Ciencia y cuidado: ¿Dónde quedaron las mujeres?
Resumen
En el presente trabajo se analiza la brecha de género en el gasto en salud, destacando las desigualdades que enfrentan las mujeres en México y en otros contextos internacionales. A partir de una revisión crítica de literatura especializada, se abordan factores como los roles de género tradicionales, las necesidades específicas de salud —incluyendo la salud reproductiva y el cuidado de personas dependientes—, así como barreras estructurales como la baja participación laboral femenina y la persistente brecha salarial. Estas desigualdades se intensifican en el caso de enfermedades crónico-degenerativas, que generan una carga significativa tanto para los hogares como para los sistemas de salud. También se examina la limitada producción científica sobre la salud femenina, lo que repercute en una atención menos precisa y equitativa. La metodología se basó en el análisis de estudios recientes provenientes de bases de datos académicas y fuentes oficiales. Los hallazgos evidencian que las mujeres enfrentan mayores gastos, menor acceso a servicios públicos y una mayor dependencia de servicios privados, lo que incrementa su vulnerabilidad económica. Además, se observa una tendencia a priorizar la salud de familiares por encima de la propia. Finalmente, se proponen políticas públicas más inclusivas y sensibles al género, orientadas a reducir estas brechas y promover un acceso equitativo a la salud.
Descargas
Citas
Arevalo, A. (2024). Gender does exist in science: inequality in medicine. Friedrich Naumann Foundation. https://www.freiheit.org/mexico/gender-does-exist-science-inequality-medicine
Burgess S. N. (2022). Understudied, Under-Recognized, Underdiagnosed, and Undertreated: Sex-Based Disparities in Cardiovascular Medicine. Circulation. Cardiovascular interventions, 15(2), e011714. https://doi.org/10.1161/CIRCINTERVENTIONS.121.011714
Bertakis, K. D., & Azari, R. (2010). Gender differences in healthcare expenditures and utilization. Journal of Women's Health, 19(5), 943-951.
Carmona, B. (2025, 14 de marzo). Cuidado a quien cuida: Salud física y emocional de las mujeres. Gaceta Facultad de Medicina UNAM. https://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2025/03/14/cuidado-a-quien-cuida-salud-fisica-y-emocional-de-las-mujeres/
Corliss, J. (2022). The heart disease gender gap. Harvard Health Publishing. https://www.health.harvard.edu/heart-health/the-heart-disease-gender-gap
Criado-Perez, C. (2020). Medically invisible women: part one. Practice Business. https://practicebusiness.co.uk/medically-invisible-women-part-one-caroline-criado-perez-at-digital-health-rewired
European Society of Cardiology (ESC). medi (2023). Women more likely to die after heart attack than men. https://www.escardio.org/The-ESC/Press-Office/Press-releases/Women-more-likely-to-die-after-heart-attack-than-men
Girón, A. Desarrollo y Género: políticas públicas para la competitividad y la sociedad del conocimiento. Rev. Umbr. Cs. Soc. [online]. 2008, n.18, pp. 187-202. Disponible en: <http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-45432008000200009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1994-4543.
Gutiérrez, J. P., Rivera-Dommarco, J., Shamah-Levy, T., Villalpando-Hernández, S., Franco, A., Cuevas-Nasu, L., ... & Hernández-Ávila, M. (2022). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021: Evidencia para la política pública en México. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública. Disponible en: https://www.insp.mx/ensanut
Hiremath, P. G., Aversano, T., Spertus, J. A., Lemmon, C. C., Naiman, D. Q., & Czarny, M. J. (2022). Sex Differences in Health Status and Clinical Outcomes After Nonprimary Percutaneous Coronary Intervention. Circulation. Cardiovascular interventions, 15(2), e011308. https://doi.org/10.1161/CIRCINTERVENTIONS.121.011308
INEGI. (2021). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. ENIGH 2020. Tabulados con enfoque de género el 30 de noviembre de 2021. Recuperado el día 22 de marzo de 2025 de: enigh2020_ns_genero_tabulados.xlsx
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 30 de septiembre de 2022. Estadísticas a propósito del día internacional de las personas adultas mayores. [Comunicado de prensa]. https://inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_ADULMAY2022.pdf
INEGI. (2020). "Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020."
Instituto Nacional de las mujeres. (2023). Desigualdad en cifras. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BA9N07.pdf
Instituto Nacional de Salud Pública. (2024). Segmentación de género en la atención de enfermedades no transmisibles. https://insp.mx/informacion-relevante/segmentacion-de-genero-en-la-atencion-de-enfermedades-no-transmisibles
Instituto Nacional de Seguro Social. (s/f). ¿Cuál es la diferencia entre una pensión de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez? https://www.imss.gob.mx/pensiones/preguntas-frecuentes/cual-es-la-diferencia-entre-una-pension-de-cesantia-en-edad-avanzada-o-vejez
Jackson, G. (2019). Why don’t doctors trust women? Because they don’t know much about us. The Guardian. https://www.theguardian.com/books/2019/sep/02/why-dont-doctors-trust-women-because-they-dont-know-much-about-us
Jofré, V. A., & Mendoza, S. P. (2005). TOMA DE DECISIONES EN SALUD EN MUJERES CUIDADORAS INFORMALES. Ciencia y enfermería, 11(1), 37-49. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532005000100005
Knaul, F. M., et al., (2012). Out-of-pocket health expenditures and financial risk protection in Mexico. The Lancet, 380(9849), 1259-1279.
Merone, L., Tsey, K., Russell, D., & Nagle, C. (2022). Sex Inequalities in Medical Research: A Systematic Scoping Review of the Literature. Women's health reports (New Rochelle, N.Y.), 3(1), 49–59. https://doi.org/10.1089/whr.2021.0083
National Institutes of Health (2016) Sex and Gender: How Being Male or Female Can Affect Your Health. News In Health, 1 – 2. https://newsinhealth.nih.gov/sites/newsinhealth/files/2016/May/NIHNiHMay2016.pdf
Programas para el Bienestar. Pensión Mujeres Bienestar. (última actualización febrero de 2025). https://programasparaelbienestar.gob.mx/pension-mujeres-bienestar/
ONU Mujeres (s.f). Conoce más sobre brecha salarial: causas, cifras y por qué hay que combatirla. Recuperado el día 22 de marzo de 2025 de https://lac.unwomen.org/es/que-hacemos/empoderamiento-economico/epic/que-es-la-brecha-salarial
Organización Mundial de la salud. (23 de agosto de 2018). Género y salud. Recuperado el día 10 de marzo de 2025 de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/gender
Organización Panamericana de la Salud. (2023). Gasto de bolsillo: cifras confiables para el monitoreo de la Salud Universal. :17 p. (https://iris.paho.org/handle/10665.2/59295).
Jofré, V. A., & Mendoza, S. P. (2005). Autocuidado en mujeres mayores: la importancia de la autonomía económica y las redes sociales de apoyo. LiminaR, 22(2), e1077. Epub 07 de febrero de 2025.https://doi.org/10.29043/liminar.v22i2.1077
Robledo Aburto, Z. (2023). La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022. Salud Pública De México, 65, s1-s4. https://doi.org/10.21149/15087
Sáenz-Vela, Hada M., & Guzmán-Giraldo, Ángela M. (2021). Determinantes del gasto de los hogares en salud en México. Problemas del desarrollo, 52(205), 3-25. Epub 23 de agosto de 2021. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69644
Saldívar Garduño, A. (2014). ¿Por qué las mujeres descuidan su salud? Painani. El mensajero de la ciencia y las humanidades, 8-9.
Sau, V. (2008). Segundas reflexiones feministas para el siglo XXI. Horas y Horas.
Saz, M. B. (2022). La brecha del dolor. Mujeres con ciencia. https://mujeresconciencia.com/2022/03/29/la-brecha-del-dolor/
Serván-Mori, E., Heredia-Pi, I., Guerrero-López, C. M., Jan, S., Downey, L., Garcia-Díaz, R., Nigenda, G., Orozco-Núñez, E., de la Cruz Muradás-Troitiño, M., Flamand, L., Norton, R., & Lozano, R. (2024). The gender gap in outpatient care for non-communicable diseases in Mexico between 2006 and 2022. Global health research and policy, 9(1), 40. https://doi.org/10.1186/s41256-024-00377-8
Suarez, O. Ruiz-Cantero, M. (2023). Morbilidad por enfermedades crónicas y su atención sanitaria en Asturias: análisis de género. Gaceta Sanitaria. Vol. 37. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911123000559. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2023.102334.
WMA - The World Medical Association-Declaración de la AMM sobre las Desigualdades en Salud. (2020). Recuperado 12 de marzo de 2025, de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-la-amm-sobre-las-desigualdades-en-salud/
World Economic Forum. (2024). Getting girls into STEM can help close the gender health gap. Recuperado de https://www.weforum.org/stories/2024/10/women-health-gap-healthcare-gender/#:~:text=This%20gap%20has%20economic%20consequences,around%20$3%20in%20economic%20growth.
Zazueta Borboa, Jesús Daniel, & Ham Chande, Roberto. (2020). Determinantes de gastos en salud durante el último año de vida de la población mexicana de 50 años o más. Papeles de población, 26(105), 11-38. Epub 11 de octubre de 2021.https://doi.org/10.22185/24487147.2020.105.20
Zazueta Borboa, Jesús Daniel y Ham Chande, Roberto (2020). “Determinantes de gastos en salud durante el último año de vida de la población mexicana de 50 años o más” en: Papeles de Población 26(105), 11-38. Epub 11 de octubre de 2021.https://doi.org/10.22185/24487147.2020.105.20
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Derechos de autor 2025 Karla Patricia Haro Ibarra , María de Lourdes Montes Torres

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.