Análisis las Interacciones del Mentol como Componente de la Menta y los Aminoácidos Usando Química Cuántica
Resumen
La menta es un género de plantas herbáceas perennes de la familia Lamiaceae, que incluye varias especies, como la menta piperita y la hierbabuena. Su intenso aroma y sabor refrescante son característicos de su alto contenido en MTL (MTL). El MTL actúa sobre las vías respiratorias, proporcionando descongestión nasal gracias a su efecto vasodilatador. El objetivo de este trabajo fue analizar las interacciones del MTL, un componente de la menta, y los AAs mediante química cuántica. Se calcularon todas las interacciones posibles de los 20 aminoácidos (AA) humanos, considerando cada par de AA, lo que resultó en un total de 400 arreglos. Las interacciones de los AA con el MTL fueron 20 reductoras y 20 oxidantes. Posteriormente, se añadió la interacción del MTL puro, totalizando 441 para el segundo hamiltoniano. Se utilizó el software Hyperchem y la teoría del coeficiente de transferencia de electrones (CTE). Los resultados obtenidos muestran que las interacciones del MTL con los tejidos proteicos generan la sensación de frío debido a las interacciones de la molécula de MTL con cada uno de los 20 AAs que componen el tejido humano.
Descargas
Citas
Fang Q, Yu L, Tian F, Chen W, Zhai Q, Zhang H. Randomized controlled trials of the effects of capsaicin or menthol on irritable bowel syndrome: a systematic review and meta-analysis. Food Funct. 2024 Dec 9;15(24):11865-11874. doi: 10.1039/d4fo04268a. PMID: 39576289.
González-Hernández, R. M., Hernández-Nariño, A., Marrero-Moreno, C., Escobar-Blanco, L., & Rodríguez-Rodríguez, R. (2025). Evidencias científicas sobre actividad antibacteriana del romero y la menta japonesa sobre cepas de Staphylococcus aureus. Revista Médica Electrónica, 47.
González-Pérez, M. (2025.A). Diseño y aplicación de la teoría cuántica del coeficiente de transferencia de electrones entre moléculas. Parte 1. Revista Multidisciplinaria Ciencia Latina, 9(2). DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17583
González-Pérez, M. (2025.B). ¿Por qué tenemos que dormir mucho y profundo? Una comprobación de la bondad antioxidante de la melatonina (hormona del sueño) usando química cuántica. Revista Multidisciplinaria Ciencia Latina, 9(1). DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15831
González-Pérez, M. (2025.C) Análisis de las Interacciones Químicas-Cuánticas in Silico de la Finasterida y los Neurotransmisores y su Papel en la Psicopatología. Revista Multidisciplinaria Ciencia Latina, 9(1). DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15953
Lamberti A, Aprile S, Cabañero D, Travagin F, Butron L, Fernández-Ballester G, Tron GC, Fernández-Carvajal A, Ferrer-Montiel A, Galli U. An adamantane-based ligand as a novel chemical tool for thermosensory TRPM8 channel therapeutic modulation. FEBS J. 2025 Mar 23. doi: 10.1111/febs.70065. Epub ahead of print. PMID: 40123199.
Lillo Vizin RC, Armentano GM, Duarte GZ, Carrettiero DC, Almeida MC. Intermittent topical menthol treatment reduces white adipose tissue and leads to overweight loss in obese rats. J Therm Biol. 2025 Jan;127:104051. doi: 10.1016/j.jtherbio.2025.104051. Epub 2025 Jan 9. PMID: 39808872.
Llamo Jiménez, F. (2025). Consumo de plantas medicinales procesadas, razones de consumo, especies incluidas, formas de presentación y formalidad. Cajamarca-2024.
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Mina Nazareno, N. L. (2025). Conocimiento tradicional asociado al uso y conservación de la biodiversidad con enfoque medicinal en la comuna shuar Yamanunka del cantón Shushufindi (Bachelor's thesis, Jipijapa-Unesum).
Santana Vera, S. I. (2025). Evaluación del aprovechamiento de plantas medicinales en la comunidad Bajo Grande, Parroquia El Anegado, Cantón Jipijapa (Bachelor's thesis, Jipijapa-Unesum).
Schaeffer MR, Bossche LV, Beckers K, Verbeke K, Janssens W, Jensen D, Arnold JI, von Leupoldt A, Langer D. Inhaled Menthol for Dyspnea Relief During Cycle Exercise in COPD: A Randomized Trial. Chest. 2025 Mar 13:S0012-3692(25)00293-4. doi: 10.1016/j.chest.2025.03.002. Epub ahead of print. PMID: 40088943.
Valtierra-Méndez, A. J., Hernández-Valencia, G. L., Robles-Medina, Y. L., & Rodríguez-Hernández, G. (2025). Lactosuero adicionado con menta y fermentado con lactobacillus acidophilus: evaluación microbiológica, fisicoquímica y nutrimental. Revista Ciencia e Innovación Agroalimentaria de la Universidad de Guanajuato, 6(1), 33-43.
Derechos de autor 2025 Manuel Gonzalez Pérez , Arely Fabiola Valerio Ramos, Roberto Arreola Gonzalez, Cesar Andrade Celis, Oswaldo Victoria Tellez, Brayan Martinez Mendoza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.