La Escena del Crimen y su Relevancia en el Proceso Penal
Resumen
La escena del crimen constituye el espacio físico donde se inicia la reconstrucción fáctica del delito, siendo clave para la identificación de indicios que pueden convertirse en elementos materiales de prueba. Su adecuada preservación, documentación y análisis técnico inciden directamente en la validez procesal de dichos elementos y en el respeto al debido proceso. La intervención inicial en este lugar requiere una actuación meticulosa, sistemática y conforme a los protocolos establecidos, ya que cualquier error puede generar consecuencias jurídicas significativas. Este proyecto de investigación aborda el tratamiento normativo y operativo de la escena del crimen, considerando los protocolos de actuación policial, la cadena de custodia y el rol de los peritos en la etapa investigativa. Se examina también la importancia de la coordinación interinstitucional y la capacitación continua de los operadores de justicia. Desde un enfoque cualitativo, se analizan disposiciones legales, estándares técnicos y criterios jurisprudenciales con el propósito de evidenciar cómo las deficiencias en el manejo del lugar de los hechos pueden comprometer la eficacia probatoria. El estudio propone una reflexión teórica sobre las prácticas institucionales vigentes, orientada a fortalecer la actuación fiscal y policial mediante el respeto de los derechos constitucionales y la consolidación de garantías procesales. Asimismo, se plantea la necesidad de mejorar los mecanismos de supervisión y control en cada etapa del proceso investigativo.
Descargas
Citas
Alvaréz Guamán, O. P. (2017). La cadena de custodia en el sistema penal Ecuatoriano. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27425
Arregui Reyes, R. J., Bazantes Poveda, M. Y., & Corral Calderón, G. X. (27 de Diciembre de 2023). La Criminalística como ciencia y su importancia en la legislación penal ecuatoriana. Obtenido de La Criminalística como ciencia y su importancia en la legislación penal ecuatoriana: https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1531
Alvear Calle, A. E. (20 de Noviembre de 2022). Análisis de la ruptura de la cadena de custodia en el sistema judicial penal ecuatoriano. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/12264
Barreto-Véliz, R. P., & Bermúdez-Castañeda , G. (03 de Septiembre de 2023). La Libre Valoración de la Prueba en el Derecho Penal Ecuatoriano. Obtenido de https://doi.org/10.33386/593dp.2023.5.1934
Chuma Quizhpi, L. A., & Durán Ramirez, A. L. (19 de Junio de 2024). Las etapas de cadena de custodia según el Código Orgánico Integral Penal. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/7425-38666-1-PB.pdf
Chuma Quizhpi, L. A., & Durán Ramírez, A. L. (19 de Junio de 2024). Las etapas de cadena de custodia según el Código Orgánico Integral Penal. Obtenido de https://www.polodelconocimiento.com/
Código Orgánico Integral Penal. COIP. (10 de Febrero de 2014). Asamblea Nacional del Ecuador. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Desktop/COD%20DIGITALES/coip.pdf
Durán Ocampo, A. R. (octubre de 2023). Cadena de custodia de los elementos de prueba. Una institución jurídica en debate y desa-rrollo en el Ecuador. Obtenido de Cadena de custodia de los elementos de prueba. Una institución jurídica en debate y desa-rrollo en el Ecuador: https://doi.org/10.62452/bfhkpw97
Fiscalia General del Estado del Ecuador. (2014). Protocolo del Centro de Acopio del Sistema Especializado Integral de Investigación, Medicina Legal y Ciencias Forenses. Obtenido de https://www.fiscalia.gob.ec/wp-content/uploads/2014/08/files_archivos%20AC_COIP%20073%20FGE_Area%20de%20Cadena%20de%20Custodia_14__Protocolo_del_Centro_de_Acopio.pdf
Freire Yancha, A. S., & Naranjo Estrada, Á. T. (05 de Mayo de 2025). La cadena de custodia y su impacto en la admisibilidad de la evidencia forense en el proceso penal ecuatoriano. Obtenido de http://revistasdigitales.utelvt.edu.ec/revista/index.php/investigacion_y_saberes/article/view/317
Garcés Cañizares, P. R. (28 de Noviembre de 2024). Propuesta de protocolo para la preservación de evidencia en escenas múltiples de crimen en Ecuador. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/14522
Guevara Hernández, G. A., & Mora Romero, M. L. (10 de Julio de 2025). El mal manejo de la cadena de custodia y su afectación en la investigación de la escena de un delito. Obtenido de El mal manejo de la cadena de custodia y su afectación en la investigación de la escena de un delito: https://doi.org/10.61347/psa.v3i2.90
Jácome Salinas, D. G. (Septiembre de 2025). Uso de blockchain en la cadena de custodia de pruebas digitales y documentales en el sistema penal ecuatoriano. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/19561
Martínez Román, E. M., & Macias Salazar, B. T. (24 de Agosto de 2022). La importancia de las áreas de la criminalística en la escena del crimen. Obtenido de La importancia de las áreas de la criminalística en la escena del crimen: https://doi.org/10.23857/dc.v8i3.2957
Navas-Abad, C. E., & Vázquez-Martínez, D. S. (17 de Enero de 2025). La importancia de la prueba digital en los procedimientos penales en Ecuador. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/8778-46552-1-PB-1.pdf
Ordoñez Ordoñez , L. A., Vasquez Olaya , A. Y., & Campoverde Nivicela, L. J. (29 de Mayo de 2024). La Impunidad por Violentarse la Cadena de Custodia por parte de la Policía Nacional. Obtenido de https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11208
Quinche-Álvarez , F. G., Endara-Almeida, L. M., & Herrera-Herrera, G. C. (2025). La cadena de custodia en la producción de la prueba digital . Obtenido de https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1004
Saltos Ormaza, S. G., Emily Thaily Demera Ostaiza, E. T., & Díaz Loor, E. G. (14 de Diciembre de 2024). Evaluación de la escena del crimen en el sicariato en Ecuado. Obtenido de Evaluación de la escena del crimen en el sicariato en Ecuado: https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3151
Torres Villacrés, C. D. (28 de Noviembre de 2024). Manejo de la escena del crimen en el delito de femicidio en Ecuador de conformidad con los estándares interamericanos. Obtenido de Manejo de la escena del crimen en el delito de femicidio en Ecuador de conformidad con los estándares interamericanos: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/14436
UNODC, O. d. (2009). La escena del delito y las pruebas materiales: sensibilización del personal no forense sobre su importancia. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/scientific/Crime_scene_Ebook.Sp.pdf
Derechos de autor 2025 Rita Nicolle Montufar Celi, Armando Rogelio o Durán Ocampo, Dustin Alexander Mendoza Álvarez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

