Protección y Seguridad en Altamar: Políticas Públicas para Garantizar el Derecho al Trabajo de los Pescadores Artesanales en Ecuador
Resumen
La presente investigación aborda la problemática de la inseguridad en altamar que enfrentan los pescadores artesanales en el Ecuador, particularmente en zonas costeras donde la piratería, el robo de equipos, la extorsión y la cooptación por redes de narcotráfico se han intensificado. A través de un enfoque cualitativo, no experimental y descriptivo, se analiza el marco jurídico vigente, las políticas públicas existentes y las brechas institucionales que impiden la garantía efectiva del derecho al trabajo seguro y digno de este sector. El estudio identifica una inadecuada respuesta estatal frente a los riesgos estructurales que afectan a los pescadores, así como la falta de implementación de sistemas de vigilancia, monitoreo satelital y protección jurídica. Se propone la creación de un Sistema Nacional de Seguridad Integral para la Pesca Artesanal (SINSIPA), basado en la reforma normativa, la instalación de centros comunitarios de monitoreo y la adopción del modelo de gestión de riesgos GRS de la FAO. Esta propuesta responde a los principios constitucionales del buen vivir, seguridad humana y progresividad de derechos, y busca consolidar una gobernanza participativa, sostenible y segura para los trabajadores del mar. El artículo concluye que garantizar estos derechos constituye no solo una obligación legal del Estado, sino una necesidad urgente para preservar la soberanía alimentaria y la justicia social en el país.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional. (2014). Codigo Organico Integral Penal. Suplemento del Registro Oficial No.180.
Asamblea Nacional. (2021). Ley Orgánica de Navegación, Gestión Seguridad y Protección Marítima. Registro Oficial Suplemento 472. Obtenido de https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/08/LOTAIP_6_Ley-Organica-de-Navegacion-Gestion-Seguridad-y-Proteccion-Maritima-2021.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Registro Oficial 449.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2020). Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. Obtenido de https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2022-05/Documento_Ley-Org%C3%A1nica-para-Desarrollo-Acuicultura-y-Pesca.pdf
Decreto Ejecutivo 1111. (2008). Subsecretaria Puertos y Transporte Marítimo Fluvial. Registro Oficial 358. Obtenido de
Internacional Maritime Organization. (1978). Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW). Obtenido de https://www-imo-org.translate.goog/en/ourwork/humanelement/pages/stcw-conv-link.aspx?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
Internacional Maritime Organization. (1979). Convenio internacional sobre búsqueda y salvamento marítimos (SAR). Obtenido de https://www.imo.org/en/about/conventions/pages/international-convention-on-maritime-search-and-rescue-(sar).aspx
Lara Ocaña, J. C., Moreira Moreira, M., Toala Toala, G., & Cano Lara, E. (2015). Importancia de la Implementación de un modelo de gestión de la pesca artesanal del cantón Manta, Ecuador. Gestión en el Tercer Milenio, Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias Administrativa. Obtenido de
Loaiza, Y. (26 de noviembre de 2022). Infobae. Obtenido de Entre robos, extorsiones y la peligrosa tentación de “la vuelta”: la pelea por sobrevivir de la pesca artesanal en el Ecuador: https://www.infobae.com/america/america-latina/2022/11/26/entre-robos-extorsiones-y-la-peligrosa-tentacion-de-la-vuelta-la-pelea-por-sobrevivir-de-la-pesca-artesanal-en-el-ecuador/?utm_source=chatgpt.com
Organización de las Naciones Unidas. (2012). Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Registro Oficial Suplemento 857. Obtenido de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/04/feb15_CONVENCI%C3%93N-DE-LAS-NACIONES-UNIDAS-SOBRE-EL-DERECHO-DEL-MAR-CONVEMAR.pdf?fbclid=IwAR1V2rRvyH8GPIYbqU9ygw_w7XfcPrfW447kq_PUI6I-o4WEJxr2K9IuUxE
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. (2023). Seguridad de los pescadores artesanales en las faenas de pesca . Gestión de Riesgos para la Seguridad. Obtenido de https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/90af3209-3682-4642-aeaa-9d62b596395c/content
Presidencia del Congreso Nacional. (2007). Ley Orgánica de Defensa Nacional. Registro Oficial 4. Obtenido de
Ruiz del Ferrier, C. (2023). Revista Estado y Políticas Públicas. Obtenido de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/21493/1/RFLACSO-EPP20.pdf
Internacional Maritime Organization. (1974). Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS). Obtenido de
Decreto Ejecutivo 723. (2015). Ministerio de Transporte y Obras Públicas y Ministerio de Defensa Nacional. Registro Oficial 561. Obtenido de
https://www.suinba.com/website/Leyes/DECRETO%20EJECUTIVO%20723.pdf
Derechos de autor 2025 Marjorie Esther Quirumbay Rodríguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.