Factores de bajo rendimiento educativo de alumnos de la comunidad de Valentín Gómez Farías Bacalar Q.Roo

Palabras clave: bajo rendimiento, factores, alumnos, motivación, apoyo de la familia

Resumen

El estudio de este articulo investiga los factores que contribuyen al bajo rendimiento educativo en los estudiantes de entre 6 a 12 años de edad de la comunidad de Valentín Gómez Farias del municipio de Bacalar, estos resultados demuestran que la falta de la motivación, de apoyo de la familia, la necesidad de recursos económicos,  la escasez de materiales didácticos y la falta de motivación del educador, así como el ambiente de aprendizaje, tiene un impacto desfavorable en el rendimiento educativo de los alumnos y en otros factores muy importantes y significativos que contribuyen en la construcción de los aprendizajes; se considera importante el desarrollo cognitivo del educando ya que es el primordial objetivo del sistema educativo y el éxito hacia un indicador de una calidad hacia la educación. A través de una encuesta estructurada con preguntas cerradas de opción múltiple a la población, se analiza y se observa que el impulso académico de los estudiantes y las estrategias de aprendizaje no son tan favorables, se concluye que es importante y necesario que para tener una buena educación y un rendimiento educativo es la realización de talleres que brinden la desigualdad del factor socioeconómico, las enseñanzas del educador y el apoyo familiar que lleguen a fomentar la motivación y la innovación del aprendizaje en alumnos para un buen rendimiento escolar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Backhoff Escudero, E. (2016). Estudiantes de bajo rendimiento en México. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/eduardo-backhoff-escudero/nacion/2016/03/30/estudiantes-de-bajo/

Becerril Carbajal, B. (2018). Crítica y propuesta de educación en Paulo Freire. La Colmena. (97), 109-118. https://www.redalyc.org/journal/4463/446356088007/html/#redalyc_446356088007_ref4

Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41-44. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601309

Consejo Nacional de Fomento Educativo. (31 de mayo de 2021). El modelo académico del Conafe busca generar comunidades de aprendizaje. Gobierno de México. https://www.gob.mx/conafe/articulos/el-modelo-academico-del-conafe-busca-generar-comunidades-de-aprendizaje?idiom=es

Consejo Nacional de Fomento Educativo. (17 de octubre de 2022). Educación comunitaria para el Bienestar. Gobierno de México. https://www.gob.mx/conafe/acciones-y-programas/educacion-comunitaria-del-conafe

Ibáñez, J. (16 de marzo de 2023). La importancia del lugar de estudio en el proceso de aprendizaje. Aprende a estudiar. https://www.aprendeaestudiar.com/la-importancia-del-lugar-de-estudio-en-el-proceso-de-aprendizaje/

Juárez Pineda, E. (13 de septiembre de 2021). Figuras Educativas del CONAFE merecen mejores condiciones: Líderes Comunitarios. Educación futura. https://www.educacionfutura.org/figuras-educativas-del-conafe-merecen-mejores-condiciones-lideres-comunitarios/

León, O., Alfonso, G., Romero, J., Bravo-Osorio, F. & López, H. (2018). Fundamento Conceptual Ambientes de Aprendizaje.

https://acacia.red/wp-content/uploads/2019/07/Fundamento-Conceptual-Ambientes-de-Aprendizaje.pdf

Martínez Chairez G., Torres Díaz, M. & Ríos Cepeda, V. (2020). El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico. REDIECH. 11, 1-17. https://www.redalyc.org/journal/5216/521662150008/html/

Ospina Rodríguez, Jackeline. (2006). La motivación, motor del aprendizaje. Revista Ciencias de la Salud, 4(Suppl. 1), 158-160. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732006000200017&lng=en&tlng=es.

Paredes Daza, J.D. y Sanabria Becerra, W.M. (2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos. Una reflexión ineludible. Revista de Investigaciones UCM, 15(25), 144-158. https://revistas.ucm.edu.co/index.php/revista/article/view/39/39

Rodríguez Rodríguez, D. & Guzmán Rosquete, R. (2019). Rendimiento académico y factores sociofamiliares de riesgo. Variables personales que moderan su influencia. Perfiles educativos, 41(164), 118-134. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.58925

Trilla, J & Puig, J.M. (2003). El aula como espacio educativo. Cuaderno de Pedagogía. Barcelona, España. https://www.researchgate.net/profile/Jaume-Trilla/publication/39155003_El_aula_como_espacio_educativo/links/551e509c0cf2a2d9e13ba452/El-aula-como-espacio-educativo.pdf

TV Azteca Honduras. (19 de junio de 2024). El Consejo Nacional de Educación indica que los factores de bajo rendimiento educativo en el país se deben a la poca… [Archivo de video]. Facebook. https://www.facebook.com/aztecahonduras/videos/hechosdigital-%EF%B8%8F-el-consejo-nacional-de-educaci%C3%B3n-indica-que-los-factores-de-bajo/7606946626085757/

UNESCO. (19 de septiembre de 2024). Lo que hay que saber acerca del rendimiento escolar de los niños. https://www.unesco.org/es/articles/lo-que-hay-que-saber-acerca-del-rendimiento-escolar-de-los-ninos

UNESCO. (27 de agosto de 2024). Lo que debe saber sobre la educación para la salud y el bienestar. https://www.unesco.org/es/health-education/need-know

UNICEF. (s.f). El bullying o acoso. [Archivo PDF]. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/entrega3_bullying.pdf

Vásquez, Y. (2018). Actitudes no éticas del profesor universitario en relación con los alumnos en el aula. Guacamaya. 2(1). https://portal.amelica.org/ameli/journal/212/2121090003/html/

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-08-11
Cómo citar
Ortiz Sosa , H. (2025). Factores de bajo rendimiento educativo de alumnos de la comunidad de Valentín Gómez Farías Bacalar Q.Roo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 1968-1986. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18742
Sección
Ciencias de la Educación