Desempeño Productivo y Fisiológico del Pimiento (Capsicum Annuum L.) Influenciado por Biofertilizantes Orgánicos

Palabras clave: biofertilizantes, crecimiento vegetal, rendimiento, ácidos húmicos, extractos de algas

Resumen

Organic biofertilizers represent a sustainable alternative to improve plant growth and agricultural productivity. This study evaluated the effect of Rosbusterra, Humistar WG, and Algas 600 on pepper plants (Capsicum annuum L.) under field conditions at the “La María” farm of the Technical State University of Quevedo. A completely randomized design (CRD) with four treatments and three replications was applied. Mean comparisons were conducted using Tukey’s test at a 5% significance level. Variables assessed included plant height, stem diameter, days to flowering, fruit length and diameter, fresh and dry biomass of leaves, stems and roots, root length, fruit number and weight, yield (kg ha⁻¹), and economic analysis. Treatments were applied 15 days after transplanting. The biofertilizers significantly improved plant height, flowering time, and fruit characteristics. Rosbusterra showed the highest vegetative growth with 58.20 cm and 74.13 cm at 30 and 45 days, respectively. Humistar WG achieved the highest yield with 42,573.65 kg ha⁻¹ and a benefit–cost ratio of 1.93. No significant differences were observed in biomass or root length. Rosbusterra and Humistar WG were the most effective treatments. The application of the organic biofertilizer Humistar WG increased fruit number per plant, fruit weight, and overall yield.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abreu-Cruz, E., Araujo Camacho, E., Rodríguez Jimenez, S. L., Valdivia Ávila, A. L., Fuentes Alfonso, L., & Pérez Hernández, Y. (2018). Efecto de la aplicación combinada de fertilizante químico y humus de lombriz en Capsicum annuum. Centro agrícola, 45(1), 52-61.
Aguirre, S. L., García-Hernández, S., Marín-Sánchez, J., Romero-Méndez, M., & Hernández-Pérez, C. (2020). Respuesta productiva y de calidad de seis variedades de pimiento morrón (Capsicum annuum L.) a la fertilización orgánica en Guadalzacar, SLP. Revista Bio Ciencias, 7, 12-pág.
Alarcón-Zayas, A., Barreiro-Elorza, P., Boicet-Fabré, Tony., Ramos-Escalona, M., & Morales-León, J. Á. (2018). Influencia de ácidos húmicos en indicadores bioquímicos y físico-químicos de la calidad del tomate. Revista Cubana Química, 30(2), 2224-5421.
Ayala-Sigcha, C. (2020). Producción del chile jalapeño (Capsicum annuum L. Cv. Jalapeño) con la aplicación de diferentes dosis de biofertilizantes orgánicos foliares en la comuna chipe hamburgo N°2. Universidad Técnica De Cotopaxi Facultad, 1, 101.
Ayala-Tafoya, F., Sánchez-Madrid, R., Partida-Ruvalcaba, L., Yáñez-Juárez, M. G., Ruiz-Espinosa, F. H., Velázquez Alcaraz, T. de J., Valenzuela-López, M., & Parra-Delgado, J. M. (2015). Producción de pimiento morrón con mallas sombra de colores. Revista fitotecnia mexicana, 38(1), 93-99.
Borbor, N. A. O., Candell, A. D., Mejía, A. L., & Mayorga, M. A. (2020). Efecto del riego deficitario controlado en el cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) utilizando la tina de evaporación clase A, en Río Verde, Santa Elena, Ecuador. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 5(1), 114-124.
Di Rienzo, J., Casanoves, F., Balzarini, M., Gonzalez, L., Tablada, M., & Robledo, C. (2008). InfoStat Versión 2011. En Grupo InfoStat—Universidad Nacional de Córdoba.
Esmeraldas, V. A. C., Rodriguez, J. L. R., Buñay, T. C. G., & Murillo, R. A. L. (2021). Experiencias productivas con pimiento (Capsicum anuumm l.) con abonos orgánicos en el subtrópico del Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 4311-4321.
Fortis-Hernández, M., Preciado-Rangel, P., García-Hernández, J. L., Navarro Bravo, A., Antonio-González, J., & Omaña Silvestre, J. M. (2012). Sustratos orgánicos en la producción de chile pimiento morrón. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 3(6), 1203-1216.
Hernández-Montiel, L. G., Murillo-Amador, B., Chiquito-Contreras, C. J., Zuñiga-Castañeda, C. E., Ruiz-Ramírez, J., & Chiquito-Contreras, R. G. (2020). Respuesta morfo-productiva de plantas de pimiento morrón biofertilizadas con Pseudomonas putida y dosis reducida de fertilizantes sintéticos en invernadero. Terra Latinoamericana, 38(3), 583-596.
Jiménez-Arteaga, M. C., González Gómez, L. G., Suárez Benítez, M., Paz Martínez, I., Oliva Lahera, A., & Falcón Rodríguez, A. (2018). Respuesta agronómica del pimiento California Wonder a la aplicación de Quitomax. Centro Agrícola, 45(2), 40-46.
Lara, I. M. J., & Franco, O. C. (2017). Análisis del costo: Beneficio una herramienta de gestión. Contribuciones a la Economía, 15(2), 11.
Lazo, J. V., Ascencio, J., Ugarte, J., & Yzaguirre, L. (2014). Efecto del humusbol (humato doble de potasio y fósforo) en el crecimiento del maíz en fase vegetativa. Bioagro, 26(3), 143-152.
Mendoza-Paredes, J., Castillo-González, A., Valdéz-Aguilar, L., Avitia-García, E., & García-Mateos, M. (2021). Respuesta de cilantro (Coriandrum sativum L.) a la luz LED azul y roja. Biotecnia, 23(2), 149-160.
Moreno-Pérez, E., Mora Aguilar, R., Sánchez del Castillo, F., & García-Pérez, V. (2011). Fenología y rendimiento de híbridos de pimiento morrón (Capsicum annuum L.) cultivados en hidroponía. Revista Chapingo. Serie horticultura, 17(SPE2), 5-18.
Murillo, R. A. L., Pérez, J. J. R., Bustamante, R. J. L., Reyes, M., Bermeo, A. A. M., Martínez, A. V., Perdomo, G. Á., Castillo, H., Vera, D. M. C. T., & Pettao, R. M. (2015). Efectos de abonos orgánicos en el crecimiento y desarrollo del pimiento (Capsicum annuum L.). Centro agrícola, 42(4), 11-18.
Pacheco, R. M., Verón, R., & Cáceres, S. (2019). Efecto del raleo de flores y estado de madurez de cosecha sobre el rendimiento y calidad de fruto de pimiento. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo, 51(1), 19-28.
Palacio-Márquez, A., & Sánchez-Chávez, E. (2017). Influencia de la variedad, portainjerto y época de cosecha en la calidad e índices de madurez en pimiento morrón. Nova scientia, 9(19), 1-23.
Reyes Pérez, J. J., Luna Murillo, R. A., Reyes Bermeo, M. del R., Zambrano Burgos, D., & Vázquez Morán, V. F. (2017). Fertilización con abonos orgánicos en el pimiento (Capsicum annuum L.) y su impacto en el rendimiento y sus componentes. Centro Agrícola, 44(4), 88-94.
Rodríguez-Fernández, P. A., Álvarez-Arcaya, M. V., & Batista-Enamorado, I. (2020). Impacto del estiércol ovino y del lixiviado de humus de lombriz en indicadores del crecimiento y productividad en el cultivo del pimiento (Capsicum annum L.). Ciencia en su PC, 1, 46-59.
Salazar-Salazar, W., Monge-Pérez, J. E., & Loría-Coto, M. (2022). Aplicación foliar de extracto de algas y fertilizantes en pimiento (Capsicum annuum). Cuadernos de Investigación UNED, 14(2), 149-161.
Sánchez, I. A., Reyes, A. A., Manzanilla, E. L. H., Gallegos, J. A. A., Alberto, J., & Sánchez, M. M. (2022). Efecto de la biofertilización con pimiento fermentado por Aspergillus niger sobre plantas de frijol común. Afinidad: Revista de química teórica y aplicada, 79(597), 494-499.
Sarduy, M., Díaz Aguila, I., Castellanos González, L., Soto Ortiz, R., & Pérez Rodríguez, Y. (2016). Sustratos y soluciones nutritivas para la obtención de plántulas de pimiento y su influencia en la producción en cultivos protegido. Centro Agrícola, 43(4), 42-48.
Vera, E. F., García, G. A. C., Chávez, J. C., Villacorta, H. S., & Vidal, L. R. L. (2016). Efecto del biol bovino y avícola en la producción de pimiento dulce (Capsicum annum L.). Revista Espamciencia, 7(1), 15-21.
Publicado
2025-05-23
Cómo citar
Campi Liuba , R. I., Andrade Mendoza , D. Y., Carrera Andrade , J. J., Sánchez Zorrilla , D. G., & Calixto Gutiérrez , B. J. (2025). Desempeño Productivo y Fisiológico del Pimiento (Capsicum Annuum L.) Influenciado por Biofertilizantes Orgánicos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 8485-8496. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17579
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a