Propuesta de reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales para establecer la improcedencia del procedimiento abreviado en delitos de corrupción y operaciones con recursos de procedencia ilícita
Resumen
El presente trabajo analiza críticamente la aplicación del procedimiento abreviado en el sistema penal acusatorio mexicano, con énfasis en su utilización en delitos de corrupción y operaciones con recursos de procedencia ilícita. A partir de una revisión teórica y normativa, se examinan los principios del proceso penal y los fundamentos que sustentan las formas de terminación anticipada, valorando sus implicaciones en la efectividad del combate a los delitos económicos y de alto impacto social. Se advierte que la aplicación del procedimiento abreviado en dichos supuestos puede generar tensiones con los fines esenciales de la justicia penal, particularmente en lo relativo al esclarecimiento de los hechos, la protección del interés público y la prevención de la impunidad. En este contexto, se propone una reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales que establezca la improcedencia de esta figura en los delitos previstos en los artículos 212, 224 y 400 Bis del Código Penal Federal, atendiendo a su naturaleza compleja y a la necesidad de garantizar procesos exhaustivos y transparentes. La propuesta busca contribuir a la discusión sobre la política criminal en México, fortaleciendo la confianza institucional y la eficacia del sistema de justicia penal frente a conductas de corrupción y lavado de dinero..
Descargas
Citas
Cámara de Diputados (2025a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cámara de Diputados. Recuperado el 20 de septiembre de 2025 de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Cámara de Diputados (2025b) Código Nacional de Procedimientos Penales. Recuperado el 20 de septiembre de 2025 de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP.pdf
Cámara de DiputadoS del H. Congreso de la Unión (2025a) Ley general de responsabilidades administrativas. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2025b) Código Penal federal. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf
Cepeda Morado, E.G. (2016) El procedimiento abreviado en el sistema jurídico mexicano: naturaleza, efectos, reglas y condiciones. Poder Judicial del Estado de Nuevo León. https://www.pjenl.gob.mx/Publicaciones/Libros/56/docs/56.pdf
Diario Oficial de la Federación [DOF] (2018) ACUERDO A/035/18 por el que se establecen los Lineamientos para la implementación de medios alternativos de solución de controversias en los juicios y procedimientos en materia penal de la Procuraduría General de la República. Secretaría de Gobernación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5522023&fecha=09/05/2018#gsc.tab=0
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación (2022) procedimiento abreviado. Los artículos 201, fracción i, 202, párrafo primero, y 205, párrafo primero, del Código Nacional de Procedimientos Penales que establecen que sólo el ministerio público puede solicitarlo, no transgreden el derecho de acceso a la justicia en su vertiente restaurativa. Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2024606
Gobierno de México (2025) ¿Qué es la UIF? Unidad de Inteligencia Financiera [UIF]. https://www.gob.mx/uif/documentos/que-es-la-uif?idiom=es
Hernández Ramos, M. (2018) De la Sen. Minerva Hernández Ramos, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con proyecto de decreto que reforma los artículos 53, fracción VI; 54, fracciones I, II y III; y adiciona un Capítulo V Bis y un artículo 37 Bis a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.. Senado de la República. https://www.senado.gob.mx/66/gaceta_del_senado/documento/86271
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2021) Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental. INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/encig/2021/doc/encig21_estructura_base_datos.pdf
Lara Alvear, J.E. y León Micheli, E. (2019) La anterior actividad ilícita de lavado de dinero en el Sistema jurídico ecuatoriano (año de referencia 2014). Revista de la Facultad de Jurisprudencia, 5; 1-15. https://www.redalyc.org/journal/6002/600263495005/html/
Rodríguez, I. (2021) México mejorará en 6 o 7 de las recomendaciones contra lavado de dinero. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/04/19/economia/mexico-podria-mejorar-6-de-7-recomendaciones-contra-el-lavado-de-dinero/?utm_source=chatgpt.com
Sánches, C.E. (2018) Principios en el procedimiento penal. Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Universidad Autónoma Nacional de México (CUAED – UNAM). https://repositorio-uapa.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1912/mod_resource/content/8/contenido/index.html
Suprema Corte de Justicia de la Nación [SCJN] (2024) Cuadernos de jurisprudencia. Procedimiento abreviado. Centro de Estudios Constitucionales SCJN. https://www.supremacorte.gob.mx/sites/default/files/publicaciones_scjn/publicacion/2025-01/CJ_JP%20PROCEDIMIENTO%20ABREVIADO_FINAL%20DIGITAL.pdf
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Derechos de autor 2025 Víctor Román Flores Bello

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

