El régimen jurídico de los municipios hidalguenses: caso de estudio de la autonomía municipal en Zempoala, Hidalgo

Palabras clave: autonomía municipal, régimen jurídico, gobierno local, Zempoala, derecho municipal

Resumen

Este artículo analiza el régimen jurídico de los municipios del estado de Hidalgo, con énfasis en la autonomía municipal, tomando como estudio de caso al municipio de Zempoala. El objetivo principal es evaluar en qué medida dicho municipio ejerce su autonomía normativa, administrativa y financiera conforme al marco legal vigente, particularmente la Constitución Política del Estado de Hidalgo y la Ley Orgánica Municipal. La metodología aplicada es mixta, sustentada en el análisis documental de fuentes normativas, institucionales y administrativas, entre ellas, el Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, el Manual de Organización del Ayuntamiento y los informes de la Auditoría Superior del Estado, complementada con un enfoque crítico interpretativo del funcionamiento del ayuntamiento y entrevistas semiestructuradas. Los hallazgos evidencian que, si bien el marco jurídico estatal reconoce un alto grado de autonomía, en la práctica persisten restricciones relacionadas con la dependencia financiera del municipio, la limitada profesionalización administrativa y la escasa participación ciudadana en los procesos de decisión. Se concluye que la autonomía municipal de Zempoala es más formal que sustantiva, y que se requiere fortalecer la capacidad institucional local para garantizar una gobernanza más eficiente, transparente y participativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. (2023). Informe de Auditoría de la Cuenta Pública 2022: Municipio de Zempoala. https://transparencia.aseh.gob.mx

Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Zempoala. (2022). Reglamento municipal vigente. Ayuntamiento de Zempoala.

Cabrero Mendoza, E. (2010). Gobiernos municipales y desempeño institucional en México. Gestión y Política Pública, 19(2), 347–385.

Carbonell, M. (2005). La participación ciudadana en el Estado democrático de derecho. Revista Mexicana de Derecho, (13), 11–34.

Cisneros Estupiñán, R., & Olave Arias, J. (2012). Cómo escribir un artículo científico. Universidad de Antioquia.

Constitución Política del Estado de Hidalgo. (Última reforma 2024). Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Hidalgo. Congreso del Estado de Hidalgo.

Gutiérrez Rivas, R. (2019). Autonomía municipal y democracia local en México. Revista IUS, 13(43), 167–191. https://doi.org/10.35487/rius.v13i43.2019.24

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Censo de Población y Vivienda 2020: Resultados por municipio. https://www.inegi.org.mx

Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo. (Última reforma 2023). Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo. Congreso del Estado de Hidalgo.

Manual de Organización del Ayuntamiento de Zempoala. (2018). Manual de Organización Municipal. https://www.transparencia.zempoala.gob.mx

Merino, M. (2011). El diseño institucional de los gobiernos locales en México. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 2(2), 49–76.

Oates, W. E. (1999). An essay on fiscal federalism. Journal of Economic Literature, 37(3), 1120–1149.

Plan Municipal de Desarrollo de Zempoala 2024–2027. (2024). Plan Municipal de Desarrollo del Municipio de Zempoala. Ayuntamiento de Zempoala, Hidalgo.

Rodden, J. (2004). Comparative federalism and decentralization: On meaning and measurement. Comparative Politics, 36(4), 481–500.

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-08-11
Cómo citar
Barrera Cruz , E. (2025). El régimen jurídico de los municipios hidalguenses: caso de estudio de la autonomía municipal en Zempoala, Hidalgo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 1940-1953. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18740
Sección
Ciencias Jurídicas