Proceso de Atención de Enfermería Aplicado a un Paciente con Enfermedad Renal Crónica en Tratamiento de Hemodiálisis

Palabras clave: enfermedad renal crónica, enfermería, hemodiálisis, intervenciones

Resumen

La enfermedad renal crónica (ERC) es un trastorno continuo y permanente caracterizado por la pérdida gradual e irreversible de la función de los riñones para eliminar desechos y líquidos del organismo. En etapas avanzadas, la hemodiálisis es esencial para reemplazar la función renal. El objetivo fue Implementar un Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en un paciente con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, para identificar sus necesidades, planificar cuidados individualizados y evaluar los resultados orientados a favorecer su bienestar integral. Se aplico la metodología de un estudio de caso con enfoque observacional descriptivo, centrado en un paciente adulto, aplicando de manera estructurada el PAE, la fase de valoración se llevó a cabo utilizando el marco conceptual de los 11 patrones funcionales de salud propuestos por Marjory Gordon, los diagnósticos enfermeros fueron formulados según la taxonomía NANDA, posteriormente, se establecieron resultados esperados de acuerdo con la clasificación NOC (Nursing Outcomes Classification) y se planificaron intervenciones basadas en la NIC (Nursing Interventions Classification). El seguimiento continuo permitió adaptar las intervenciones según la evolución clínica y como resultado se observó una mejor tolerancia a la hemodiálisis, equilibrio hídrico, control de la circulación periférica y reducción del riesgo de infecciones asociadas al acceso vascular.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. Argaiz, E. R., Morales-Juárez, L., Razo, C., Ong, L., Rafferty, Q., Rincón-Pedrero, R., & Gamba, G. (2023). The burden of chronic kidney disease in Mexico: data analysis based on the Global Burden of Disease 2021 study. La carga de enfermedad renal crónica en México: análisis de datos basado en el estudio Global Burden of Disease 2021. Gaceta medica de Mexico, 159(6), 487–493. https://doi.org/10.24875/GMM.M24000830
2. Ayala, L. G., Pérez-Hernández, P., Mendoza, C., & Castillo, L. M. (2022). Enfermedad renal crónica terminal con hemodiálisis: Análisis de costos asociados a su tratamiento en México. Salud y Administración, 9(27), 28–37. Recuperado de
https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/article/view/253
3. Baldeón Rivadeneira, I. S. (2022). Mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal terminal, basado en su adherencia al tratamiento sustitutivo renal/hemodiálisis. Revista U-Mores, 1(1), 1-12. https://doi.org/10.35290/ru.v1n1.2022.556
4. Bulechek, G. M., Butcher, H. K., Dochterman, J. M., & Wagner, C. (2021). NIC: Clasificación de intervenciones de enfermería (7.ª ed.). Elsevier.
5. Casaux Huertas, A., Blanco Marvillard, I., & Ochando García, A. (2024). Educación sanitaria del paciente en hemodiálisis: autocuidado del acceso vascular. Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica. https://doi.org/10.37551/S3020-45420031
6. Cjuro, J. (2020). Conocimientos sobre enfermedad renal crónica y capacidad de agencia de autocuidado en pacientes con hemodiálisis Hospital Antonio Lorena, Cusco 2019 [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Agustín]. Repositorio Institucional de la UNSA.
7. Chen, Z., Ma, J., Ou, H., & Pu, L. (2025). Impact of nursing interventions on hemodialysis patients using the integrated theory of health behavior change. Medicine (Baltimore), 104(2), e41050. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000041050
8. Ferrer Rojas, N. C. (2023). Importancia de la valoración de enfermería de los factores de riesgo asociados a la anemia en pacientes con enfermedad renal crónica [Tesis de segunda especialidad, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. Repositorio Institucional UPCH
9. Fuentes-González, Nieves, & Díaz-Fernández, Jenny Katherine. (2023). Significado de la hemodiálisis para la persona con enfermedad renal crónica. Enfermería Nefrológica, 26(1), 41-47. Epub 09 de mayo de 2023.https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842023005
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
10. Hernández, A., & López, M. (2022). Rol de enfermería en pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis. Revista Latinoamericana de Enfermería, 30(2), 123-130.
11. Montufar Corrales, F. D. C. (2022). Proceso de atención de enfermería en paciente con insuficiencia renal crónica en el Hospital Essalud Huancayo, 2021.
https://hdl.handle.net/20.500.12848/3989
12. Moorhead, S., Johnson, M., Maas, M., & Swanson, E. (2021). NOC: Clasificación de resultados de enfermería (6.ª ed.). Elsevier.
13. NANDA International. (2021). Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación 2021-2023 (T. M. de la Peña, Trad., 12.ª ed.). Elsevier.
14. Pereira García, C. (2024). Educación sanitaria a la persona con enfermedad renal en hemodiálisis: Dieta, medicación e higiene. En R. Crespo Montero, R. Casas Cuesta, & A. Ochando García (Eds.), Procedimientos y protocolos con competencias específicas para enfermería nefrológica. Sociedad Española de Enfermería Nefrológica.
https://www.enfermerianefrologica.com/procedimientos/article/view/3.15
15. Vinces Chong, R. I., Tapia Mieles, A. M., & Vélez Franco, M. M. (2023). Proceso de enfermería. Herramienta esencial del cuidado en la atención sanitaria. RECIMUNDO, 7(4), 187–194.
https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(4).oct.2023.187-194
Publicado
2025-07-14
Cómo citar
Suárez Morillo , L., & Alberto de la Cruz Maciel , L. (2025). Proceso de Atención de Enfermería Aplicado a un Paciente con Enfermedad Renal Crónica en Tratamiento de Hemodiálisis. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 6663-6681. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18314
Sección
Ciencias de la Salud