El Aprendizaje basado en Proyectos y el Desarrollo de Habilidades Socio Emocionales en la Educación Primaria

Palabras clave: aprendizaje, proyectos, socioemocional, primaria, competencias

Resumen

La investigación analizó cómo la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) contribuye al desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes de educación primaria, en un contexto donde estas habilidades suelen estar poco desarrolladas en el entorno escolar tradicional. El estudio se sustentó en los enfoques teóricos del constructivismo social de Vygotsky y el aprendizaje experiencial de Dewey, así como en el concepto de inteligencia emocional de Goleman. Se adoptó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional, mediante la aplicación de encuestas y observaciones estructuradas. Los resultados evidenciaron que, si bien los estudiantes presentaron dificultades en áreas como la autorregulación emocional y la resolución de conflictos, también mostraron una actitud positiva hacia el trabajo colaborativo y la metodología de proyectos. La mayoría manifestó sentirse motivada al participar en actividades grupales, valorando el acompañamiento docente como un factor clave que favoreció la inclusión y la participación activa. La investigación coincidió con diversos autores que plantean que el ABP es una estrategia eficaz para integrar el aprendizaje académico con el desarrollo socioemocional. Entre las conclusiones, se destacó la necesidad de fortalecer la implementación sistemática del ABP para potenciar competencias como la empatía, la toma de decisiones responsables y la comunicación asertiva. Se propusieron orientaciones metodológicas dirigidas a guiar a los docentes en la planificación, acompañamiento y evaluación de proyectos educativos con un enfoque más integral y formativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. AMM. (2014). Declaración De Helsinki De La Amm. Asociación Médica Mundial, 81(3).
2. Aragundi-Valle, R., & Game-Varas, C. (2023). Habilidades socioemocionales en docentes para el manejo de ambientes de aprendizaje colaborativos. Revista Innova Educación, 5(2).
https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.02.010
3. Aristulle, P. D. C., & Paoloni-Stente, P. V. (2019). Habilidades socioemocionales en las comunidades educativas: aportes para la formación integral de los y las docentes. Revista Educación, 43(2). https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.28643
4. Bilbao-Aiastui, E. (2021). Desarrollo de la competencia científica mediante el aprendizaje basado en proyectos y TIC en Educación Primaria. Digital Education Review, 39.
https://doi.org/10.1344/der.2021.39.304-318
5. Corica, A. R. (2020). Aprendizaje Basado en Proyectos en la escuela secundaria argentina: un estudio exploratorio sobre la experiencia de profesoras y profesores en servicio. Revista Educación. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43084
6. Elena, B., Rave, O., De, J., Sandoval, J., Andrés, C., Botero, A., Cecilia, M., & Gómez, R. (2005). La escala Linkert. Investigación y Educación En Enfermería-Medellín, 23(1).
7. Fernández, F. H., & Duarte, J. E. (2013). El aprendizaje basado en problemas como estrategia para el desarrollo de competencias específicas en estudiantes de ingeniería. Formacion Universitaria, 6(5), 29–38. https://doi.org/10.4067/S0718-50062013000500005
8. Forbes. (2024, December 10). /transformacion-digital-en-la-educacion-superior- navegando-hacia-el-futuro. Https://Forbescentroamerica.Com/2024/04/18/Transformacion-Digital-En-La-Educacion-Superior-Navegando-Hacia-El-Futuro. [Online].; 2024.
9. Franco, M. F. de, & Solórzano, J. L. V. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Mundo Recursivo, 3(1).
10. Hernández Sampieri, Roberto., & Mendoza Torres, C. Paulina. (2018). Metodología de la investigación : las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education.

11. Laclote-Gutierrez, G., Azócar-Gallardo, J., Lara-Subiabre, B., Pereira-Berrios, M. R., Avila-Saldaña, C., & Vera-Assaoka, T. (2024). Percepciones de los estudiantes de educación física sobre el aprendizaje basado en problemas (ABP). Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, No. 56, 2024, Págs. 759-769, 56(56), 759–769.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9548494&info=resumen&idioma=ENG
12. Laing, D. (1988). A Comparative Study of the Writing Abilities of English-Speaking Grade 8 Students in French-Speaking Schools. Canadian Journal of Education / Revue Canadienne de l’éducation, 13(2). https://doi.org/10.2307/1494958
13. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Ministerio de Educación. Mejorar La Calidad de La Educación En Todos Los Niveles.
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
14. Orozco Alvarado, J. C., & Díaz Pérez, A. A. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos. Experiencia didáctica en Educación Secundaria implementando las TIC en la asignatura Aprender, Emprender y Prosperar. Revista Científica de FAREM-Estelí, 25.
https://doi.org/10.5377/farem.v0i25.5674
15. Pacheco, Miranda, & Otáñez. (2020). "LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO BARQUISIMETO ESTADO LARA. Educare, 24(1).
16. Pérez-Campoverde, M., Velastegui-Hernández, D., Velastegui-Hernández, R., & Mayorga-Ases, L. (2024). Las inteligencias múltiples y el proceso de enseñanza. 593 Digital Publisher CEIT, 9(1–1). https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2272
17. Reyes, G. E. T., Reyes, G. E. T., Villarreal, J. E. A., Campos, D. S. M., & Llesang, E. J. F. (2025). Desarrollo de habilidades socioemocionales a través del Aprendizaje Basado en Proyecto. Polo Del Conocimiento, 10(4), 50–61. https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9293
18. Ríos Céspedes, A. M., & Cabrerizo Rey de Castro, P. (2023). Habilidades Socioemocionales para la Escuela Rural del Perú: Aportes Empíricos basados en enfoques Emic y Etic. Revista Peruana de Investigación Educativa, 14(17). https://doi.org/10.34236/rpie.v14i17.418
19. Rosas-Lanas, G., & Pila-Cárdenas, G. (2023). protección de datos personales en Ecuador. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual, 13(2). https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4568
20. Salido López, P. (2020). Metodologías activas en la formación inicial de docentes: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y educación artística. Profesorado, Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 24(2).
https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i2.13656
21. Sanchez Calderón, C. A., Gama Vilchis, J. L., Ortíz Valdéz, I. I., & Sánchez Calderón, A. G. (2021). Habilidades Socioemocionales en estudiantes que cursan una carrera universitaria en modalidad mixta. Revista RedCA, 3(9). https://doi.org/10.36677/redca.v3i9.15817 m
22. UNESCO. (2020). El enfoque de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Implicaciones para la polpitica educativa en América Latina y el Caribe. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 08.
23. Villamizar Cañas, M. D. L. Á. (2021). Metodologías activas a través del juego y el interés de los niños y niñas de 5 a 6 años en Preescolar. Revista Educación.
https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42861
Publicado
2025-09-10
Cómo citar
Casanova Mero , L. E., & Zambrano Santos, R. O. (2025). El Aprendizaje basado en Proyectos y el Desarrollo de Habilidades Socio Emocionales en la Educación Primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 6760-6777. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19281
Sección
Ciencias de la Educación