Análisis de la Quercetina en Jamaica (Hibiscus sabdariffa) mediante Química Cuántica: Estructura, Propiedades y Aplicaciones
Resumen
La flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) es una planta tropical de la familia Malvaceae, conocida por sus flores de color rojo intenso. Se cultiva principalmente en regiones cálidas de México, América Central, el Caribe, África y Asia. La quercetina (QCT) es uno de los principales componentes de la flor de Jmaica. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la QCT en la flor de Jamaica mediante química cuántica. La teoría del coeficiente de transferencia de electrones (CTE) se utilizó como base principal para calcular las interacciones cuánticas entre las moléculas de aminoácidos (AAs) secuenciadas en proteínas tisulares. Se utilizó el software Hyprchem Semiempirical PM3 para los cálculos cuánticos. Los resultados mostraron que la QCT interactúa con los veinte AAs del cuerpo humano, oxidándolos. En otras palabras, la QCT es un agente oxidante para los veinte AAs que componen el cuerpo humano, ya sea solos o secuenciados como proteínas. La conclusión es que la fuerza electromotriz (FEM) es equivalente al PE cuántico. El electrón salta a través de la banda prohibida (BP) más pequeña siguiendo el principio de mínima acción. La interacción más relacionada, secuenciada y probable es cuando el HOMO de Arg aporta al menos un electrón al LUMO del QCT.
Descargas
Citas
Alizadeh SR, Ebrahimzadeh MA. Quercetin derivatives: Drug design, development, and biological activities, a review. Eur J Med Chem. 2022 Feb 5;229:114068. doi: 10.1016/j.ejmech.2021.114068. Epub 2021 Dec 24. PMID: 34971873.
Cjuno, J., & Arroyo, J. (2003). La química teórica y la química cuántica computacional. Boletín CSI, 48, 16-19.
Cui Z, Zhao X, Amevor FK, Du X, Wang Y, Li D, Shu G, Tian Y, Zhao X. Therapeutic application of quercetin in aging-related diseases: SIRT1 as a potential mechanism. Front Immunol. 2022 Jul 22;13:943321. doi: 10.3389/fimmu.2022.943321. PMID: 35935939; PMCID: PMC9355713.
Fiallos, K. Z. L., & Sánchez, B. O. Z. (2024). Avances en modelos in silico para el descubrimiento rápido de fármacos: transformando la farmacología computacional. AlfaPublicaciones, 6(2), 127-151.
Garduño, J. G., Álvarez, R. G., Pacheco, J. L. C., Espinosa, L. R., & Medina, F. R. A. (2025). Citotoxicidad de la quercetina y su efecto sobre el transporte celular de glucosa. Acta Pediátrica de México, 46(1), 14-23.
González-Pérez, M. (2017). A) Quantum Theory of the Electron Transfer Coefficient. International Journal of Advanced Engineering, Management and Science, 3(10), 239932.
González-Pérez, M. (2017). B) Quantum modeling to determine the carcinogenic potential of aflatoxin B1 produced by Aspegillus sp and its metabolic derivate aflatoxin M1. Mexican Journal of Biotechnology, 2(2), 255-270.
Hosseini A, Razavi BM, Banach M, Hosseinzadeh H. Quercetin and metabolic syndrome: A review. Phytother Res. 2021 Oct;35(10):5352-5364. doi: 10.1002/ptr.7144. Epub 2021 Jun 8. PMID: 34101925.
Molina, F. H. (2021). COLLEJAS EN EL JARDIN. La Cocina al Rescate de los Cultivos Olvidados, 64.
Montaño Arango, O., Corona Armenta, J. R., Ortega Reyes, A. O., & Garnica González, J. (2024). La flor de jamaica como producto estratégico para la salud humana en el contexto de México. Inter disciplina, 12(33), 117-142.
Morales, C. O. (2020). Origen, historia natural y usos de las plantas introducidas en Costa Rica. Cuadernos de Investigación UNED, 12(2), 274-399.
Moreno Ceballos, A., & MORENO CEBALLOS, A. N. D. R. E. A. (2024). Estudio computacional de la interacción y reactividad de fármacos con posible actividad contra la tuberculosis. Repositorio BUAP, Puebla México.
Pérez, M. G., Soria, V. R., & Mioni, L. C. (2019). Demonstration of the Formation of the Caffeine-Dichloromethane-water Emulsion using Quantum Chemistry. International Journal of Advanced Engineering, Management and Science, 4(11), 268276.
Pérez, M. G., Álvarez, A. M., Rodríguez, Y. E. S., Dircio, D. L. P., Cortés, A. Y. L., Fernández, V. H., ... & Castillo, E. G. (2024). Análisis de los Efectos de las Interacciones del Dióxido de Azufre y las Biomoléculas Humanas Estructurales, Usando Química Cuántica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 11803-11816.
Poater, J. (2024). Diseño computacional de macrociclos más cooperativos inspirados por cuádruplexes de guanina. Actualidad en farmacología y terapéutica, 22(4), 264-266.
Portillo Torres, A. L. (2020). Elucidación y efecto in vitro e in vivo de compuestos antimicrobianos de jamaica (Hibiscus sabdariffa) sobre la célula bacteriana. Repositorio Institucional del Tecnológico Nacional de México (RI - TecNM). Tesis de Posgrado Guanajuato Instituto Tecnológico de Celaya Tesis de Doctorado Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica.
Qi W, Qi W, Xiong D, Long M. Quercetin: Its Antioxidant Mechanism, Antibacterial Properties and Potential Application in Prevention and Control of Toxipathy. Molecules. 2022 Oct 3;27(19):6545. doi: 10.3390/molecules27196545. PMID: 36235082; PMCID: PMC9571766.
RodrÃguez-Castellanos, C. (2025). Año Internacional de la Ciencia y la TecnologÃa Cuá ntica. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 15(1), 2911.
Sánchez, G. H., & Lorenzo, M. G. (2025). El lugar de la Química entre las Ciencias y la Tecnología. Educación en la Química, 31(01), 1-5.
Yang D, Wang T, Long M, Li P. Quercetin: Its Main Pharmacological Activity and Potential Application in Clinical Medicine. Oxid Med Cell Longev. 2020 Dec 30;2020:8825387. doi: 10.1155/2020/8825387. PMID: 33488935; PMCID: PMC7790550.
Derechos de autor 2025 Manuel González Pérez, Carlos Ángel Briones Colula , Marisol Merino García , Lizette Paulino Pérez , Omar Alessandro Pérez Flores

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.