El Impacto de los Descubrimientos en la Física sobre la Narrativa Histórica y Literaria
Resumen
El presente estudio analiza el vínculo entre los descubrimientos físicos y la narrativa histórica y literaria, reconociendo que los avances científicos no solo transforman la comprensión del mundo, sino también la manera en que las sociedades construyen relatos sobre su historia y cultura. El objetivo general fue analizar el impacto de los descubrimientos físicos en la narrativa histórica y literaria, evidenciando cómo estos avances científicos influyen en la cultura y en la manera de representar el conocimiento humano. La investigación se desarrolló mediante una revisión bibliográfica de fuentes científicas y literarias recientes (2022-2025), adoptando un enfoque cualitativo y descriptivo. Este enfoque permitió identificar los principales descubrimientos físicos que han marcado transformaciones históricas y examinar cómo dichos hallazgos han influido en la literatura y en las formas narrativas. Los resultados evidencian que inventos como el telescopio, el microscopio, la teoría de la relatividad y la física cuántica han redefinido la comprensión histórica y cultural, al tiempo que han inspirado estructuras narrativas innovadoras, metáforas y ficciones literarias que reflejan conceptos científicos complejos. Se concluye que la física actúa como un puente interdisciplinario, conectando conocimiento científico, historia y literatura, y que los avances científicos no solo explican fenómenos naturales, sino que transforman la narrativa cultural y literaria, promoviendo un diálogo continuo entre ciencia y creatividad
Descargas
Citas
CSIC. (23 de Agosto de 2023). Un nuevo hallazgo físico avanza en la comprensión de la dinámica de las transiciones de fase. Obtenido de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/un-nuevo-hallazgo-fisico-avanza-en-la-comprension-de-la-dinamica-de-las-transiciones-de-fase
D´Orto, E., & Tasquier, G. (2025). Narratividad y educación sobre el cambio climático: Diseño de un enfoque operativo. MDPI Sustainability, 1587. doi:
https://doi.org/10.3390/su17041587
Engelhardt, N., & Hoydis, J. (2019). Introducción: Conectividades entre la literatura y la ciencia en el siglo XXI. ResearchGate. doi:10.1007/978-3-030-19490-1_1
Fine, D. (15 de Diciembre de 2023). Los 11 descubrimientos científicos más asombrosos de 2023. Obtenido de National Geographic:
Fischetti, M. (19 de Noviembre de 2024). Diciembre de 2024: Historia de la ciencia de hace 50, 100 y 150 años. Obtenido de Scientific American:
Harris, M. (30 de Diciembre de 2024). Eligiendo ganadores: las 10 historias de física más populares de 2024. Obtenido de Physics World:
https://physicsworld.com/a/picking-winners-the-10-most-popular-physics-stories-of-2024/
Heydenreich, A., & Mecke, K. (2021). Physics and Literature. Berlin: Gruyter GmbH. doi:
https://doi.org/10.1515/9783110481112
Liu, B. (2024). La importancia y el valor de la historiografía de la ciencia en la comunicación científica. Sage Journals, VII(4), 229-235. doi:
https://doi.org/10.1177/20966083241300720
López, T., & Kurlat, S. (2020). Historia de la ciencia ficción latinoamerica. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 507. doi:https://doi.org/10.15517/rfl.v48i1.48516
Lykknes, A., & Van Tiggelen, B. (2021). ¿Cómo se dan los descubrimientos científicos? A pesar de que las historias populares son aquellas con ‘momentos eureka’, la realidad suele ser mucho más compleja. Science in School, 1 - 5. Obtenido de
https://scienceinschool.org/es/article/2021/discovery-and-controversy-stories-chemical-elements-es/
Mikanowski, J. (20 de Febrero de 2024). Tormentas solares, núcleos de hielo y dientes de monja: la nueva ciencia de la historia. Obtenido de The Guardian:
Nahon, E., Segev, Y., & Hayak, M. (2024). El aprendizaje integrador de la literatura y la ciencia promueve las habilidades del siglo XXI. Cogent Education , XI(1), 1 - 16. doi:
https://doi.org/10.1080/2331186X.2024.2439625
Nature Reviews Physics. (2024). La física no existe en el vacío. Reseñas de la naturaleza Física, 283. doi:
https://doi.org/10.1038/s42254-024-00723-2
Nyströ, ,. A., Johansson, A., Danielsson, A., & Gonsalves, A. (2024). Resonando con la física: historias de estudiantes de física sobre las relaciones existenciales y afectivas con la ciencia en los espacios de aprendizaje formal y más allá. International Journal of Science Education, 1 - 16. doi:
https://doi.org/10.1080/21548455.2024.2439140
Pizarro, F., De la Fabián, R., & Mercier, C. (2025). Ciencias y saberes psi en la narrativa de ciencia ficción chilena utópica/distópica de la primera mitad del siglo XX. Itinerarios , 27-45. doi:10.7311/ITINERARIOS.41.2025.02
Rodríguez, F. (2024). Investigación y divulgación científica: su importancia para el avance de la Física. Avances Investigación en Ingeniería. Obtenido de
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/avances/article/view/11531/1188 1
Rosen, C., Rueda, A., & Crúz, J. (20 de Diciembre de 2023). Contemos la ciencia Una revisión de ideas sobre storytelling en comunicación de ciencia. Obtenido de Métod
https://metode.es/revistas-metode/monograficos/contemos-la-ciencia.html
Derechos de autor 2025 Carmen De Los Ángeles Vera Alarcón, Francisco Roberto z Caiza Armendari, Tanya Silvana Barroso Pérez, María Eugenia Crespin Pincay , Martha Susana Aldaz García

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

