Diagnóstico de la gestión de costos en emprendimientos de confección textil de la UNORCAC

Palabras clave: planificación, organización, dirección, control y tecnología

Resumen

El trabajo de investigación busca determinar el nivel de gestión de costos de los 20 emprendimientos de confección textil que forman parte de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC), para ello, se utilizó un diseño no experimental de tipo transeccional-descriptivo. La población estuvo compuesta por los 20 emprendedores de confección textil de la UNORCAC. La información fue obtenida mediante la técnica de la encuesta, para lo cual, se aplicó un cuestionario estructurado, cuyas preguntas se establecieron en función de cinco dimensiones, cuatro de las cuales, están relacionadas al proceso administrativo: planificación, organización, dirección, control. La quinta dimensión seleccionada fue la tecnología, que actualmente juega un papel preponderante en el mundo de los negocios y ha contribuido a mejorar los procesos operativos y a obtener costos de producción más reales y confiables. Al finalizar la investigación los resultados muestran que existe deficiencias en la planificación, organización, dirección, control de costos, como en el uso de la tecnología, pues el nivel de gestión en cada una de las dimensiones se encuentra entre el 75 y 85%, lo que permite concluir que el nivel de gestión de costos en los emprendimientos es muy bajo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcívar, C., Vargas, V., Calderón, J., Triviño, C., Santillas, S., Soria, R., & Cárdenas, L. (2019). El uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los docentes en las Universidades del Ecuador. Espacios.

Almendariz, J., & Proaño, W. (2020). Procesos administrativos y su incidencia en el departamento de planificación y territorio del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Jipijapa. UNESUM-Ciencias, 15-28.

Arguello, A., Llumiguano, M., Gavilanez, C., & Torres, L. (2020). Administración de empresas, elementos básicos. Bolívar: a ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE CIENCIAS NEUTROSÓFICAS.

Arias, J. (2021). Guía para elaborar la operacionalización de variables. Espacio I+D, Innovación más desarrollo, 42-56.

Arteaga, H., & Sánchez, L. (2024). Impacto del uso de la tecnología en la sociedad ecuatoriana actual . Pentaciencias, 48-62.

Caminos, W., & Santillán, M. (2023). Contabilidad de costos y comercial para PYMES. Guayaquil: Compás.

Caminos, W., Guerrero, K., Pérez, F., & Córdova, B. (2023). Los sistemas contables y su incidencia en la dirección empresarial en el Ecuador. LATAM, 5528-5544.

Cárdenas, D. (2023). Gestión empresarial y competitividad de empresas de supervisión y análisis químico al sector minero del Perú, año 2022. Industrial Data, 137-156.

Castro, A., Saavedra, M., & Vargas, T. (2022). El perfil emprendedor de los microempresarios en los estados de México y Chiapas. Apuntes del CENES, 205 - 228.

Cedeño, Francisco, & Villagómez, S. (2023). Sistema de información gerencial para mejorar la competitividad en las PYMES del sector textil. Científica Ciencia y Tecnología, 57-67.

Centro de Innovación Tecnológica Turística Artesanal Sipan. (2017). Línea Artesanal de Bordado a Mano – Tecnología e Innovación. Lima: Vega Representaciones.

Cevallos, A., & Arellano, M. (2020). Contabilidad de costos. Ibarra: Editirail UTN.

Chiavenato, A. (2019). Introducción a la teoría general de la administración. México: McGRAW-HILL.

Gamboa, R., & Jiménez, L. (2023). Contabilidad de costos, Herramienta de gestión vista desde la norma internacional. Bogotá: ECOE Ediciones.

González, S., Viteri, Danilo, Izquierdo, A., & Verdezoto, G. (2020). Modelo de gestión administrativa para el desarrollo empresarial del Hotel Barros en la ciudad de Quevedo. Universidad y sociedad, 32-37.

Iturralde, Carlos, & Soria, V. (2021). Metodología de la investigación. Guayaquil: Editorial universidad de Guayaquil.

Macías, h., & Estéfano, M. (2022). Costos de producción y su incidencia en la rentabilidad, en industriales textiles de la ciudad de Guayaquil. Polo del Conocimineto, 1064-1077.

Mancero, M., Rocero, W., Chirinos, S., & Reolón, G. (2021). Administración de los servicios de salud. Guayaquil: Binario.

Mancilla, M. (2024). Midiendo la realidad: El papel de las variables en la investigación científica. Docencia Universitaria, 51-68.

Meleán, R., & Torres, F. (2021). Gestión de costos en las cadenas productivas: reflexiones sobre su génesis. Retos, 131-146.

Münch, L. (2010). Administración, gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. México: PEARSON.

Navas, E., & Gulín, J. (2020). Tendencias sobre de la Ciencia y la Tecnología y su impacto en la sociedad. La sociedad posindustrial. Serie Científica, 162-175.

Ochoa, C., Barrufo, R., & Ibáñez, L. (2020). Gestión de costos como herramienta de la rentabilidad en pequeñas y medianas empresas. Espacios, 287-298.

Padilla, J. (2024). Análisis de la gestión de costos de producción en el año 2022 de la empresa Jeemsotex S.A.S. Ibarra. Obtenido de Análisis de la gestión de costos de producción en el año 2022 de la empresa Jeemsotex S.A.S.

Quintero, J. (2020). Las tecnologías de la información y las comunicaciones como apoyo a las actividades internacionales y al aprendizaje a distancia en las universidades. Espacios, 366-373.

Ruíz, C., & Valenzuela, M. (2022). Metodología de la investigación. Lima: Fondo Editorial.

Tortolero, R., Gómez, J., Figueroa, G., & Moreno, H. (2024). El diagnóstico y la intervención organizacional. Métodos utilizados por las organizaciones para su desarrollo integral. Gestionar, 36-53.

Zambrano, M., & Mendoza, C. (2025). Gestión y costos de producción para la fijación de precios en el Laboratorio de Larvas Losabiocorp Cía. Ltda. Año 2023. 593 Digital Publisher CEIT, 289-302.

Publicado
2025-05-23
Cómo citar
Maldonado Mina, D. O., Heredia Enríquez, R. B., & Cagua López, M. R. (2025). Diagnóstico de la gestión de costos en emprendimientos de confección textil de la UNORCAC. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 8497-8518. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17580
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas