Nivel de estrés en cuidadores familiares de adultos mayores dependientes con enfermedad crónica no transmisible

Palabras clave: estés emocional, cuidador de familia, persona de edad

Resumen

En México, las enfermedades crónicas no transmisibles impactan la calidad de vida de las personas adultas mayore, aumentando la necesidad de cuidados prolongados. Los cuidadores familiares, desempeñan un rol crucial, pero no remunerado, en la atención de las personas adultas mayores. Esta labor puede generar sobrecarga, estrés y afectar su bienestar. Objetivo: Describir el nivel de estrés de cuidadores de adultos mayores con enfermedad crónica no trasmisible. Metodología: Estudio descriptivo transversal, en personas mayores de 18 años quienes desempeñaban las tareas de cuidador familiar de una persona adulta mayor durante al menos 6 meses en una muestra compuesta por n=108 cuidadores familiares reclutada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizo una cedula de datos sociodemográficos para la descripción de la muestra, y la Escala de Estrés Percibido (PSS-14) con α=0.83. Resultados: El 83.3% por el sexo femenino, entre 18 a 72 años, con una media de 48.93 (DE=11.98). Así mismo, el 37% de los cuidadores familiares están casados y el 21.3% con una escolaridad universitaria incompleta. El 52.8% (n=57) a menudo están estresados y el 8.3% (n=14) nunca esta estresado. Conclusión: El cuidado continuo impacta negativamente en el bienestar de cuidadores. Un porcentaje significativo experimenta nivel de estrés elevado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aponte Garzón, L. H., Pinzón Rocha, M. L., & Galvis López, C. R. (2014). Nivel de funcionalidad de los enfermos crónicos y su relación con la calidad de vida de los cuidadores informales, Villavicencio, Colombia, 2011. Enfermeria Global, 13(1), 191–201. https://doi.org/10.6018/eglobal.13.1.157521

Carrazana, V. (2003). EL CONCEPTO DE SALUD MENTAL EN PSICOLOGÍA HUMANISTA–EXISTENCIAL. 1(1). ttp://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612003000100001&lng=es&nrm=iso

DOF. (1987). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigaciones para la Salud. Ley General de Salud, DOF 02-04-, 1–31. http://www.cofepris.gob.mx/MJ/Paginas/Reglamentos.aspx

Dzul-Gala, F., Tun-Colonia, J. A., Arankowsky-Sandoval, G., Pineda-Cortes, J. C., Salgado-Burgos, H., & Pérez-Padilla, E. A. (2018). Relación entre la sobrecarga y el índice depresivo de cuidadores primarios de pacientes con enfermedades neuromusculoesqueléticas. Revista Biomédica, 29(3). https://doi.org/10.32776/revbiomed.v29i3.621

Fernández Vega, D., Lorenzo Ruiz, A., & Zaldivar Vaillant, T. (2019). Carga en cuidadores informales primarios de personas adultas con enfermedades neurológicas crónicas. Rev. Cuba. Salud Pública, 45(2), e1510. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2019.v45n2/e1510/es/

García-castro, F. J. (2021). Escritos de Psicología Relationship between character strengths and mental health in informal caregivers of people with dementia Relación entre fortalezas psicológicas y salud mental en cuidadores informales de personas con demencia. 14, 20–29.

García-Castro, F. J. (2021a). Relación entre fortalezas psicológicas y salud mental en cuidadores informales de personas con demencia. Escritos de Psicología - Psychological Writings, 14(1), 20–29.

Gutiérrez, L., García, M. del C., & Jiménez, J. (2014). Envejecimiento y Dependencia, Realidades y Prevision para los proximos años. In Documentos de Postura. https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L11-Envejecimiento-y-dependencia.pdf

Hawkley, L., Zheng, B., Hedberg, E. C., Huisingh-Scheetz, M., & Waite, L. (2020). Cognitive limitations in older adults receiving care reduces well-being among spouse caregivers. Psychology and Aging, 35(1), 28–40. https://doi.org/10.1037/pag0000406

INAPAM. (2019). Envejecimiento y vejez | Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores | Gobierno | gob.mx. https://www.gob.mx/inapam/es/articulos/envejecimiento-y-vejez?idiom=es%0Ahttps://www.gob.mx/inapam/es/articulos/envejecimiento-y-vejez?idiom=es%0Ahttps://www.gob.mx/inapam/articulos/envejecimiento-y-vejez?idiom=es

Instituto Nacional de Geriatría. (2019). Desarrollo de capacidades para Cuidados de Largo Plazo de base comunitaria. http://www.geriatria.salud.gob.mx/contenidos/institucional/desarrollo-capacidades-apec-inger.html

Lopez, J. (2005). Entrenamiento en manejo del estrés en cuidadores de familiares mayores dependientes desarrollo y evaluación de la eficacia de un programa [Universidad Complutense de Madrid]. In E-Prints Complutense. https://eprints.ucm.es/id/eprint/7203/

Marinho, J. da S., Batista, I. B., Nobre, R. A. da S., Guimarães, M. S. A., Santos-Orlandi, A. A. dos, Brito, T. R. P., Pagotto, V., Saidel, M. G. B., Fusco, S. de F. B., Maia, F. de O. M., Corona, L. P., & Nunes, D. P. (2022). Burden, satisfaction caregiving, and family relations in informal caregivers of older adults. Frontiers in Medicine, 9. https://doi.org/10.3389/fmed.2022.1059467

Organización Internacional del Trabajo. (2019). Resumen ejecutivo El trabajo de cuidados y los trabajadores. Libro En Rústica. https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_737394/lang--es/index.htm

Pinyopornpanish, M., Pinyopornpanish, K., Soontornpun, A., Tanprawate, S., Nadsasarn, A., Wongpakaran, N., & Wongpakaran, T. (2021). Perceived stress and depressive symptoms not neuropsychiatric symptoms predict caregiver burden in Alzheimer’s disease: a cross-sectional study. BMC Geriatrics, 21(1), 180. https://doi.org/10.1186/s12877-021-02136-7

Secretaria de Salud. (2012). NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012.

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412

Fernández Sánchez, D. (2022). El Impacto de las Intervenciones Basadas en la Atención Plena en la Reducción del Estrés en los Trabajadores de la Salud. Ciencia Y Reflexión, 1(1), 1–13. https://doi.org/10.70747/cr.v1i1.12

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055

Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685

Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373

Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329

Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

Publicado
2025-11-20
Cómo citar
López-Rincón , F. J., Ferniza-Graciano, E., Mesta-Marín, K. A., Rodríguez-Mejía, L. E., Quiroz-Guerra, A. R., & Morales-Jinez, A. (2025). Nivel de estrés en cuidadores familiares de adultos mayores dependientes con enfermedad crónica no transmisible. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 14732-14742. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.20669
Sección
Ciencias de la Salud