El Docente como Factor de Conversión Social en el Desarrollo Humano y Profesional del Estudiante Universitario. Un Análisis desde el Enfoque por Capacidades

  • Aurora Marcial Flores Universidad Nacional Rosario Castella
  • Elizabeth Jenny Hernández Ramírez Universidad Nacional Rosario Castellanos
Palabras clave: figura docente, enfoque por capacidades, enfoque por competencias, desarrollo humano

Resumen

Con base en el enfoque por Capacidades, el presente trabajo caracteriza la figura del docente en la educación superior pública como factor de conversión positiva y se plantea como objetivo diagnosticar, de acuerdo con la percepción estudiantil, si los docentes en este nivel educativo han desarrollado y aplican las capacidades y habilidades específicas que potencian el desarrollo humano, esto es, si efectivamente actúan como factor de conversión positiva. En el estudio de caso se utilizó el estadístico de prueba de Kruskal-Wallis para determinar si hay diferencias estadísticamente significativas en la percepción estudiantil por semestre que cursan, y para determinar si el diagnóstico difería entre dos maneras distintas en que el estudiantado expresó su percepción. Entre los hallazgos se encontró que no existen diferencias estadísticas significativas en la percepción que el estudiantado tiene sobre la mayoría de las capacidades y habilidades docentes según el semestre que cursan. También se encontró que el diagnóstico realizado fue significativamente diferente entre las dos maneras en que el estudiantado expresó su percepción: en una de ellas el estudiantado percibió que con frecuencia los docentes actúan como factores de conversión positiva, pero en otra forma la percepción fue que esto sólo ocurre a veces.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Al-Janabi, H., Keeley, T., Mitchell, P. y Coast, J. (2013). Can capabilities be self-reported? A think aloud study. Social Science & Medicine. 116-1228.

Alkire, S. (2008). The Capability Approach: Mapping Measurement Issues and Choosing Dimensions. En The Many Dimensions of Poverty, edited by N. Kakwani and J. Silber, New York: Palgrave-Macmillan.

Aristizábal, A. B., Aguilar, J., & Walker, M. (2010). La educación superior desde el enfoque de capacidades: una propuesta para el debate. Revista Electrónica Interuniversitaria De 194 Formación Del Profesorado, 13(3), 123–131. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3307562.pdf

Baviera, T. (2020). El modelo de la Universidad actual: docencia, investigación y desarrollo. https://www.linkedin.com/pulse/el-modelo-de-la-universidad-actual-docencia-y-tom%C3%A1s-baviera/?trackingId=9CxY2zbCToezlatzNOZBmg%3D%3D Linkedln Recuperado 03 de junio 2024.

Briceño de Ferrer, L. (2013). Pensamiento complejo en educación: un reto al docente. Arjé. Revista de postgrado FACE-UC. 12(7). 215-228. https://arje.bc.uc.edu.ve/arj12/art13.pdf

Clavijo-Cáceres, D. (2018). Competencias del docente universitario en el siglo XXI. Espacios. 22-38. https://www.revistaespacios.com/a18v39n20/18392022.html

Contreras, J., González-Martí, I. Gil-Madrona, P. (2019). La dificultad de la implementación de una enseñanza por competencias en España. Archivos Analíticos de políticas educativas. 27(121). 1-24. DOI:10.14507/epaa.27.4053

Crocker, D. A. y Robeyns, I. (2009), “Capability and agency” in: Christopher Morris (ed.), The Philosophy of Amartya Sen, Cambridge University Press, pp. 60–90.

Guzmán, J. C. (2011) La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Perfiles educativos vol. 33 spe. /efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/ https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33nspe/v33nspea12.pdf

Hernández-Ramírez, E. y González-Tapia, F. (2024). La formación superior como capacidad para el desarrollo y bienestar. Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales. 3(6). 169-196.

Marcial-Flores, A. (2024). Competencias instrumentales para el área de finanzas en la educación superior pública. Caso de estudio con metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9949

Martí, J. (2023). Críticas al modelo de la educación basada en competencias. XarxaTIC. https://xarxatic.com/criticas-al-modelo-de-la-educacion-basada-en-competencias/

Mendenhall, W., Beaver, R. y Beaver, B. (2010). Introducción a la probabilidad y estadística. 13ª Edición. Cengage-Learning.

Nussbaum, M. (2017). Las mujeres y el desarrollo humano. Herder.

Nussbaum, M. (2020). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Paidós.

Nussbaum, M. (2020). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Booket.

Pérez-Tejada, H. E. (2008). Estadística para las ciencias sociales, del comportamiento y de la salud. 3ª Edición. Cengage Learning.

Real Academia de la Lengua Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.8 en línea]. <https://dle.rae.es> [15 de julio de 2025].

Ruiz-Corbella, Marta, & López-Gómez, Ernesto. (2019). La misión de la universidad en el siglo XXI: comprender su origen para proyectar su futuro. Revista de la educación superior, 48(189), 1-19. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602019000100001&lng=es&tlng=es.

Robeyns, Ingrid y Morten Fibieger Byskov, "El enfoque de la capacidad", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de verano de 2025), Edward N. Zalta y Uri Nodelman (eds.), próximamente URL = <https://plato.stanford.edu/archives/sum2025/entries/capability-approach/>.

Sen, A. (1979). “¿Igualdad de qué?”, Conferencia presentada en: Ciclo Tanner de Conferencias sobre los valores humanos. Universidad de Stanford, 22 de mayo. Disponible en: www.consensocivico.com.ar.

Sen, A. (1987). Commodities and Capabilities. Oxford University Press.

Sen, A. (1992). Inequality reexamined, Russell Sage Foundation. http://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/16741.pdf

Sen, A., (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, (55), 14-20.

Tamayo, L. y Fernando, D. (2018). Enfoque por capacidades, Econstor. https://hdl.handle.net/10419/182466

Walker, M. (2007). Pedagogías de la Educación Superior relacionadas con el enfoque por capacidades humanas: Hacia un criterio de justicia. Revista de la Educación Superior. Vol. XXXVI (2), No. 142, pp. 103-119. https://www.researchgate.net/publication/28307744_Pedagogias_en_la_educacion_superior_con_el_enfoque_de_las_capacidades_humanas_hacia_un_criterio_de_justicia

Publicado
2025-09-04
Cómo citar
Marcial Flores , A., & Hernández Ramírez, E. J. (2025). El Docente como Factor de Conversión Social en el Desarrollo Humano y Profesional del Estudiante Universitario. Un Análisis desde el Enfoque por Capacidades. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 5786-5808. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19193
Sección
Ciencias de la Educación