http://www.ssn.unam.mx/

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-04-23
Cómo citar
Vázquez Adán , D., Hernández Ruiz, C., Feliciano Morales, S., Cuevas Sandoval, A., Hernández Rodríguez, J., & Ramirez Onofre, O. F. (2025). Técnicas de ingeniería estructural forense para identificar causas de vulnerabilidad sísmica de un Edificio Educativo en el Estado de Guerrero, México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 4269-4281. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17213
Sección
Ciencias y Tecnologías