Fortalecimiento del Control Interno en Empresas Dedicadas a la Fabricación de Patines de Medición como parte del Sistema de Gestión Integral para Disminuir la Generación de Desechos Tóxicos

Palabras clave: control interno, gestion ambiental, residuos toxicos

Resumen

El presente trabajo aborda la problemática ambiental derivada de la producción de patines de medición, centrándose en la necesidad de fortalecer el control interno como parte fundamental del sistema de gestión integral en este tipo de empresas. A partir del análisis de fuentes bibliográficas, artículos especializados y marcos normativos latinoamericanos, se identificaron prácticas deficientes en la manipulación y disposición de residuos tóxicos, lo que representa riesgos tanto para el entorno como para la sostenibilidad operativa de las organizaciones. La investigación propone un protocolo específico que establece mecanismos de seguimiento, control documental y auditorías internas, con el objetivo de asegurar el manejo responsable de los desechos. Este protocolo se basa en estándares legales vigentes y se adapta a las capacidades reales de pequeñas y medianas empresas del sector. Los hallazgos subrayan la importancia de integrar estos procedimientos al funcionamiento cotidiano de la empresa, fomentando una cultura de prevención, cumplimiento normativo y mejora continua. Se concluye que el fortalecimiento del control interno ambiental no solo reduce el impacto ecológico, sino que también mejora la eficiencia, proyecta una imagen institucional más responsable y contribuye al cumplimiento de objetivos sostenibles a largo plazo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Beltrán, M. L., & Ruiz, R. J. (2018). Gestión de residuos industriales: Normativas, procesos y buenas prácticas en la industria de manufactura. Editorial Ambiental.
Cano, L. A., & Paredes, R. (2020). La gestión de residuos peligrosos en la industria de la construcción: Un enfoque hacia la sostenibilidad. Revista Mexicana de Ingeniería Ambiental, 25(4), 134-145.
Díaz, S., & Hernández, M. (2019). Normas internacionales en la gestión de residuos industriales peligrosos. Ecología Industrial, 13(3), 98-112.
López, G., & Martínez, P. (2021). Sistemas de gestión ambiental en la industria latinoamericana: desafíos y oportunidades. Ediciones Sostenibles.
García, M., & Pérez, J. (2022). Implementación de estrategias de control interno en pequeñas y medianas empresas: Un análisis en el sector manufacturero. Journal of Latin American Business, 12(2), 89-102.
Martínez, E. (2018). Auditorías ambientales internas en la industria manufacturera: Un enfoque práctico para la mejora continua. Revista de Gestión y Desarrollo, 11(2), 75-92.
SEMARNAT. (2005). Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005: Clasificación y manejo de residuos peligrosos. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Soto, D., & Zamorín, L. (2020). Manejo de residuos industriales en América Latina: Normativas y perspectivas hacia la economía circular. Revista Ambiental Latinoamericana, 8(1), 23-40.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (2021). Buenas prácticas ambientales en la industria: Un estudio sobre residuos y su impacto en el entorno. Ediciones de la UNAM.
SEMARNAT. (2019). Guía para la correcta gestión de residuos peligrosos en procesos industriales. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. https://www.gob.mx/semarnat/documentos/guia-gestion-residuos-peligrosos
Lozano, F., & Martínez, M. (2017). Impacto de los procesos industriales en el medio ambiente: Estrategias para la reducción de la huella ecológica. Revista de Ingeniería y Desarrollo Sostenible, 5(2), 112-128.
López, A., & Solis, B. (2020). El control ambiental en la industria de manufactura: Un análisis comparativo de la implementación de normas internacionales en Latinoamérica. Gestión Ambiental Latinoamericana, 10(1), 67-84.
Acosta, J., & Vargas, E. (2019). El protocolo de control ambiental en empresas de manufactura: Prácticas recomendadas para la gestión de residuos. Ediciones Sostenibles.
Rodríguez, F. A., & Pérez, C. M. (2021). Tendencias de la sostenibilidad en la manufactura: Análisis de las normativas y el control de residuos en la industria mexicana. Revista de Investigación en Sostenibilidad y Tecnología, 17(3), 115-130.
Gómez, S., & Aguilera, R. (2022). Control interno y gestión ambiental: Un enfoque hacia la eficiencia empresarial en América Latina. Revista de Gestión Empresarial, 19(4), 201-215.
Publicado
2025-05-31
Cómo citar
Martínez Hernández, A., Ordóñez Sánchez, S. G., & Luis Gatica, K. (2025). Fortalecimiento del Control Interno en Empresas Dedicadas a la Fabricación de Patines de Medición como parte del Sistema de Gestión Integral para Disminuir la Generación de Desechos Tóxicos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 9042-9055. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17669
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a