Cromodinámica Cuántica Relativista
Resumen
Se conoce hasta la saciedad, que la cromodinámica cuántica estudia la interacción fuerte, esto es, la dinámica de relación existente entre bariones y mesones respectivamente, a propósito de la existencia de los hadrones. Para la teoría cuántica de campos relativistas o curvos formulada por este autor, existen premisas propias de la cromodinámica cuántica que engranan con sus lineamientos generales, más concretamente la existencia de una partícula supermasiva llamada quark – top, cuya masa alcanza la medida de 151 y 197 GeV/ c² lo que la vuelve la partícula más pesada dentro del modelo estándar, idónea ciertamente para la validación de los cálculos matemáticos desarrollados a lo largo de artículos anteriores, en relación con la existencia de una partícula supermasiva. Ciertamente, el quark top, califica como una partícula supermasiva, a razón de su masa extremadamente densa. Lo propio aplicaría para una antipartícula supermasiva, que es el caso del antihiperhidrógeno-4. En definitiva, la cromodinámica cuántica ofrece un escenario experimentalmente apropiado para aplicar los postulados teorizados y subyacentes al espacio – tiempo cuántico relativista o curvo.
Descargas
Citas
G. Ecker, QUANTUM CHROMODYNAMICS, https://arxiv.org/abs/hep-ph/0604165.
Roland C. Farrell, Ivan A. Chernyshev, Sarah J. M. Powell, Nikita A. Zemlevskiy, Marc Illa y Martin J. Savage, Preparations for Quantum Simulations of Quantum Chromodynamics in 1 + 1 Dimensions: (I) Axial Gauge, arXiv:2207.01731v3 [quant-ph] 10 Apr 2023.
Hsiang-nan Li, Quantum Chromodynamics, arXiv:1406.7689v1 [hep-ph] 30 Jun 2014.
Andrey Grozin, Quantum Chromodynamics, https://arxiv.org/abs/1205.1815v1.
Albuja Bustamante, M. I. (2024). Demostración del Espectro Hamiltoniano para un Campo de Yang-Mills no Abeliano que Poseen una Brecha de Masa Finita con Respecto al Estado de Vacío. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1).
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9738.
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Teoría de Campos: Reforzamiento Teórico – Matemático al Modelo Estándar de Partículas, bajo la estructura ecuacional de Yang – Mills, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 2 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, La brecha de masa y la curvatura de los campos cuánticos, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 4 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Aportes Matemáticos en Econometría Teórica, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 4 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Formalización Matemática y en Física de Partículas, en Relación a la Brecha de Masa y la Curvatura Geométrica de los Campos Cuánticos, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 8 Núm. 5 (2024)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Campos Cuánticos Relativistas: Aproximaciones Teórico – Matemáticas Relativas a los Espacios Cuánticos Geométricamente Deformados o Perforados por Partículas y Antipartículas Supermasivas y Masivas E Hiperpartículas y Suprapartículas, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 9 Núm. 1 (2025)
Manuel Ignacio Albuja Bustamante, Teoría Cuántica de Campos Relativistas. Formalización Teórica, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: Vol. 9 Núm. 3 (2025)
Albuja Bustamante, M. I. (2025). Las partículas supermasivas: naturaleza fenomenológica de la partícula oscura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3).
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18172
Derechos de autor 2025 Manuel Ignacio Albuja Bustamante

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.