Tiempo transcurrido entre el inicio de síntomas y la aplicación de la escala de nihss al ingreso al servicio de urgencias en pacientes con accidente cerebrovascular en hgzmf 1
Resumen
Antecedentes: El evento vascular cerebral isquémico (EVC) constituye una urgencia neurológica cuya morbilidad y mortalidad dependen de la detección y el tratamiento oportunos. La tomografía simple de cráneo es el estudio de elección en fase aguda; la escala NIHSS orienta la gravedad y la indicación de trombólisis con activador tisular del plasminógeno (tPA). Pese a ello, solo una proporción limitada de pacientes recibe terapia de reperfusión. Objetivo: Determinar el tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y la aplicación de la escala NIHSS al ingreso a urgencias, así como describir características demográficas y el uso de trombólisis en pacientes con EVCi en el HGZ‑MF No. 1, Pachuca. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y observacional en 56 expedientes de pacientes con EVCi atendidos entre enero 2023 y diciembre 2024. Se analizaron variables demográficas, tiempo de llegada, puntuación NIHSS y administración de tPA mediante estadística descriptiva. Resultados: El 55,4 % de los casos correspondió a mujeres; 50 % tenía 71‑80 años. Más del 53 % contaba con escolaridad primaria. El 64,3 % fue candidato a trombólisis según NIHSS; sin embargo, 69,6 % no recibió tPA. El 41 % de los pacientes arribó entre 3‑4 h y 25 % entre 1‑2 h tras el inicio de síntomas; pese a estar dentro de la ventana terapéutica (< 4,5 h), solo el 38 % recibió tratamiento, lo que sugiere barreras administrativas, clínicas o sociales. Conclusiones: La mayoría de los pacientes llegó en un intervalo óptimo (≤ 4 h), pero la tasa de trombólisis fue baja. El tiempo real desde el inicio de síntomas hasta la valoración NIHSS fue de 3‑4 h, no de 7‑8 h como se planteaba. Estos hallazgos evidencian la necesidad de fortalecer protocolos, capacitar al personal y sensibilizar a la población para incrementar la reperfusión y mejorar el pronóstico del EVCi.
Descargas
Citas
- López-Tapia J.D: Consenso latinoamericano de evento vascular cerebral de la Federación Latinoamericana de Medicina de Emergencias (FLAME).Rev Educ Investig Emer. 2022;4(3).
- Kuriakose D, Xiao Z. Pathophysiology and Treatment of Stroke: Present Status and Future Perspectives. Int J Mol Sci. 2020 Oct 15;21(20):7609
-Torres-Viloria A, Montiel-López L, Elizalde-Barrera CI. Epidemiología y mortalidad hospitalaria por evento vascular cerebral en un hospital de la Ciudad de México: estudio prospectivo de 2 años. Cirugia Y Cirujanos [Internet]. 2022;90(5):659–64.
Kwah LK, Diong J. National Institutes of Health Stroke Scale (NIHSS). J Physiother. 2014 Mar;60(1):61. doi: 10.1016/j.jphys.2013.12.012.
Brott T, Adams HP Jr, Olinger CP, Marler JR, Barsan WG, Biller J, Spilker J, Holleran R, Eberle R, Hertzberg V, et al. Measurements of acute cerebral infarction: a clinical examination scale. Stroke. 1989 Jul;20(7):864-70
Choreño-Parra José Alberto, Carnalla-Cortés Martha, Guadarrama-Ortíz Parménides. Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para el médico de primer contacto. Med. interna Méx. [revista en Internet]. 2019 Feb [citado 2024 Jun 18] ; 35( 1 ): 61-79.
Shambo S Samajdar,Shatavisa Mukherjee,Gaurab Bhaduri,Chanchal K Jana,Combination of Hs-CRP and Homocysteine Levels as Predictors of Short-term Outcome in Acute Ischemic Stroke, Bengal Physician Journal, 11, 1, (8-13), (2024)
Zhao XJ, Li QX, Liu TJ, Wang DL, An YC, Zhang J, Peng YB, Chen RY, Chang LS, Wang Y, Zhang L, Fan HY, Wang XJ, Zheng FX. Predictive values of CSS and NIHSS in the prognosis of patients with acute cerebral infarction: A comparative analysis. Medicine (Baltimore). 2018 Sep;97(39):e12419
Choreño-Parra JA, Carnalla-Cortés M, Guadarrama-Ortíz P. Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para el médico de primer contacto. Med Int Méx. 2019 enero-febrero;35(1):61-79.
Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica. Panorama epidemiológico de las enfermedades no transmisibles en México, cierre 2021. 2021; 23-26.
Zhang C, Zang Y, Hu L, Song Q, Zhao W, Zhang C, et al. Study on the risk prediction for cerebral infarction after transient ischemic attack. Medicine. 2020 Mar;99(11):e19460.
García-Alfonso C, Martínez Reyes A, García V, Ricaurte-Fajardo A, Torres I, Coral J. Actualización en diagnóstico y tratamiento del ataque cerebrovascular isquémico agudo. Univ. Med.2019;60(3).
Fisher M, Savitz SI. Pharmacological brain cytoprotection in acute ischaemic stroke — renewed hope in the reperfusion era. Nature Reviews Neurology. 2022 Jan 25;18(4):193–202
Murphy SJX, Werring DJ. Stroke: Causes and Clinical Features. Medicine. 2020 Sep;48(9):561–6.
Salerno A, Strambo D, Nannoni S, Dunet V, Michel P. Patterns of ischemic posterior circulation strokes: A clinical, anatomical, and radiological review. International Journal of Stroke. 2021 Sep 28;174749302110467.
Posterior circulation; Ischaemic stroke; Cerebrovascular accidents; Neurology; Neuroradiology. [Am J Med Sci 2022;363(5):388–398.].
Meschia JF. Diagnostic Evaluation of Stroke Etiology. CONTINUUM: Lifelong Learning in Neurology. 2023 Apr;29(2):412–24.
Soto V. Álvaro, Morales I. Gladys, Echeverría V. Gonzalo, Belén Colinas G. María, Canales O. Pedro, Contreras B. Daniela. Tiempos de llegada de pacientes con ataque cerebrovascular en un hospital regional de alta complejidad. Rev. Méd. Chile [Internet]. 2019 Sep [citado 2024 Oct 08] ; 147( 9 ): 1154-1158
Villalón RJ, Vega RGA. Evaluación del cumplimiento de metas de atención del ictus isquémico en urgencias. Acta Med GA. 2023; 21 (3): 227-231.
Czap AL, Sheth SA. Overview of Imaging Modalities in Stroke. Neurology. 2021 Nov 16;97(20 Suppl 2):S42-S51
Biochim Biophys Acta Mol Basis Dis. 2020 01 de abril; 1866(4): 165260. doi:10.1016/j.bbadis. 2018.09.012. Avances actuales en la investigación y terapias del accidente cerebrovascular isquémico
Jolugbo P, Ariëns RAS. Thrombus Composition and Efficacy of Thrombolysis and Thrombectomy in Acute Ischemic Stroke. Stroke. 2021 Mar;52(3):1131-1142
Dimova, Sidney Aviles, Elizabeth S Levins, Emilie D. Bode and Nathan D. Mah. “Comparison of door-to-needle time of tenecteplase versus alteplase for acute ischemic stroke.” The American journal of emergency medicine (2022): n. pag.
Luo C, Luo Y, Ma Q, Chen C, Xian S, Gong F, et al. Evaluation of (sdLDL*HCYc)/HDLc ratio in clinical auxiliary diagnosis of primary cerebral infarction. 2022 Dec 6;22(1).
Derechos de autor 2025 Jessica Garrido Luna , Webster Nava Hernández

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.