Impacto del Ausentismo Parental en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Educación Básica

Palabras clave: ausentismo parental, rendimiento académico, corresponsabilidad educativa

Resumen

El rendimiento académico está fuertemente influenciado por la participación de los padres, la comunicación familiar y el contexto socioeconómico. La falta de apoyo familiar puede provocar desmotivación, bajo desempeño y riesgo de deserción escolar. Este estudio analizó el impacto del ausentismo parental en el rendimiento académico en educación básica, identificando sus causas, consecuencias y posibles estrategias de intervención. Se buscó promover la corresponsabilidad educativa, fortalecer el vínculo familia-escuela y generar soluciones prácticas aplicables al contexto ecuatoriano. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional-descriptivo. La muestra estuvo conformada por 63 docentes seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Se aplicaron encuestas estructuradas para evaluar la relación entre la ausencia parental y el desempeño académico. Los resultados evidencian que los docentes perciben el ausentismo parental como un factor que incide negativamente en el aprendizaje, el comportamiento y el bienestar emocional de los estudiantes. También se identificaron necesidades de apoyo psicológico, aplicación de metodologías inclusivas y mejora en la comunicación escuela-familia. Se recomendó fortalecer la participación familiar, capacitar al personal docente, implementar estrategias de acompañamiento socioemocional y establecer alianzas interinstitucionales para brindar atención integral a estudiantes en contextos familiares vulnerables sin invalidar las razones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alama, G. y Obaco, E. (2024). La familia y su impacto en el rendimiento académico. Revista Ciencia Latina, 8(2). Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10823

Destacar (2024). Fortalecer la participación de los padres para mejorar los resultados de los estudiantes. Australian Institute for Teaching and School Leadership Limited. Recuperado de: https://www.aitsl.edu.au/research/spotlights/strengthening-parent-engagement-to-improve-student-outcomes?utm_source

Garrido, J. (2020). Importancia del involucramiento parental en el rendimiento académico de los estudiantes: análisis para 4to y 7mo de la EGB de Ecuador. Recuperado de: https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/12996/1/UDLA-EC-TEC-2020-14.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2017). Metodología de la Investigación. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Hyder, H. y Ghazi, N. (2025). El impacto de la participación de los padres en el éxito académico de sus hijos. Revista estadounidense de educación y tecnología, 4 (1), 62-80. Recuperado de: DOI: 10.54536/ajet.v4i1.4141

Kantova, K. (2024). Participación de los padres y resultados educativos de sus hijos. Economía aplicada, 56 (48), 5683-5698. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/00036846.2024.2314569

Koivuhovi, Kilpi-Jakonen, Erola y Vainikainen (2025). Participación de los padres en las escuelas primarias y el rendimiento académico de los niños: un análisis longitudinal entre grupos educativos en Finlandia.

Li, A. (2024). Enfoques de crianza, participación de los padres y logros académicos en las escuelas primarias de EEUU. Revista Británica de Sociología de la Educación, 45(5), 798-819. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/01425692.2024.2362819

Liu, R. Hannum, E. (2023). Ausencia parental y rendimiento académico estudiantil en una perspectiva transnacional: formas heterogéneas de separación familiar y las posibilidades de amortiguación de los abuelos. Revista Internacional de Desarrollo Educativo, 103 (102898). Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0738059323001748?

LOEI. (2023). Capítulo 3: Corresponsabilidad familiar. Recuperado de: https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2023-07/Documento_Reglamento-General-Ley-Organica-Educacion-Intercultural.pdf

Maimad, M., Dupa, H. y Villegas, J. (2024). Participación parental y rendimiento académico: claves para lograr los ODS de erradicación de la pobreza y una educación de calidad en las comunidades periféricas de Filipinas. Journalod Teacher Education for Sustainability, 25(2). Recuperado de: https://sciendo.com/article/10.2478/jtes-2023-0017?utm_source

Mayorquín, E. y Zaldívar, A. (2019). Participación de los padres en el rendimiento académico de alumnos de primaria. RIDE, 9 (18). Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S200774672019000100868&script=sci_arttext

MINEDUC (2020). Guía para docentes tutores. Apoyo de las familias al rendimiento académico de hijas e hijos. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/10/Guia-Apoyo-de-las-familias-al-aprendizaje.pdf

González Moreno, C. D., García Martillo , Y. D., Toala Rodríguez , K. Y., Toala Rodríguez , K. Y., & Parrales Cantos , G. N. (2024). Análisis de un Proceso Constructivo a través de una Residencia de Obra del Proyecto Emijay – Renta Car en la Ciudad de Portoviejo, Manabí. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2031–2062. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.164

Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. D. A. (2024). Uma Perspectiva Neurocientífica sobre a Obesidade na Infância e Adolescência e seus Impactos na Saúde da Coluna . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 107–125. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.77

Neyra Menéndez, R. D., Dueñas Zúñiga, H. F., & Condori Lazarte, Y. F. (2024). Indicadores del riesgo suicida en estudiantes universitarios de la ciudad de Puno. 2023. Emergentes - Revista Científica, 4(2), 54–73. https://doi.org/10.60112/erc.v4i2.130

Chávez, M. (2023). Tirzepatide: A Revolutionary Breakthrough in the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus and Obesity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 96–110. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.39

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

MINEDUC. (2016). Normativa para la conformación y participación de los comités de madres, padres de familia y/o representantes legales en las instituciones educativas del sistema nacional de educación. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/10/Acuerdo-Ministerial-MINEDUC-ME-2016-00077-A-Codificado_19-09-2017-Comites-de-Padres-de-Familia.pdf

Morales, M., Mena, Y. y Rodríguez, N. (2024). Experiencia del ausentismo parental en el rendimiento académico escolar de los niños y niñas de básica primaria de una institución educativa del municipio de Santa Rosa del Sur de Bolívar. Revista Científica electrónica de educación y comunicación en la sociedad del conocimiento, 24 (1). Recuperado de: https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/29239/27422

Rodríguez, D. y Guzmán, R. (2019). Rendimiento y factores académicos socio familiares de riesgo. Variables personales que moderan su influencia. Perfiles educativos, 41 (164), p. 118-134. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/132/13271594008/html/

Roldán, S. (2025). El rol de la familia en el proceso educativo: Investigación sobre cómo las dinámicas familiares y la falta de apoyo en el hogar impactan el desempeño escolar. Recuperado de: https://revistaczambos.utelvtsd.edu.ec/index.php/home/article/view/85

Sempeles, E. y Cui, J. (2024). Fortalecer la participación de los padres para mejorar los resultados de los estudiantes. National Center for Education Statistics, Institute of Education Sciences, U.S. Department of Education. Recuperado de:

http://nces.ed.gov/pubsearch/pubsinfo.asp?pubid=2024113.

Suárez, G., Rialpe, F., Muñoz, J., Neira, M. y Solano, B. (2024). Factores asociados al rendimiento académico: El apoyo familiar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4). Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2407

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Guzmán Campoverde, G. A., García Reinoso, L. L., & Espinoza Pesantez , D. I. (2025). Dímero D en pacientes con SARS-CoV-2 en un Hospital Privado de Cuenca, Ecuador (2020 y 2021). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 1959–1973. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.227

Pineda Herrera, Y. de J., & Troya Sanchez, M. E. (2025). Using Art as a Pedagogical Tool for Improving English Vocabulary Learning among 5th Graders. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 852–875. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.44

Acosta Varela, N., & Vera Bustillos, E. (2025). Donación de Plasma Trasfronteriza en Estudiantes Universitarios: Un Análisis Socioeconómico. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 1787–1812. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.99

Publicado
2025-05-08
Cómo citar
Verduga Verduga , D. L., Ramirez Riofrío, M. E., Medranda Buenaventura, M. E., Medranda Buenaventura, Y. Y., Medranda Buenaventura, S. F., Alvarado Castro, H. L., López Solórzano, D. F., Zambrano Pincay, G. A., Yaule Quishpe, R. E., Yanza Minaya, S. M., Robles Otero, R. A., & Solorzano Posligua, H. M. (2025). Impacto del Ausentismo Parental en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6495-6514. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17381
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a