Ventajas y Desventajas del Uso de la Inteligencia Artificial en el Derecho Procesal Ecuatoriano

Palabras clave: inteligencia artificial, derecho procesal, sistema judicial ecuatoriano, debido proceso, garantías constitucionales

Resumen

La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en los sistemas judiciales representa una transformación paradigmática en la administración de justicia contemporánea. Este estudio analiza las ventajas y desventajas del uso de la IA en el derecho procesal ecuatoriano, considerando el marco normativo vigente y las experiencias internacionales. La investigación se fundamenta en una metodología cualitativa de análisis documental y revisión bibliográfica especializada. Los resultados evidencian que, si bien la IA ofrece beneficios significativos en términos de eficiencia judicial, celeridad procesal y optimización de recursos, también presenta desafíos importantes relacionados con la protección de garantías procesales, la transparencia algorítmica y la preservación del elemento humano en la toma de decisiones judiciales. Se concluye que la implementación de la IA en el derecho procesal ecuatoriano requiere un marco regulatorio específico que equilibre la innovación tecnológica con la preservación de los principios fundamentales del debido proceso y la seguridad jurídica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ariza Colmenarejo, M. J. (2022). Impugnación de las decisiones judiciales dictadas con auxilio de inteligencia artificial. En S. Calaza López & M. Llorente Sánchez-Arjona (Dirs.), Inteligencia Artificial legal y administración de justicia (pp. 245-267). Aranzadi.
Baum, S. D. (2024). Artificial intelligence governance in judicial systems: Balancing efficiency and fairness. Journal of Legal Technology Review, 15(3), 78-95.
Chen, L., & Liu, R. (2023). AI-powered judicial systems: A comparative analysis of implementation challenges. International Journal of Law and Technology, 31(2), 156-178.
García Mendoza, P. (2023). La inteligencia artificial en la administración de justicia en el Ecuador.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 7(2), 45-62.
GlobalSuite Solutions. (2024, julio 17). Ley de Inteligencia Artificial en Ecuador.
https://www.globalsuitesolutions.com/es/ley-inteligencia-artificial-ecuador/
Herrera, C., & Morales, A. (2024). La influencia de la inteligencia artificial en la administración de justicia: una transformación en el sistema judicial. Revista de Derecho y Tecnología, 8(1), 23-41.
Johnson, M. P. (2023). Algorithmic transparency in judicial decision-making: Challenges and opportunities. Harvard Law Review, 136(4), 1203-1245.
Martínez, F. (2023, abril 27). Podría la Inteligencia Artificial administrar justicia en Ecuador. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/firmas/inteligencia-artificial-ecuador-justicia-tecnologia/
Pérez, R. (2023, mayo 4). Inteligencia Artificial y la administración de Justicia (II). Primicias.
https://www.primicias.ec/noticias/firmas/inteligencia-artificial-justicia-ecuador/
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449.
República del Ecuador. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial Suplemento No. 544.
República del Ecuador. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento No. 506.
Rodríguez, L. M. (2024). La inteligencia artificial en el proceso penal: eficiencia versus garantías. IUS ET SCIENTIA, 10(1), 112-134.
Smith, J. A., & Brown, K. L. (2023). Bias in AI judicial systems: Detection, mitigation, and prevention strategies. Stanford Technology Law Review, 26(2), 301-334.
Torres, M. E. (2024). Inteligencia artificial en el derecho penal ecuatoriano: oportunidades y desafíos.
Derecho Ecuador. https://derechoecuador.com/inteligencia-artificial-en-el-derecho-penal/
Williams, D. R. (2023). Human oversight in automated judicial systems: Preserving discretion in the age of AI. Yale Law Journal, 132(5), 1456-1498.
World Justice Project. (2024). Rule of Law Index 2024: The Impact of Artificial Intelligence on Justice Systems. World Justice Project Press.
Publicado
2025-09-04
Cómo citar
Sangines Ordoñez , R. J., & Avendaño Vera, Y. R. (2025). Ventajas y Desventajas del Uso de la Inteligencia Artificial en el Derecho Procesal Ecuatoriano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 5705-5718. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19188
Sección
Ciencias Jurídicas