El Impacto Socio - Cultural de la Inteligencia Artificial IA desde una Perspectiva Pluricultural

  • Diana Piedad Morales Pozo Universidad Politécnica Salesiana
Palabras clave: cultura, estructura, ética, Inteligencia Artificial, pluriculturalidad

Resumen

La presente investigación trata sobre el acelerado auge que ha tenido a lo largo de los años la Inteligencia Artificial (IA) y como se está cambiado de manera exponencial y profunda las estructuras y dinámicas sociales, manifestándose más allá de su función tecnológica para influir en aspectos, como en el ámbito de las sociedades humanas. Las transformaciones significativas, que ha venido teniendo la IA abarcan múltiples factores intrínsecos al desenvolvimiento propio de lo humano dentro de la esfera socio-cultural, en el contexto pluricultural de nuestro país el Ecuador. El objetivo principal es analizar crítica y analíticamente los efectos de la IA en el sistema socio-cultural entendiendo el grado de incidencia directa en el trabajo, la educación, la salud, la seguridad, la cultura, y el pluriculturalismo, entre otros temas de interés social. Entendiendo que estos avances conllevan a preocupaciones inherentes a los cambios de los sistemas sociales.  El impacto sociocultural de la IA es multidisciplinario y dialéctico exteriorizando tanto oportunidades de desarrollo e innovación como conflictos éticos y sociales, los mismos que necesitan una adaptación con  normativas claras que permitan  garantizar y alcanzar un desarrollo verdadero de inclusión y equidad social en el uso de las nuevas y crecientes tecnologías, respetando al ser humano como ente social, cultural que se desarrolla y desenvuelve dentro del contexto pluricultural.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barragán-Martínez, Xavier. ‘Situación de La Inteligencia Artificial En El Ecuador En Relación Con Los Países Líderes de La Región Del Cono Sur’. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 16, no. 2 (11 July 2023): 23–38. Accessed doi:10.29166/revfig.v16i2.4498.

Bolaño-García, Matilde, and Nixon Duarte-Acosta. ‘Una Revisión Sistemática Del Uso de La Inteligencia Artificial En La Educación’. Revista Colombiana de Cirugía, 15 September 2023. Accessed doi:10.30944/20117582.2365.

Cruz Picón, Pablo Emilio. ‘La Relevancia de La Antropología En El Pensamiento de Ingold’. Investigación & Desarrollo 32, no. 2 (7 June 2024): 357–64. Accessed doi:10.14482/indes.32.02.338.753.

———. ‘La Relevancia de La Antropología En El Pensamiento de Ingold’. Investigación & Desarrollo 32, no. 2 (7 June 2024): 357–64. Accessed doi:10.14482/indes.32.02.338.753.

Emilcy J. Hernández-Leal, Néstor D. Duque-Méndez, and Julián Moreno-Cadavid. ‘Big Data: Una Exploración de Investigaciones, Tecnologías y Casos de Aplicación’. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (6 March 2025): 8150–72. Accessed doi:10.37811/cl_rcm.v9i1.16468.

Equipo de edición de Vorecol. ‘La Importancia de La Inteligencia Artificial En El Desarrollo de Herramientas Para La Inclusión Cultural.’, 28 August 2024. Accessed 15 July 2025 https://blogs-es.vorecol.com/articulo-la-importancia-de-la-inteligencia-artificial-en-el-desarrollo-de-herramientas-para-la-inclusion-cultural-162406?utm_source=chatgpt.com.

Esteban Rivera, Edwin Roger, Chabeli Vianca Alvarado Nazario, Henryck Johann Fretel Ríos, and Gianella Zarai Vela Jaimes. ‘Convivencia En Las Clases Virtuales Durante Confinamiento Por Covid-19: Una Mirada Desde Los Estudiantes Universitarios’. Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales 24, no. 3 (3 September 2022): 551–65. Accessed doi:10.36390/telos243.06.

Hernández-Leal, Emilcy J., Néstor D. Duque-Méndez, and Julián Moreno-Cadavid. ‘Big Data: Una Exploración de Investigaciones, Tecnologías y Casos de Aplicación’. TecnoLógicas 20, no. 39 (2 May 2017): 15–38. Accessed doi:10.22430/22565337.685.

IT Learning (Español). Protección Urgente: Los 12 Ciberataques Más Comunes, 2022. Accessed 11 July 2025 https://www.youtube.com/watch?v=uotr_tvMvBM&t=550s.

Juliane Cristina Helanski Cardoso. ‘Imagem Gerada Por Inteligência Artificial Na Escrita Antropológica’, 2024.

López Pandia. Pluriculturalidad, Multiculturalidad e Interculturalidad. Peru, 2020. Accessed 12 July 2025 https://www.youtube.com/watch?v=7UdlLWzDS9g.

MyLens AI. ‘Evolución de La Inteligencia Artificial 1950–2025’. Workspace de HildagalGoms, 2025. Accessed 15 July 2025 https://mylens.ai/space/hildagalgoms-workspace-trti39/evoluci%C3%B3n-de-la-inteligencia-artificial-1950-2025-cvne1p.

Paz-y-Miño, César. ‘La Inteligencia Artificial En Medicina General y En Genómica’. Metro Ciencia 30, no. 2 (30 June 2023): 81–86. Accessed doi:10.47464/MetroCiencia/vol31/2/2023/81-86.

Raffino, Equipo editorial, Etecé. ‘Algoritmo En Informática’, 25 November 2024. Accessed 4 July 2025 https://concepto.de/algoritmo-en-informatica/.

‘Real Academia Española. (s.f.). Antropología. En Diccionario de La Lengua Española (23.a Ed.).’ Accessed 30 June 2025 https://dle.rae.es/antropolog%C3%ADa.

Rekimoto, Jun. ‘Homo Cyberneticus: The Era of Human-AI Integration’. The University of Tokyo, Sony CSL, 21 October 2019. Accessed 30 June 2025 doi:10.1145/1235.

Bolaño-García, Matilde, and Nixon Duarte-Acosta. “Una Revisión Sistemática Del Uso de La Inteligencia Artificial En La Educación.”. 2023.

Gozzer, Stefania. «Por qué la inteligencia artificial puede ser racista y machista y cómo puede evitarse.» 8 de 11 de 2018. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45980171 (último acceso: 17 de julio de 2025).

Pablo Orellana Nirian, José Francisco López. «economipedia.» 1 de 5 de 2020. https://economipedia.com/definiciones/metodo-analitico.html (último acceso: 17 de julio de 2025).

Pandia, López. Pluriculturalidad, Multiculturalidad e Interculturalidad. s.f. https://www.youtube.com/watch?v=7UdlLWzDS9g. (último acceso: 12 de julio de 2025).

QuestionAI. Algorithms – QuestionAI. s.f. https://www.questionai.com/knowledge/kRePABT0m6-algorithms?utm_source=chatgpt.com.

Venegas, Pedro. Sam Altman, CEO de OpenAI, lo deja claro: “ChatGPT debería ser la tecnología en la que menos confíes”. 30 de junio de 2025. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/sam-altman-ceo-openai-deja-claro-chatgpt-deberia-ser-tecnologia-menos-confies-1470124 (último acceso: 17 de julio de 2025).

Vorecol, Equipo de edición de. ‘La Importancia de La Inteligencia Artificial En El Desarrollo de Herramientas Para La Inclusión Cultural. 28 de agosto de 2024. https://blogs-es.vorecol.com/articulo-la-importancia-de-la-inteligencia-artificial-en-el-desarrollo-de-herramientas-para-la-inclusion-cultural-162406?utm_source=chatgpt.com. (último acceso: 15 de julio de 2025).

Xavier Barragán-Martínez. «‘Situación de La Inteligencia Artificial En El Ecuador En Relación Con Los Países Líderes de La Región Del Cono Sur".» July 2023. http://portal.amelica.org/ameli/journal/624/6244272003/

Publicado
2025-08-14
Cómo citar
Morales Pozo, D. P. (2025). El Impacto Socio - Cultural de la Inteligencia Artificial IA desde una Perspectiva Pluricultural. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 2250-2278. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18819
Sección
Ciencias y Tecnologías