Prevalencia y Factores Determinantes de los Trastornos de Salud Mental en Estudiantes de Medicina de América Latina: Revisión Narrativa
Resumen
En la actualidad, los estudiantes de medicina en América Latina presentan una elevada prevalencia de trastornos de salud mental, lo que constituye un problema de salud pública creciente. Esta investigación busca actualizar la evidencia sobre la prevalencia y factores asociados a trastornos mentales en estudiantes de medicina, con el fin de fortalecer futuras intervenciones institucional. Se realizó una revisión narrativa siguiendo el formato PICO (Población, Intervención/Exposición, Comparador, Resultado). Se incluyeron estudios transversales, de cohorte, revisiones narrativas y metaanálisis publicados entre enero de 2019 y agosto de 2025, en inglés o español. La búsqueda se efectuó en las bases de datos LILACS, SciELO, Scopus, Google Scholar y PubMed, empleando palabras clave combinadas con operadores booleanos. Se aplicó un proceso de selección, extracción y síntesis de datos con apoyo de un diagrama de flujo PRISMA para garantizar transparencia metodológica. Los estudios revisando evidenciaron una alta prevalencia de depresión, ansiedad y estrés, con valores que en algunos casos superan el 70% de los participantes, así como la presencia preocupante de ideación suicida en varios países. Los principales factores asociados fueron el sexo femenino, la mala calidad del sueño, el bajo apoyo social y la sobrecarga académica, además de hábitos como el consumo de alcohol, tabaco y bebidas energizantes. Estos resultados subrayan la necesidad urgente de implementar estrategias institucionales de prevención, detección temprana y acompañamiento psicosocial en las facultades de medicina latinoamericanas.
Descargas
Citas
Baquerizo-Quispe, N. S., Miguel-Ponce, H. R., Castañeda-Marinovich, L. F., Romero-Mejía, A. J., & Aquino-Canchari, C. R. (2022). Asociación entre presencia de estrés, depresión y/o ideación suicida con el rendimiento académico en estudiantes de medicina de una Universidad peruana en medio de la pandemia por COVID-19. Revista Médica de Rosario, 88(1), 7-15.
https://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/166
Carbonell, D., Arevalo, S. V. C., Morales, M., Ocampo, M. B., & Cepeda, I. L. (2019). Síntomas depresivos, ansiedad, estrés y factores asociados en estudiantes de medicina. Interdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health, 2(2), e-021. https://doi.org/10.18041/2665-427X/ijeph.2.5497
Caro, Y., Trujillo, S., Trujillo, N., Caro, Y., Trujillo, S., & Trujillo, N. (2019). Prevalencia y factores asociados a sintomatología depresiva y ansiedad rasgo en estudiantes universitarios del área de la salud. Psychologia. Avances de la Disciplina, 13(1), 41-52.
https://doi.org/10.21500/19002386.3726
Chinchilla Mejía, A. L., Jackson, G., Maradiaga, M., Pineda, J., Morales, N. G., & Sánchez Reyes, J. R. (2024). Alta proporción y factores asociados a depresión en estudiantes de medicina de una universidad, Honduras. Rev. méd. hondur, 108-114.
http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2024/pdf/Vol92-2-2024-5.pdf
Cobiellas Carballo, L. I., Anazco Hernández, A., Góngora Gómez, O., Cobiellas Carballo, L. I., Anazco Hernández, A., & Góngora Gómez, O. (2020). Estrés académico y depresión mental en estudiantes de primer año de medicina. Educación Médica Superior, 34(2).
Cunha, C. M., Fortes, D. A., Scapim, J. P. R., Santos, K. O. B., & Fernandes, R. de C. P. (2023). Common mental disorders in medical students: Prevalence and associated factors. Revista Brasileira de Educação Médica, 47, e117. https://doi.org/10.1590/1981-5271v47.4-2022-0307.ING
Díaz-Quiquia, V., López K., J., De Souza-Arruda, J., Díaz C., R., Mejía A., C., Díaz-Quiquia, V., López K., J., De Souza-Arruda, J., Díaz C., R., & Mejía A., C. (2020). Características y factores asociados a trastornos de la esfera mental en estudiantes de medicina de la costa, sierra y selva peruana. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 58(3), 230-239.
https://doi.org/10.4067/S0717-92272020000300230
Estrada-Araoz, E. G., Paricahua-Peralta, J. N., Paredes-Valverde, Y., & Quispe-Herrera, R. (2023). Prevalencia de trastornos mentales comunes en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Medicina Militar, 52(4), e02302968-e02302968.
https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2968
Flores-Rosado, C. B., Vilca-Coronado, G. R., Valencia-Valencia, J. B., Mamani-Mamani, L. K., & Paye-Laura, K. S. (2025). Personalidad y resiliencia en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad del sur de Perú. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 9(38), 1849-1863. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i38.1021
Leiva-Nina, M., Indacochea-Cáceda, S., Cano, L. A., Medina Chinchon, M., Leiva-Nina, M., Indacochea-Cáceda, S., Cano, L. A., & Medina Chinchon, M. (2022). Asociación entre ansiedad y depresión en estudiantes de Medicina de la Universidad Ricardo Palma durante el año 2021. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 22(4), 735-742.
https://doi.org/10.25176/rfmh.v22i4.4842
Maldonado, G. G., Márquez, W. S., Ramos, A. L., & Zúñiga, K. A. H. (2021). Análisis predictivo y multidimensional de la salud mental en estudiantes de medicina. Investigación en Educación Médica, 10(40), 9-18. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.40.21348
Moreira Rosa, A. G., Pérez, B., Hernández Montenegro, C., García Del Ré, L., & García da Rosa, F. (2024). Prevalencia de depresión en estudiantes de Facultad de Medicina de la Udelar en el año 2022. Rev. psiquiatr. Urug, 15-25. http://spu.org.uy/sitio/wp-content/uploads/2024/09/03_to.pdf
Obregón-Morales, B., Montalván-Romero, J. C., Segama-Fabian, E., Dámaso-Mata, B., Panduro-Correa, V., Arteaga-Livias, K., Obregón-Morales, B., Montalván-Romero, J. C., Segama-Fabian, E., Dámaso-Mata, B., Panduro-Correa, V., & Arteaga-Livias, K. (2020). Factores asociados a la depresión en estudiantes de medicina de una universidad peruana. Educación Médica Superior, 34(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21412020000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Piscoya-Tenorio, J. L., Heredia-Rioja, W. V., Morocho-Alburqueque, N., Zeña-Ñañez, S., Hernández-Yépez, P. J., Díaz-Vélez, C., Failoc-Rojas, V. E., & Valladares-Garrido, M. J. (2023). Prevalence and Factors Associated with Anxiety and Depression in Peruvian Medical Students. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(4), 2907.
https://doi.org/10.3390/ijerph20042907
Robles-Rivera, K., Limón-Rojas, A. E., Wakida-Kuzunoki, G. H., Moreno-Altamirano, L., Vázquez-Rivera, M., Romero-Romero, E., Rojas-Hernández, M. T., & Morales-Carmona, R. O. (2025). Factors associated with depression, anxiety, and stress in Mexican medical students: A cross-sectional study. Current Psychology, 44(10), 9252-9264. https://doi.org/10.1007/s12144-025-07742-x
Salazar Flórez, J. E., Arias Castro, C. E., Quintero Pinzón, D., Velásquez Peláez, A., Segura Cardona, A., Giraldo Cardona, L. S., Salazar Flórez, J. E., Arias Castro, C. E., Quintero Pinzón, D., Velásquez Peláez, A., Segura Cardona, A., & Giraldo Cardona, L. S. (2024). Salud mental en estudiantes de medicina: Un reto más allá del estrés académico. Psicología desde el Caribe, 41(1), 103-103. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0123-417X2024000100103&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Sánchez-Navarro, A., Macías, M. F., Sánchez, E., Zepeda, J. M., Osuna, F., & Pérez, M. C. (2022). Prevalence and risk factors associated with mental health disorders among medical students. International Journal Of Community Medicine And Public Health, 9(2), 1010-1016.
https://doi.org/10.18203/2394-6040.ijcmph20220018
Sandoval, K. D., Morote-Jayacc, P. V., Moreno-Molina, M., & Taype-Rondan, A. (2021). Depresión, estrés y ansiedad en estudiantes de Medicina humana de Ayacucho (Perú) en el contexto de la pandemia por COVID-19. Revista Colombiana De Psiquiatria.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.10.005
Sarango, C. G. R., Palacios, M. S. S., Córdova, T. D. A., Peña, M. K. Z., & Dutan, A. A. A. (2022). Factores asociados a la depresión en estudiantes foráneos de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, 2019: Factors associated with depression in foreign medical students, Universidad Católica de Cuenca, 2019. South Florida Journal of Development, 3(1), 906-913.
https://doi.org/10.46932/sfjdv3n1-069
Valladares-Garrido, M. J., Morocho-Alburqueque, N., Zila-Velasque, J. P., Solis, L. A. Z., Saldaña-Cumpa, H. M., Rueda, D. A., Chiguala, C. I. P., Jiménez-Mozo, F., Valdiviezo-Morales, C. G., Alburqueque, E. S. B., Núñez, E. C. P., Dominguez-Troncos, H., Vera-Ponce, V. J., Valladares-Garrido, D., Failoc-Rojas, V. E., Pereira-Victorio, C. J., & Culquichicón, C. (2025). Sleep quality and associated factors in Latin American medical students: A cross-sectional and multicenter study. BMC Public Health, 25(1), 755.
https://doi.org/10.1186/s12889-025-21569-y
Villagómez-López, A. M., Cepeda-Reza, T. F., Torres-Balarezo, P. I., Calderón-Vivanco, J. M., Villota-Acosta, C. A., Balarezo-Díaz, T. F., Simbaña-Guaycha, F. C., Vallejo-Suárez, C. N., Rueda-Benalcazar, D. M., Vaca-Salazar, J. C., Chininin-Moreno, D. E., Terán-Bracho, I. G., Endara-Mina, J. V., Casco-Toapanta, D. S., & Rojas-Velasco, G. W. (2023). Depresión y ansiedad en estudiantes de medicina en la educación virtual durante la pandemia por COVID-19. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 61(5), 559-566. https://doi.org/10.5281/zenodo.8316418
Zila-Velasque, J. P., Grados-Espinoza, P., Regalado-Rodríguez, K. M., Luna-Córdova, C. J., Calderón, G. S. S., Díaz-Vargas, M., Sifuentes-Rosales, J., & Diaz-Vélez, C. (2022). Prevalencia y factores del trastorno de conducta alimentaria en estudiantes de medicina humana del perú en el contexto de la pandemia de covid-19: Estudio multicéntrico. Revista Colombiana De Psiquiatria. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2022.07.005
Derechos de autor 2025 Gabriel Fernando Gonzalez Lituma , Odalis Yajaira Altamirano Jara, Wilson Alexander Siguencia Chaca, Milton Andrés Peralta Cáceres, Carla Paola Yepez Espinoza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

