El Cumplimiento de Obligaciones Tributarias Municipales a través de la Cultura Tributaria en los Pobladores de Imperial – Cañete

Palabras clave: cultura tributaria, cumplimiento de obligaciones tributarias, educación tributaria, conciencia tributaria

Resumen

La investigación parte del objetivo determinar la relación de la cultura tributaria con el cumplimiento de las obligaciones tributarias municipales de los pobladores de la municipalidad provincial de Imperial. En cuanto a la metodología de investigación, fue de tipo básica, con un nivel correlacional, y de diseño no experimental y transversal, cuya muestra de estudio probabilística se conformó de 526 pobladores. De acuerdo a los resultados, la investigación concluye que la cultura tributaria se relaciona de forma significativa con el cumplimiento de las obligaciones tributarias municipales, hecho que fue comprobado según la prueba Rho-Spearman, siendo el valor de significancia calculado menor de 0.05, y lo que denota que la cultura tributaria, en función del grado de educación tributaria y conciencia tributaria de los pobladores, está asociado directamente con el cumplimiento de las obligaciones tributarias, demostrándose que a medida que los pobladores tienen menor educación tributaria, ello trae consigo también que los niveles de cumplimiento de sus obligaciones sean bajos, en tanto que aquellos pobladores con niveles de cultura tributaria elevados tienen a traer consigo un mayor cumplimiento de las obligaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Al-Sharea, I., Al-Azzawi, R., & Khhudhair, A. (2020). Tax culture and its impact on tax activity (applied research regarding the general authority for taxation). International Journal of Innovation, Creativity and Change, 10(11), 531–551.
Amasifuen, M. (2015). Importancia de la cultura tributaria en el Perú. Accountig power for Business. I (1), 73-89.
Armas, M., & Colmenares, M. (2009). Educación para el desarrollo de la Cultura Tributaria. Redhecs, 142-160.
Ary, D., Jacob, L. y Razavie, M. (1993), Introducción a la Investigación científica. (4ta. Ed). Mc Graw Hill.
Calvo, R. (2004). Derecho Tributario Parte General. Madrid: Cvitas Ediciones.
Camacho, A., & Patarroyo, Y. (2017). Cultura tributaria en Colombia. Bogotá: Universidad Minuto de Dios.
Cárdenas, G. (2020). La Educación Tributaria en el Perú. In Crescendo, 241-258.
Caro, J. (2020). Los modelos de tributación en Latinoamérica y su incidencia en la desigualdad. Revista Científica General José María Córdova, 18(31), 675–706.
Carrasco, L. (2010). Obligación Tributaria. Lima: Estudio Carrasco Asesoría y Consultoría.
Chambilla, A. (2019). Cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias en las boticas de la ciudad de Tacna 2018. Tacna: Universidad Privada de Tacna.
El Peruano. (23 de febrero de 2021). La importancia de los impuestos.
https://elperuano.pe/noticia/115840-la-importancia-de-losimpuestos
Endovitsky, D., & Lomsadze, D. (2019). Assessment of the tax culture and the size of the shadow economy in european studies. Space and Culture, 7(3), 196–203.
Guaiquirima, C. (2004). Cultura aduanera y tributaria. Caracas: Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
Gutiérrez, N., Vite, H., & Feijoo, E. (2019). Incidencia de los beneficios tributarios en el sector microempresarial de la provincia de El Oro. Revista Espacios, 40(18), 233-254.
Kerlinger, F. y Lee (2002). Investigación del Comportamiento. México: Mc Graw Hill. 3ra. Ed.
Livingston, M. (2021). Tax culture, tax history, and the limits of convergence: A comment on professor Likhovski’s article. Theoretical Inquiries in Law, 11(2), 19–22.
Mendoza, G. E. (2022) La cultura tributaria y su relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias municipales de los pobladores de la municipalidad provincial de Tacna, en el año 2021. Tacna: Universidad Privada de Tacna.
Moncada, L. (2016). Cumplimiento de obligaciones tributarias en el libro de compras en Plumrose CA. Conocimiento Global, 24(2), 14-36.
OECD. (2015). Fomentando la cultura tributaria, el cumplimiento fiscal y la ciudadanía. Paris: OECD Publihing.
Ogorodnikova, I., Pecherkina, I., Baksha, N., & Tarasova, A. (2020). Tax Culture and Trust. Comparative Sociology, 19(3), 363–387.
Oliva, C. (2 de agosto de 2018). MEF: evasión tributaria alcanza el 36% del IGV y el 57% del Impuesto a la Renta. Andina.
Onofre, R., Aguirre, C., & Murillo, K. (2017). La cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de los tributos en el Cantón Babahoyo, Provincia de los Ríos. Dominio de Las Ciencias, 3(1), 3–23.
Ordoñez, M., & Chapoñan, R. (2020). Cultura Tributaria y cumplimiento de las Obligaciones Tributarias. Investigación y cultura, 15(3), 77-84.
Ordoñez, R., & Tenesaca, M. (2014). La Cultura Tributaria desde la informalidad de los comerciantes de la Bahía de Guayaquil. Yachana, 26(1), 76-87.
Oseda, D., Santacruz, A., Zevallos, L. C., Sangama J. L., Cosme, L. M. y Mendivel, R. K. (2018), Fundamentos de investigación científica. Huancayo: Soluciones gráficas.
Pérez, A. (2017). Conciencia Tributaria y Cultura Tributaria. tCP, 2(1), 1-7.
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Pérez, M., & Salvador, A. (2018). Cultura tributaria y obligaciones tributarias del impuesto predial en el distrito de San Jerónimo de Tunan 2018. Huancayo: Universidad Peruana Los Andes.
Pinillos, J. (2019). Elementos de la Obligación Tributaria sustancial del gravamen a los movimientos financieros en Colombia. Espacios, 56(2), 455-563.
Quintana, L. M. (2019) La cultura tributaria y su relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa Sak Business Solutions S.A.C en el distrito de Breña en el año 2018. Lima: Universidad Autónoma del Perú.
Quintanilla, J. (2012). La universidad en la Cultura Tributaria. Retos, 105-114.
Robles, J. (2016). Correlación entre cultura tributaria y Educación tributaria: caso universidad estatal de sonora. Global de Negocios, 61-76.
Roca, C. (2008). Ciat.org. Obtenido de Ciat.org:
https://www.ciat.org/Biblioteca/AsambleasGenerales/2008/Espanol/guatemal a42_2008_tema1_Guatemala.pdf
RPP. (16 de marzo de 2022). Informalidad: 3 de cada 4 peruanos trabaja de manera informal. Radio Programas del Perú: https://rpp.pe/economia/economia/informalidad-3-de-cada-4-peruanostrabaja-de-manera-informal-noticia-1393094
Sánchez, H. y Reyes, C. (1996) Métodos y diseños de investigación científico. Lima: Mantaro.
Sanjinés, M. (2020). La cultura Fiscal y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias relacionadas a los arbitrios de la municipalidad provincial de Tacna año 2016. Tacna: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
Sarduy, M., & Gancedo, I. (2016). La cultura tributaria en la sociedad cubana: un problema a resolver. Revista Cubana de Contabilidad y Finanzas, 8(1), 113-125.
Sindreu, A. (2014). Fraude Fiscal y Educación Tributaria. Derechos & Sociedad, 56(1) 207-214.
SUNAT, (2013). Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, Libro primero la obligación tributaria. Lima:
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro1/libro.pdf
SUNAT, (2014). Obligación Tributaria. Lima: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.
SUNAT, (2018). Cultura Tributaria. Lima: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria.
Tuesta, S., & Espinoza, J. (2019). El impacto de las Obligaciones Tributarias electrónicas en la formalización de las micro y pequeñas empresas peruanas. Tzhoecoen, 51-62.
Vera, L. (08 de diciembre de 2020). Cultura tributaria para un Perú más justo y solidario. (SUNAT, Entrevistador)
Vera, L. (2018). La cultura tributaria y su influencia en el pago del impuesto a la renta del Cantón Pedro Carbo en el año 2017. Ecuador: Universidad Estatal de Milagro.
Villanueva, W. (30 de enero de 2018). El sistema tributario del Perú y las dificultades que hacen lento su desarrollo. Diario Gestión.
Vizcarra, A. (2018). La cultura tributaria y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el Mercado de Productores de Santa Anita en el 2017. Lima: Universidad César Vallejo.
Publicado
2025-09-12
Cómo citar
Oseda Gago , D., Guizado Moscoso, E., Poma Bautista, I. R., Hinostroza Estrada, D. A., Candela Calle, T. L., & Flores Medina, G. M. (2025). El Cumplimiento de Obligaciones Tributarias Municipales a través de la Cultura Tributaria en los Pobladores de Imperial – Cañete. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 7349-7370. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19333
Sección
Ciencias Sociales y Humanas