Análisis de los riesgos por desconocimiento en los trámites ante el Servicio de Administración Tributaria
Resumen
La suplantación de identidad y las defraudaciones fiscales por desconocimiento, se pueden entender como el que se realicen movimientos desconocidos por un tercero que robe información personal, usurpando funciones y abusando de la confianza al ofrecer datos confidenciales para procesos ante el SAT. Las formas más comunes de robo de información y fraudes fiscales suceden a diario cuando las mismas personas trasladan esos derechos a un tercero, incluso cuando informan que es algo personal y confidencial, lo que podría acarrear consecuencias legales para el usuario. A continuación, se muestra una investigación descriptiva con el fin de comprender el uso del acceso, responsabilidades y obligaciones de la manera correcta. Reflexionar sobre el uso correcto de la E.firma o signo E en el servicio de administración tributaria (SAT) y otros lugares gubernamentales es indispensable, y el estar consciente de la responsabilidad que conlleva para evitar el mal uso y seguimiento, puesto que por desconocimiento de los contribuyentes, exceso de confianza y/o la falta de interés, acarrea problemas, resultando salir afectados por suplantación o fraude. Entonces, es aquí cuando se propone la realización de un manual, en el cual se proporcione la fácil comprensión de cómo utilizar de la manera correcta la firma electrónica en el SAT u otras dependencias. Se analizan algunos problemas de fraude que pudieran presentarse por el mal uso de la firma electrónica por una tercera persona, que pondrían en riesgo la identidad de cada contribuyente, por no conocer las consecuencias y responsabilidades legales que ello incide. Se espera que al estar informado de la responsabilidad que conlleva el brindar información a un tercero, se le autoriza para realizar trámites y además, el verificar sea planteada la forma correcta de introducción de datos que contienen los archivos de E.firma.
Descargas
Citas
Corrales, G. D. (2014). Legalidad de los Paraísos Fiscales y la Elusion Fiscal en México. Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 17. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/6379/637967187002.pdf
Código Fiscal De La Federación. (2021). Isef.
De Administración Tributaria, S. (s. f.). Seguridad y protección de datos del contribuyente. gob.mx. https://www.gob.mx/sat/prensa/seguridad-y-proteccion-de-datos-del-contribuyente-011-2021
DIPUTADOS, C. D. (2021). CAMARA DE DIPUTADOS. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CFF.pdf
Salinas, G. M. (2022). El fraude fiscal en México: una revisión de sus causas y motivaciones. Económicas CUC, 22-30.
Serafín, M. O. (01 de DICIEMBRE de 2023). Delitos Informáticos en México. Conozca las leyes y las multas. Obtenido de https://www.itmastersmag.com/noticias-analisis/delitos-informaticos-en-mexico-que-dice-la ley/#:~:text=Pena%3A%20Multa%20de%20100%20a,tres%20meses%20a%20tres%20a%C3%B1os
SAT. (2024). SAT. Obtenido de https://loginda.siat.sat.gob.mx/nidp/app/login?id=fiel&sid=0&option=credential&sid=0
TRIBUTARIA, S. D. (2024). SAT. Obtenido de https://loginda.siat.sat.gob.mx/nidp/app/login?id=fiel&sid=0&option=credential&sid=0
UNILA. (05 de 09 de 2023). Obtenido de https://www.unila.edu.mx/que-es-un-fraude-fiscal/
Derechos de autor 2025 Norma Alicia Rivera González

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.