Efectos del aprendizaje colaborativo en el desarrollo de competencias sociales y académicas en estudiantes de educación media
Resumen
El presente estudio analiza los efectos del aprendizaje colaborativo en el desarrollo de competencias sociales y académicas en estudiantes de educación media. Esta estrategia pedagógica promueve la interacción activa entre los estudiantes, favoreciendo la construcción conjunta del conocimiento y el fortalecimiento de habilidades socioemocionales esenciales, como la comunicación, la cooperación, la resolución de conflictos y la toma de decisiones. La investigación se enmarca en un diseño cuantitativo, descriptivo y correlacional, con una muestra de 20 estudiantes de segundo año de educación media de un establecimiento educativo urbano. Para la recolección de datos se aplicaron un cuestionario de competencias sociales y pruebas académicas en las áreas de lenguaje y matemáticas, antes y después de seis semanas de intervención basada en actividades colaborativas estructuradas, como debates, resolución de problemas en grupo y proyectos por equipos. Los resultados evidencian mejoras significativas en la comunicación, la escucha activa, la cooperación y la capacidad para resolver conflictos, así como un aumento en la comprensión lectora, el razonamiento lógico y la aplicación de conocimientos en diferentes contextos académicos. Sin embargo, algunos estudiantes presentan dificultades parciales en la participación plena y en la gestión de desacuerdos, lo que indica la necesidad de fortalecer estrategias pedagógicas que fomenten la motivación, la inclusión y la corresponsabilidad dentro del grupo. Además, se observa una estrecha relación entre las competencias sociales y académicas, demostrando que el desarrollo de habilidades interpersonales refuerza el rendimiento académico y viceversa, consolidando un aprendizaje integral. Estos hallazgos sugieren que el aprendizaje colaborativo no solo potencia el desempeño académico, sino que también contribuye al desarrollo de ciudadanos capaces de interactuar eficazmente en diferentes contextos sociales. La implementación sistemática de estas prácticas en educación media permite integrar lo académico con lo social, favoreciendo la formación integral de los estudiantes y ofreciendo un marco para diseñar estrategias pedagógicas innovadoras que mejoren la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Descargas
Citas
Abigail, P. T. G. (2025). El aprendizaje experiencial para el desarrollo del pensamiento crítico en la asignatura de Ciencias Naturales con estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “Mariscal Sucre”, cantón Píllaro.
Afaray Sucso, Y. D. R., & Agip Gamonal, A. (2024). La retroalimentación reflexiva en el desarrollo de la autonomía de los estudiantes del nivel primario.
Aguilar, W. O., Quiroz, R. C., Benites, M. R. T., Parejo, E. E. V., & Revelo, E. R. (2024). Investigación pedagógica en la educación superior: fundamentos, métodos y aplicaciones. Editorial Tecnocientífica Americana, 300, 1-212.
Ariza Sanchez, E. T., Cruz Quispe, S., Marce Ticona, S., & Nole Herrera, V. D. C. (2025). El desarrollo de las habilidades sociales para la creación del buen clima en el aula de educación primaria.
Banegas, G. J. H., Zhingre, F. M. O., Adrián, A. F. V., & Lomas, L. M. V. (2024). El aprendizaje colaborativo en el fomento de la convivencia escolar: Una visión que trasciende el aula. Revista Social Fronteriza, 4(4), e44391-e44391.
Banegas, G. J. H., Zhingre, F. M. O., Adrián, A. F. V., & Lomas, L. M. V. (2024). El aprendizaje colaborativo en el fomento de la convivencia escolar: Una visión que trasciende el aula. Revista Social Fronteriza, 4(4), e44391-e44391.
Bernal Figueroa, V. F., & Moane Ventura, U. L. (2024). El trabajo cooperativo y su influencia en el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes de primaria.
Cali, R. A. M., Yanzapanta, M. J., Cali, E. L. M., Medina, G. D. L. Á. S., & Meneses, G. A. R. (2025). Efectividad de las estrategias de Aprendizaje Cooperativo en la mejora del rendimiento académico en estudiantes de Primaria. ASCE MAGAZINE, 4(2), 1033-1052.
Cangui Gualoto, K. N., & Casa Alvarado, K. J. (2024). Estrategias innovadoras para la evaluación del aprendizaje (Doctoral dissertation, Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)).
Castrillo, C. J. H. (2024). Competencias en el ámbito educativo. Revista Lengua y Cultura, 6(11), 29-33.
Chachapoya, E. D. P. N., Rivera, P. I. J., Guanoluisa, J. E. Q., & Jácome, L. R. S. (2024). Estrategias didácticas basadas en el aprendizaje cooperativo para mejorar la interacción y el rendimiento académico en Educación Básica. Ciencia y Educación, 232-255.
Cruces Contreras, A. L., & Leon Seminario de Zañartu, I. C. (2025). Implementación de estrategias de aprendizaje colaborativo y su relación con el clima positivo de aula.
Frassinetti, C. M. P., Jaramillo, M. J. S., Jaramillo, C. C. S., & Ballesteros, M. A. S. (2025, July). Del trabajo colaborativo a la motivación: Un enfoque para el éxito académico. In ASCE (Vol. 4, No. 3, pp. 72-101).
Herrera-Castrillo, C. J. (2023). Metodología para el aprendizaje por competencias. Revista Electrónica De Conocimientos, Saberes Y Prácticas, 6(1), 77-90.
Lopez Ruiz, L. E. (2025). Resolución de conflictos y convivencia escolar en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa 20367 “San Agustín” Huaycho, 2024.
Manzano, D. L. (2025). La investigación científica como estrategia de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de sus competencias para lograr un aprendizaje activo y significativo.
Medrano Alberti, L. E., & Ortega Luis, L. A. (2025). Aprendizaje colaborativo en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la IE N° 20374 “San Bartolome”-Santa María, 2023.
Meza-Holguín, L. F., Sánchez-Valtierra, J. A., del Pilar Guerra, M., & Naranjo-Garcés, L. J. (2024). Aplicando técnicas de enseñanza activa en matemáticas para fomentar el pensamiento critico y la resolución efectiva de problemas. MQRInvestigar, 8(2), 1016-1036.
Moreira, C. M. C., Zamora, A. F. A., Carolina, D., Pazmiño, C., Arroyo, N. Y. Q., Campuzano, K. J. C., & López, M. V. D. (2024). Aprendizaje Colaborativo en Entornos Educativos: Conceptos Claves, Principios. Journal of the Learning Sciences, 9(4), 403-436.
Ortiz Martel, C. D., & Penadillo Pitancurt, Y. B. (2025). Trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales de los estudiantes de la IE N° 20316 “Manuel Ildauro de los Santos Camones”–Amay, 2023.
Quezada Cisternas, A. S. (2024). Fomentando el pensamiento crítico en estudiantes de sexto básico pertenecientes al programa de integración escolar: una estrategia de colaboración curricular entre docentes de lenguaje y de educación diferencial (Doctoral dissertation, Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación).
Uriarte Moscoso, V. F., & Alarcon Espinoza, M. (2024). El trabajo colaborativo y las habilidades de interacción social en la Institución Educativa Inicial Cruz Esperanza Chicana Valle, Rioja, 2024.
Vintimilla, A. C. R., Idrovo, C. D. R. M., Guanga, C. A. G., & Serrano, M. P. Z. (2025). Inteligencia emocional y creatividad en el rendimiento académico. Esprint Investigación, 4(1), 172-184.
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Derechos de autor 2025 Victoria Narcisa Morales Bosquez , Mayra Jackeline Camacho Sánchez , Laura Teresa Camacho Sánchez , Yessenia Eloiza Sedamanos Cuenca , María Elena Reyes Encalada

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

