Tipo de Integración de las Familias de la Unidad Médico Familiar Número 1

Palabras clave: familia, relaciones familiares, estructura familiar

Resumen

La familia es una unidad biopsicosocial, una de sus funciones más importantes es contribuir a la salud de todos sus miembros. Para el Médico Familiar es importante el análisis de la conformación familiar para identificar problemas existentes en el entorno y mejorar la intervención del padecer del derechohabiente. El objetivo del estudio fue identificar el tipo de integración de las familias de la Unidad Médico Familiar Número 1. Investigación: observacional, descriptiva, prospectiva y transversal, unicentrica; participaron 383 derechohabientes mayores 18 años, durante el periodo de octubre 2023-abril 2024. Se aplicó el cuestionario para la clasificación de tipos de familia del Consejo Mexicano de Medicina Familiar. Se obtuvo mediana edad de 56 años, género predominante femenino (55.9%). El nivel educativo con mayor frecuencia fue preparatoria con 125 participantes (32.6%), medios de subsistencia fue comercial 171 participantes (44.6%) y nivel económico de tipo obrero 195 (50.9%), el tipo de integración familiar es núcleo integrado con 65 familias (52.2). Se observaron nuevos tipos de convivencia, personas que viven solas 28 (7.3%) y 7 parejas homosexuales (1.8%), por lo anterior es necesario ofrecer una atención inclusiva y sensible a las necesidades de todos los tipos de familias. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias Gallegos, W. L. (2016). Síndrome de Burnout, satisfacción laboral e integración familiar en trabajadores de una tienda por departamento de Arequipa: Burnout Syndrome, job satisfaction and family integration in workers from a department store at Arequipa. Illustro, 7, 43–58. https://ezproxy.upaep.mx:2113/10.36901/illustro.v7i0.12

Bravo, G. R. (2020, febrero 13). Salud Familiar. Gob.mx; Secretaría de Salud. https://ss.puebla.gob.mx/salud-publica/salud-familiar

Dejo, E. L. (2019). Bienestar psicológico e integración familiar en padres y madres de familia de una institución educativa de Motupe (Tesis de pregrado). Programa Profesional de Psicología, Universidad Señor de Sipán, Perú.

Duran, Diana, Orbegoz Valderrama, Laura Juliana, Uribe-Rodríguez, Ana Fernanda, & Uribe Molina, Juan Máximo. (2008). Integración social y habilidades funcionales en adultos mayores. Universitas Psychologica, 7(1), 263-270. Recuperado el 09 de junio de 2024, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672008000100019&lng=pt&tlng=es

Francisco J. Gómez Clavelina, Arnulfo Irigoyen Coria, Efrén Raúl Ponce Rosas. Elementos esenciales de la Medicina Familiar, conceptos básicos para el estudio de las Familias. Código de Bioética en Medicina Familiar. Vol. 7 supl. 1. México D.F. Medicina Familiar Mexicana 2005.

Guatrochi Macarena, Paula Irueste, Sofia Pachecho, Florencia Delferderico. Vista de Nuevas configuraciones familiares: tipos de familia, funciones y estructura familiar. (s/f). Redesdigital.com. Recuperado el 25 de marzo de 2023, de https://www.redesdigital.com/index.php/redes/article/view/44/28

Luis Huerta González José. Medicina familiar: La Familia en el proceso salud-enfermedad. Primera. Vol. 1. México, D.F.: Editorial Alfil; 2005.

Olson D, Russell C, Sprenkle D. Circumplex model: systemic assessment and treatment of families. 1era Ed. EE.UU. Editorial Routledge; 1989

Ordóñez Azuara Y, Gutiérrez Herrera RF, Méndez Espinoza E, Et al. Asociación de tipología familiar y disfuncionalidad en familias con adolescentes de una población mexicana. Aten Primaria [Internet]. 2020; 52(10):680–9. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720300743

Perez R., Paulina Q. (2022, febrero). Aspectos socioeconómicos y funcionalidad familiar en el embarazo adolescente en pacientes de UMF 47 del IMSS, San Luis Potosí, México. http://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7573

Universidad Nacional. Evoluciona el concepto de familia. (2021). Unam.mx. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_414.html

Publicado
2025-09-04
Cómo citar
Sosa González , A. G., Herrera Federico, L. M., Méndez Valderrabano, F., Palacios Marañón , A. G., & Ríos Rojas , A. K. (2025). Tipo de Integración de las Familias de la Unidad Médico Familiar Número 1. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 5682-5693. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19186
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a