Reasentamiento con rostro humano: Caminos hacia la equidad y el bienestar social compartido

Palabras clave: reasentamiento, equidad, bienestar, sostenibilidad, participación

Resumen

El proceso de reasentamiento en la región de Río Indio, promovido por la Autoridad del Canal de Panamá, constituye una iniciativa trascendental orientada a establecer un modelo de desarrollo que privilegie la inclusión, la equidad social y la sostenibilidad a largo plazo. Este proyecto no se limita únicamente al traslado físico de las comunidades afectadas, sino que implica una transformación integral de sus condiciones de vida. El objetivo central es proporcionar acceso garantizado a servicios públicos de calidad, generar oportunidades de crecimiento económico y fomentar la participación comunitaria en la toma de decisiones que impactan directamente su futuro. En este contexto, el Canal de Panamá conocido globalmente por su papel estratégico en el comercio internacional y como símbolo de interconexión mundial asume un compromiso ético y responsable, liderando un proceso de reasentamiento que prioriza la dignidad humana y coloca a las personas en el núcleo de sus acciones. Esta reubicación no responde exclusivamente a necesidades logísticas o de expansión operativa; también surge de la urgencia de fortalecer la seguridad hídrica nacional y asegurar el abastecimiento de agua potable para una población creciente. Específicamente, el proyecto busca garantizar el suministro de este recurso vital a más de 200 mil habitantes de las provincias de Panamá Oeste, Panamá y Colón, una prioridad estratégica ante los desafíos de sostenibilidad que enfrenta el país. Se pretende, de esta forma, consolidar un entorno en el que las comunidades tengan acceso a viviendas adecuadas, servicios esenciales y medios de vida sostenibles, en armonía con las necesidades ecológicas y de desarrollo del país. Para abordar esta temática, el presente estudio adoptará un enfoque metodológico de tipo documental y cualitativo, empleando el análisis de contenido como técnica principal. Esta aproximación permitirá explorar y comprender en profundidad tanto los aspectos sociales y económicos del proceso de reasentamiento, como su impacto en la seguridad hídrica y la provisión de agua para las poblaciones beneficiarias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Brundtland, G. H. (1987). Nuestro futuro común. Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Naciones Unidas.

Castillo, R. (2021). Sostenibilidad y gestión social del territorio. Ediciones Ecoe.

Cernea, M. (2003). El desarrollo forzoso del desplazamiento: riesgos y reconstrucción. Banco Mundial.

González, P., & Álvarez, S. (2021). Participación social y desarrollo sostenible en proyectos de infraestructura. Revista Latinoamericana de Estudios Sociales.

González, P., & Rivas, M. (2021). Equidad, justicia social y políticas públicas inclusivas. Editorial Ariel.

López, D., & Salazar, F. (2023). Desafíos del reasentamiento en megaproyectos: Lecciones para América Latina. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.

Méndez, J. (2020). Reasentamientos y desarrollo: Retos y aprendizajes en América Latina. Editorial Universidad Nacional.

Méndez, J., & Torres, L. (2022). Reasentamiento y reconstrucción de vida: Modelos participativos en América Latina. Revista de Estudios Sociales y Territoriales.

Morales, E. (2023). Participación ciudadana y desarrollo comunitario. Editorial UCA.

Ramírez, L. (2021). Bienestar social y políticas públicas en América Latina. Editorial Siglo XXI.

Ramírez, L., & Fernández, A. (2022). Gobernanza social y reasentamiento: desafíos en la gestión pública. Revista Iberoamericana de Desarrollo Humano.

Ríos, C., & Fernández, J. (2022). Gestión ética en proyectos de infraestructura: un enfoque comunitario. Gestión y Sociedad.

Sen, A. (1999). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta.

Torres, C., & Díaz, M. (2021). La sostenibilidad social en el desplazamiento forzado por obras públicas. Cuadernos de Desarrollo Social.

Vásquez, R., & Torres, E. (2022). Inclusión social y derechos humanos en procesos de reasentamiento. Revista Latinoamericana de Políticas Públicas.

Publicado
2025-09-09
Cómo citar
Mc Kay Levy , L. M. (2025). Reasentamiento con rostro humano: Caminos hacia la equidad y el bienestar social compartido. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 6437-6452. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19257
Sección
Ciencias Sociales y Humanas