Estrategias Territoriales para la Reactivación Económica a través de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador

Palabras clave: economía popular y solidaria, reactivación económica, Ecuador, desarrollo territorial

Resumen

La economía popular y solidaria en el Ecuador es un pilar importante para la economía, abarca aproximadamente el 65% de las unidades productivas que son activas en el país y genera más de 1,2 millones de empleos directos e indirectos. Tras la pandemia del COVID 19, el Estado ha desarrollado estrategias territoriales para poder reactivar este sector mediante el acceso a los créditos, la formalización organizativa y la promoción de circuitos económicos locales. Según el Informe de Rendición de Cuentas 2023 de la SEPS, al cierre de ese año, el sector financiero popular y solidario estaba compuesto por 489 cooperativas de ahorro y crédito, 1 mutualista y 1 caja central, con activos totales que alcanzaban alrededor de los $ 20.000 millones y una cartera de crédito de $ 15.000 millones. La morosidad promedio del sector se situó en el 2,5% reflejando una gestión financiera prudente y sostenible. En comparación con Bolivia, las cooperativas financieras populares representan el 30% del sistema financiero formal, mientras que, en Colombia, el modelo de economía solidaria ha sido impulsado a través de redes cooperativas principalmente en zonas urbanas vulnerables, con menos incidencia en el desarrollo territorial. La experiencia ecuatoriana se destaca por la existencia de una institucionalidad específica (SEPS, 2023) lo cual ha facilitado la articulación entre actores públicos, privados y comunitarios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

CONAFIPS. (2023). SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. Obtenido de https://www.finanzaspopulares.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/02/indicadores_cartera_agosto_2023.pdf

Coraggio, J. (2019). La economía popular: eje estratégico de la transformación económica. Obtenido de https://coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/JLC%20La%20econom%C3%ADa%20popular%20articulo%20period%20final%2027%2011%2019.pdf

FLACSO. (2023). La Economía Popular y Solidaria en el Ecuador, una alternativa de desarrollo. Obtenido de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/19633/2/TFLACSO-2023GECM.pdf

Herrera, M. (2022). La economía popular y solidaria: el caso ecuatoriano enfocado en el sector financiero cooperativista. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6053/1/T2546-MRI-Herrera-La%20economia.pdf

LOEPS. (2011). Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_econ.pdf

Sánchez, L., & León, A. (2021). La institucionalidad de la EPS y su vinculación con el desarrollo territorial en Ecuador. Revista de Economía y Sociedad, 45–63.

SEPS. (2023). SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA. Obtenido de https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/Informe-RDC-2023.pdf

Publicado
2025-10-23
Cómo citar
Cajamarca Simbaña, D. S., Vasquez Larriba, G. E., Gonzalez Acosta, D. A., Merino Garnica, A. E., & Rosero Yugsi, M. F. (2025). Estrategias Territoriales para la Reactivación Económica a través de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 7891-7901. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20126
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>