Construyendo Educadores Emocionalmente Inteligentes: Un Enfoque Integral en la Formación Docente

Palabras clave: inteligencia emocional, formación de docentes, educación integral

Resumen

El presente proyecto investigativo se centra en la importancia de desarrollar la inteligencia emocional en los docentes como un componente esencial para mejorar la calidad de la educación integral. Este enfoque reconoce que no basta con que los docentes posean conocimientos técnicos y pedagógicos, sino que también deben ser capaces de comprender y gestionar sus propias emociones y las de sus estudiantes. En la presente propuesta se establecen herramientas y estrategias para llegar a los docentes para que apliquen la inteligencia emocional y puedan reconocer, comprender y regular las emociones propias y ajenas, así como utilizar estas habilidades para mejorar las relaciones interpersonales y la toma de decisiones, haciendo que el contexto de la formación docente, implique en los actuales y futuros educadores el adquirir competencias entusiastas que les permitan crear un entorno de aprendizaje más positivo y efectivo, logrando aspectos como; autoconocimiento emocional, autorregulación emocional, empatía, habilidades sociales, motivación.  En resumen, la presente propuesta "Construyendo Educadores Emocionalmente Inteligentes: Un Enfoque Integral en la Formación Docente, busca asegurar que los educadores estén mejor preparados para crear un entorno educativo que no solo promueva el desarrollo académico, sino también el bienestar emocional y social de los estudiantes. Esto es fundamental para una educación integral que aborde las necesidades emocionales y cognitivas de los alumnos, contribuyendo a su desarrollo holístico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bandura, A. (1986). Social Foundations of Thought and Action: A Social Cognitive Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Bar-On, R. (2006). The Bar-On model of emotional-social intelligence (ESI). Psicothema, 18(1), 13–25.

Bisquerra, R. (2010). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.

Bisquerra, R., & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10(1), 61–82.

Chabot, D., & Chabot, M. (2009). Pedagogía emocional: El arte de educar con inteligencia emocional. Barcelona: Paidós.

Cohen, J. (2003). Building a climate for learning through emotional intelligence: A guide for educators. New York: Teachers College Press.

De Zubiría Samper, M. (2013). Educación emocional y formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Magisterio.

De Zubiría, J., Sarmiento, L., & Sánchez, M. (2013). Competencias ciudadanas y desarrollo emocional en la escuela. Bogotá: Magisterio.

Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B. (2011). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: A meta-analysis of school-based universal interventions. Child Development, 82(1), 405–432.

Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el aula. Revista de Educación, 334, 97–116.

Fernández, A. (2008). Sistema de alarma que nos informa sobre cómo nos encontramos, con la finalidad de realizar cambios en nuestras vidas. En Programa de Desarrollo Socioafectivo. Bogotá: Secretaría de Educación Distrital.

Gallego, D. J. (1999). Educación emocional: Programa para la enseñanza de emociones y valores. Madrid: CCS.

Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. New York: Basic Books.

Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Márquez, C., Cleves, P., & Velásquez, A. (2012). Educación emocional: Estrategias para docentes. Bogotá: Universidad de La Sabana.

Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2013). Orientaciones pedagógicas para la educación socioemocional en la escuela. Bogotá: MEN.

Petrides, K. V. (2018). Intelligence, emotional. In R. J. Sternberg (Ed.), The Cambridge Handbook of Intelligence (pp. 947–968). Cambridge University Press.

Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185–211.

Shapiro, L. E. (1997). La inteligencia emocional de los niños. Barcelona: Vergara.

Zins, J. E., Weissberg, R. P., Wang, M. C., & Walberg, H. J. (Eds.). (2004). Building Academic Success on Social and Emotional Learning: What Does the Research Say? New York: Teachers College Press.

Publicado
2025-11-28
Cómo citar
Olaya Gomez, G. A., & Trochez Medina, O. (2025). Construyendo Educadores Emocionalmente Inteligentes: Un Enfoque Integral en la Formación Docente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(6), 579-595. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i6.20877
Sección
Ciencias de la Educación