Criminalidad estructural e impunidad institucional: violencia contra adolescentes casadas o en concubinato en México y en el estado de Quintana Roo
Resumen
Este artículo analiza, desde un enfoque criminológico, la violencia estructural que enfrentan mujeres adolescentes casadas o en concubinato en México. A través de una investigación documental y cualitativa, se revisaron datos estadísticos, marcos legales y literatura especializada, con el propósito de identificar patrones delictivos, factores criminógenos, dinámicas de revictimización institucional y vacíos en las políticas públicas. Los hallazgos evidencian que estas uniones tempranas —frecuentemente informales y no registradas— reproducen relaciones de poder asimétricas, con altos niveles de violencia física, sexual y patrimonial, en contextos de impunidad, pobreza y exclusión social. Asimismo, se constató que las adolescentes enfrentan una constante revictimización institucional y carecen de mecanismos eficaces de protección y acceso a la justicia. El estudio concluye que la violencia contra mujeres adolescentes en uniones tempranas constituye una forma de criminalidad estructural que requiere respuestas integrales, interseccionales y con perspectiva de género, edad y derechos humanos.
Descargas
Citas
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 2021. Los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados. Prácticas nocivas profundizadoras de la desigualdad de género en América Latina y el Caribe. ONU.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 2023. Matrimonios infantiles y uniones temprana. Desigualdad y pobreza en mujeres, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe.
Consejo Nacional de Población. 2022. Matrimonios y uniones infantiles: Relatos cortos. Secretaría de Educación Pública.
Consejo Nacional de Población. 2023. Niñez Interrumpida. Matrimonio infantil y adolescente en México. CONAPO.
Fernández. T. 2014. Violencia contra la mujer en México. Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. 2017. Matrimonio infantil en América Latina y el Caribe. UNICEF.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. 2019. Perfil del matrimonio infantil y las uniones tempranas en América Latina y el Caribe. UNICEF.
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) 2007. Violencia contra las mujeres indígenas. UNIFEM.
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer. (UNIFEM). 2018. Las mujeres en Quintana Roo. Estadísticas sobre desigualdad de género y violencia contra las mujeres. INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) 2023. INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadística a propósito del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2023. INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadística de Matrimonios (EMAT) 2022. INEGI.
Medina, I. & Medina, A. 2020. Violencias contra las mujeres en las relaciones de pareja en México. Intersticios Sociales, el Colegio de Jalisco.
Nares, J. et al. 2022. Unión un hecho de adolescentes en México: Problemática de las relaciones Jurídicas Familiares. Universidad Autónoma del Estado de México. Revista de Especialidades Jurídicas.
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
DOI: https://doi.org/10.20983/reij.2023.1.5
Suprema Corte de Justicia de la Nación. 2020. Concubinato y uniones familiares
Derechos de autor 2025 Tania Abigail Cortez Rodriguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.