Fortalecimiento de Habilidades Sociales en los Niños de la I.E Villacampo Mediante Juegos Tradicionales

Palabras clave: juegos tradicionales, tecnología, habilidades motoras, salud emocional, estrategias pedagógicas

Resumen

El presente artículo investigativo analiza cómo el uso excesivo y descontrolado de la tecnología ha desplazado progresivamente la práctica de juegos tradicionales en los estudiantes de la Institución Educativa Villacampo, generando disminución del desarrollo motor y social, además desconexiones con sus raíces culturales y relaciones interpersonales. Se identifican factores como la permisividad de los padres frente al uso de dispositivos tecnológicos y la pérdida del interés de los niños en compartir espacios lúdicos presenciales.  El objetivo principal de esta investigación es comprender el impacto del uso excesivo de la tecnología en la pérdida de las prácticas lúdicas tradicionales entre los estudiantes. Específicamente, se pretende primeramente identificar las causas del desinterés por los juegos tradicionales, luego analizar las consecuencias de esta pérdida en el desarrollo integral de los niños y por último, establecer de qué manera los juegos tradicionales pueden ser una estrategia pedagógica eficiente que permita fortalecer el desarrollo social, motor y cognitivo en los estudiantes del grado de transición de nuestra institución, para luego proponer estrategias pedagógicas para promover el rescate y fortalecimiento de dichas prácticas en contextos escolares. A través de la revisión de literatura, aplicación de encuestas a estudiantes y padres de familia y la observación directa, se evidencia que esta problemática afecta tanto el rendimiento escolar como la salud emocional y física de los estudiantes, por lo que podemos concluir que, con la propuesta del rescate y fortalecimiento de los juegos tradicionales como estrategias pedagógicas y formativas podemos contribuir al desarrollo integral de la niñez.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arellano Mera, S. E. (2025). Uso excesivo de pantallas y el desarrollo integral del niño en la primera infancia. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/13511/1/UPSE-MEI-2025-0027.pdf

Asociación Española de Pediatría (2025) (AEP) ha solicitado una reducción significativa del uso de dispositivos digitales en las aulas.

Ausubel, D. P. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Aveiga, M. (s.f.). La tecnología como hábito y su influencia en el comportamiento infantil. [Artículo académico].

Avellaneda, J. (s.f.). Juegos tradicionales en vía de extinción gracias a la tecnología. [Ensayo reflexivo].

Azhara, M., & Sutapa, P. (2019b, April 1). Traditional Games vs. Modern in Increasing Children’s Motor Ability in the 21st Century. Www.atlantis-Press.com; Atlantis Press. https://doi.org/10.2991/icsie-18.2019.72

Budiman, I. A., Yudha, B. A. R., & Anshori, Y. Z. (2021). Increasing Self-esteem through Traditional Sundanese Games and Sport from Indonesia in Physical Education. International Journal of Human Movement and Sports Sciences, 9(4A), 25–30. https://doi.org/10.13189/saj.2021.091305

Cáceres-Cabrera, M. P., García-Herrera, D. G., Cárdenas-Cordero, N. M., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). Juegos tradicionales como estrategia metodológica para la enseñanza de matemática. CIENCIAMATRIA, 6(3), 428–449. https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.409

Christovel, D., Huwae, A., & Arvino, P. (2023). Effect of physical activity based on traditional games on the psychological well-being of elementary school children. Jurnal Maenpo: Jurnal Pendidikan Jasmani Kesehatan Dan Rekreasi, 13(1), 36–48. https://jurnal.unsur.ac.id/maenpo/article/view/3150/pdf

Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Estefanell, Lorena. (2023). Uso de La Tecnología En La Primera Infancia: Qué Saber | UNICEF. UNICEF. www.unicef.org/uruguay/crianza/primeros-anos/uso-de-la-tecnologia-en-la-primera-infancia-que-saber

Francesca , G., Tiziana, P., & Claudio, L. (2019). THE ROLE OF PLAYING IN THE SOCIO-COGNITIVE DEVEL OPMENT OF CHILDREN FROM 3 TO 5 YEARS OF AGE: AN OBSERVATIONAL STUDY (pp. 105–113). https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832325010.pdf

Giró Miranda (2013): En el artículo El uso de juegos tradicionales en el proceso educativo y su desvirtuación en la praxis pedagógica.

HASSANI, F., & AFAZELI, Z. (2024). Be More Active with Traditional Games: Traditional Review. Turkiye Klinikleri Journal of Sports Sciences, 16(1), 119–128. https://doi.org/10.5336/sportsci.2023-99764

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGraw-Hill.

Jiménez Baquero (2023): estrategia para afianzar la identidad cultural en un grupo de niños y niñas de la Vereda Puerto Miranda del Municipio de Tame, Arauca.

Jiménez-Tamayo, R. J., Ludeña-Jaramillo, L. F., & Medina-León, C. S. (2022). Actividades lúdicas (juegos tradicionales) como dinamizador de las relaciones interpersonales. Revista Científica Y Arbitrada de Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 5(9), 172–185. https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/285/468

Kamid, Syafmen, W., Fajriah, N., Citra, Y. D., Rivani, P. A., & Widodo, R. I. (2022). Investigating the Role of Traditional Games in Developing Students’ Process Skills and Interest in Learning mathematics. Eurasian Journal of Educational Research, 97(97), 216–234. https://ejer.com.tr/manuscript/index.php/journal/article/view/611/72

Kamaruddin, I., Tannady, H., & Aina, M. (2023). The Efforts to Improve Children’s Motoric Ability By Utilizing The Role of Traditional Games. Journal on Education, 5(3), 9736–9740. https://www.jonedu.org/index.php/joe/article/view/1790/1466

Kancanadana, G., Saputri, O., & Tristiana, V. (2021). The Existence of Traditional Games as a Learning Media in Elementary School.

McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual. Madrid: Pearson Educación.

Meneses (2024): La reivindicación del juego tradicional como recurso educativo.

Morillo Torres (2020) El uso de la tecnología en los juegos tradicionales de la ciudad de Riobamba.

Petri y Rodríguez (2020): En su estudio Una mirada a la importancia del juego y la repercusión del uso de la tecnología en las relaciones y los juegos en la infancia.

Ramírez Rodríguez y Bennásar García (2025) Impacto del uso excesivo de dispositivos electrónicos en la salud de niños.

Rodríguez (2023) psicóloga del hospital Alberto Sabogal de EsSalud, señala que el uso excesivo de tecnología en niños puede reducir sus habilidades sociales y capacidades de interrelación.

Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (6ª ed.). México: McGraw-Hill.

Saputra, H., Hanif, A. S., Sulaiman, I., Ningrum, D. T. M., & Razali, R. (2021). The Effect of Traditional Games and Drill with Motor Ability on Skills (Running, Jumping, Overhand Throw and Catching) at Elementary School. International Journal of Human Movement and Sports Sciences, 9(6), 1097–1103. https://doi.org/10.13189/saj.2021.090603

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona:

Tosina González y Navea Peinado (2020) El impacto de las Nuevas Tecnologías en los Juegos Tradicionales.

Trawick-Smith, Dr. J. (2014). The Physical Play and Motor Development of Young Children: A Review of Literature and Implications for Practice. https://www.easternct.edu/center-for-early-childhood-education/about-us/publications-documents/benefits-of-play-lit-review.pdf

Vasileva-Stojanovska, T., Vasileva, M., Malinovski, T., & Trajkovik, V. (n.d.). The Educational Prospects of Traditional Games as Learning Activities of Modern Students. https://repository.ukim.mk/bitstream/20.500.12188/26116/1/The_Educational_Prospects_of_Traditional.pdf

View of Description Of The Strategy Of Students In Utilizing Traditional Games As Support Of The Learning Process. (2025a). Umkt.ac.id. https://journals.umkt.ac.id/index.php/jik/article/view/2271/1314/priority_highWebpage authorclose

Publicado
2025-09-08
Cómo citar
Rodríguez Blanco , I. M., Zambrano Zambrano, Y. P., & Rodríguez, D. (2025). Fortalecimiento de Habilidades Sociales en los Niños de la I.E Villacampo Mediante Juegos Tradicionales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 6230-6252. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19243
Sección
Ciencias Sociales y Humanas