Impacto del Crimen Organizado y la Inseguridad en el Desempeño Económico del Ecuador: Una Perspectiva Costo-Beneficio
Resumen
El crimen organizado y la inseguridad en Ecuador han tenido un impacto significativo en su economía, afectando la inversión, el crecimiento, la calidad de vida de sus habitantes. En los últimos años, Ecuador ha enfrentado un aumento en la actividad de grupos delictivos relacionados con el narcotráfico, el contrabando, la violencia urbana. Según datos del Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en 2022, la tasa de homicidios en Ecuador fue de aproximadamente 14,8 por cada 100,000 habitantes, situándose por encima del promedio regional de 15,4, pero aún inferior a países como Brasil y Venezuela, que presentan tasas superiores a 30. La inseguridad genera costos económicos directos, como gastos en seguridad, salud, y costos indirectos, como la disminución de la inversión extranjera. A nivel sudamericano, la región enfrenta desafíos similares, con países como Colombia y Perú también afectados por el crimen organizado, aunque con diferentes grados de incidencia. El costo-beneficio del combate a la inseguridad en Ecuador implica inversiones en seguridad y justicia, que pueden traducirse en mayores niveles de inversión y crecimiento económico sostenido. La inseguridad limita el desarrollo social, por lo que su reducción es clave para mejorar el desempeño económico del país y de la región en general.
Descargas
Citas
Banco Central de Ecuador - BCE (2023). 23 años de dolarización: El camino hacia la estabilidad monetaria. https://www.bce.fin.ec/publicaciones/editoriales/23-anos-de-dolarizacion-el-camino-hacia-la-estabilidad-etaria
Becker, G. S. (1968). Crime and Punishment: An Economic Approach. Journal of Political Economy, 76, 169-217. https://archiv.soms.ethz.ch/sociology_course/Lecture6/becker1968.pdf
CEPAL (2023) Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2023. El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático. https://www.cepal.org/es/publicaciones/67989-estudio-economico-america-latina-caribe-2023-financiamiento-transicion
InSight Crime (2024). Cocaine Seizure Round-Up. https://insightcrime.org/news/insight-crimes-cocaine-seizure-round-up-2023/
InSight Crime (2024). Ecuador Profile https://insightcrime.org/ecuador-organized-crime-news/ecuador-profile/
Maffei, M. (2025). Lavado de activos en Ecuador: un crimen sin límites que afecta al 30% – 40% del PIB.. https://www.primicias.ec/opinion/michelle-maffei/lavado-activos-ecuador-crimen-economia-pib-90364/
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Banco Mundial (2025). El crimen organizado y la violencia frenan a América Latina y el Caribe.. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2025/04/28/organized-crime-and-violence-hold-back-latin-america-and-the-caribbean
Fiscalía General del Estado - FGE (2025). Analítica noticias del delito. https://www.fiscalia.gob.ec/analitica-noticias-del-delito/
Primicias.ec (2024). Así funcionan e impactan las economías criminales en el Ecuador https://revistagestion.primicias.ec/analisis-economia-y-finanzas/asi-funcionan-e-impactan-las-economias-criminales-en-el-ecuador/
PNUD (2024). Seguridad ciudadana como pilar de la agenda renovada de desarrollo y democracia en América Latina y el Caribe. https://www.undp.org/es/latin-america/publicaciones/seguridad-ciudadana-como-pilar-de-la-agenda-renovada-de-desarrollo-y-democracia-en-america-latina-y-el-caribe
Derechos de autor 2025 Sandy Paola Bravo López, Francisco Xavier Noroña Moreno, Vanessa Lizeth Meneses Segura, Angel Oswaldo Loor Saldarriaga, Jonnathan Raúl Flores Tunja

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

