El Uso de Recursos Digitales Interactivos en el Proceso de Alfabetización Inicial en el Área de Lengua y Literatura
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar el papel de los recursos digitales interactivos en el proceso de alfabetización inicial en el área de Lengua y Literatura. Se llevó a cabo una revisión documental de investigaciones recientes y literatura especializada, enfocándose en identificar los tipos de recursos digitales más utilizados, las estrategias pedagógicas aplicadas y el impacto observado en la adquisición de habilidades de lectura y escritura. Los hallazgos evidencian que plataformas educativas, aplicaciones móviles, herramientas multimedia y entornos colaborativos facilitan un aprendizaje más autónomo, motivador y significativo, favoreciendo la comprensión lectora, la expresión escrita y la creatividad. Asimismo, se observa que la efectividad de estos recursos depende de la mediación docente y de la implementación de estrategias activas como la gamificación, el aprendizaje basado en proyectos y el trabajo colaborativo, las cuales promueven la participación activa, la reflexión y la construcción de significados. El estudio resalta además la necesidad de formación docente y el acceso equitativo a la tecnología como factores clave para optimizar los resultados. Los hallazgos contribuyen a fortalecer la práctica pedagógica y orientan futuras investigaciones sobre la integración de tecnologías digitales en la alfabetización inicial, promoviendo modelos educativos inclusivos y contextualizados.
Descargas
Citas
Aguirre Bardales, R. (2024). Estrategias didácticas para la alfabetización temprana en educación inicial de Lima Norte [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Programa de Estudio de Educación Inicial]. Repositorio Institucional UCH. https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/968/Aguirre_RC_tesis_educacion_inicial_2024.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alcaraz Velázquez, D. C. (2022). La gamificación como estrategia para la alfabetización inicial. Formación Estratégica, 6(2), 16-33. https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/65
Alvarez, G., & Gómez, V. (2014). Tecnologías digitales y alfabetización inicial. En Universidad Nacional de General Sarmiento (pp. 133-155). https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/266196
Báez Villota, C. F., Jiménez Jiménez, M. E., Parreño Sánchez, J. del C., y Zúñiga Delgado, M. S. (2025). Gamificación digital para fortalecer la comprensión lectora en la asignatura de lengua y literatura. Ciencia y Educación, 6(6.1), 981–992. https://doi.org/10.5281/zenodo.17149446
Bernal Párraga, A. P., Salazar Véliz, E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo, S. G., Morales García, C. S., Shinger Hipatia, N. S., y Zapata Calderón, S. J. (2025). Innovaciones didácticas para lengua y literatura basadas en el aprendizaje personalizado y colaborativo. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 6(2), 1–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Cabero Almenara, J., y Ruiz Palmero, J. (2018). Las tecnologías de la información y comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 9, 16–30. https://rio.upo.es/entities/publication/f9ca90a1-9909-450e-8bc0-c4964ff3f397
Calderón Guerrero, G., y Díaz Pohls, E. (2021). La influencia de un recurso informático en el proceso de alfabetización inicial: Un estudio con niños de tercero de preescolar. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12, 42. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1176
Cartwright, K. B., y Duke, N. K. (2019). The DRIVE model of reading: Making the complexity of reading accessible. The Reading Teacher, 73(1), 83–93. https://doi.org/10.1002/trtr.1818
Cassany, D. (2021). Lectura crítica en tiempos de desinformación. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(9), artículo 3. https://digitalcommons.fiu.edu/led/vol1/iss9/3/
Castellón, E. B. (2023). Aprendizaje de las etnomatemáticas desde el constructivismo social de Vygotsky. Revista nuestrAmérica, (22), 1-12. https://www.jstor.org/stable/48762404
Chimenti, M. (2024). Reseña de Enseñar a leer y escribir: Guía práctica (y equilibrada) para orientarse en el barullo de la alfabetización inicial, de Beatriz Diuk [Reseña de libro]. RASAL: Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, 2, 203–207. https://doi.org/10.56683/rs242145
De Deus Nascimento, S. (2020). El docente de nivel inicial y la alfabetización digital: Uso de las TIC en la biblioteca escolar desde la alfabetización inicial para la conformación de una comunidad de lectores [Trabajo final de grado, Universidad Siglo 21]. Repositorio Institucional Universidad Siglo 21. https://repositorio.21.edu.ar/items/0fcd6e54-d352-440d-bb12-d6fa6973ddad
Díaz, P., y Peralta, O. (2025). Tecnología digital en la educación inicial: Percepciones docentes y su impacto en las prácticas pedagógicas. Confluencia de Saberes: Revista de Educación y Psicología, 12, 174–192. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/6273
Diuk, B. (2012). El proceso de alfabetización inicial: Adquisición del sistema de escritura [Material de capacitación]. Ciclo de formación de capacitadores en áreas curriculares. https://eibtuc.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/06/beatriz-diuk.pdf
Diuk, B. G., Borzone, A. M., y Ledesma, R. D. (2010). Conocimiento de vocabulario, representaciones fonológicas y sensibilidad fonológica en niños pequeños de distinto sector social de procedencia. Summa Psicológica, 7(1), 33–50. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/67489
Doria Cantero, A. P., Campillo, E. T. G., y Blanco, V. M. S. (2024). Impacto del uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescritura en el nivel preescolar del centro educativo Cotoca Abajo, sede Los Amarillos, Lorica, Córdoba. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(5), 14221–14234. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9990313
Dussel, I. (2013). Los nuevos alfabetismos en el siglo XXI: Desafíos para la escuela [Documento en línea]. Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), Ministerio de Educación de la Nación. https://postitulosecundaria.infd.edu.ar/archivos/repositorio/500/748/Dussel_nuevos_alfabetismos.pdf
Dutto, C. (2020). La alfabetización digital: Diálogo entre la teoría y la práctica en la clase escolar [Trabajo final de grado, Universidad Nacional del Litoral]. Repositorio Institucional UNL. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/6743/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Esteves Macías, J. C., Guilarte Legrá, M., y Guzmán Hernández, R. (2024). Integración de recursos tecnológicos en la enseñanza de lengua y literatura: Reflexiones y propuesta. Atenas, (62). https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/1006
Flores Pisco, J. (2024). Impacto de las tecnologías de la información en el proceso enseñanza-aprendizaje [Trabajo de investigación, Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Tarapoto]. Repositorio Institucional Escuela Tarapoto. https://repositorio.escuelatarapoto.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14268/121/AJ%20Monograf%c3%ada%20Tic%27s.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Franco Cedeño, S., y Prado Tomala, J. (2024). Impacto de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación inicial II [Trabajo de integración curricular, Universidad Técnica de Babahoyo]. Repositorio Institucional UTB. https://dspace.utb.edu.ec/server/api/core/bitstreams/7f00d3c1-4170-4315-8e75-383732f3fc87/content
Gardner, H. (2024). The essential Howard Gardner on mind. Teachers College Press. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=kzcqEQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=gardner&ots=rGv8o5vYxJ&sig=azFKFc2biqHzpnbL82hklYTDgPU&redir_esc=y#v=onepage&q=gardner&f=false
Granados Maguiño, M. A., Romero Vela, S. L., Rengifo Lozano, R. A., y García Mendocilla, G. F. (2020). Tecnología en el proceso educativo: Nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1809–1823. https://www.redalyc.org/journal/290/29065286032/html/
Kelly, V., Sánchez, Y., Steinberg, C., y Vinacur, T. (2024). La alfabetización en el nivel inicial y las contribuciones de las tecnologías digitales. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y UNICEF. https://share.google/y13ZSuMXA15iOoDlh
Loja Bravo, P. (2024). Uso de recursos digitales educativos como estrategia metodológica para mejorar el aprendizaje de la lectoescritura en niños y niñas de básica elemental de la Fundación Salesiana Paces [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional UPS. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24612/1/UPS-CT010422.pdf
Morales Mora, L. M., y Pulido-Cortés, O. (2023). Alfabetización inicial: Travesías al mundo de la lectura y la escritura. Praxis & Saber, 14(37), e06. https://doi.org/10.19053/22160159.v14.n37.2023.16292
Pabón Diosa, L. (2023). Creación de entornos virtuales de aprendizaje para integrar las TIC en las estrategias pedagógicas que contribuyan al óptimo desarrollo de competencias básicas del conocimiento en estudiantes de los grados cuarto y quinto de básica primaria de la escuela Fundación A del municipio de Arauquita, Arauca [Trabajo de grado, Universidad de Cartagena]. Repositorio Institucional Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/d25a235b-d735-48ea-aab9-a8934e774d61/content
Rojas Santos, B. A. (2023, julio). Uso de tecnologías emergentes para la alfabetización inicial. Anuario de Ciencias Sociales, 4(4), diciembre 2023. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/
Salazar, M., Pinzón, L., Campoverde, D., y Buenaño, B. (2025). El impacto de los recursos digitales interactivos en el aprendizaje de estudios sociales en estudiantes de educación básica. Reincisol, 4(7), 862–891. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)862-891
Salto-Cambizaca, M. A., Pasquel-Martínez, G. R., Reino-Robledo, B. A., Granda-Duque, L. F., y Betancourt-Hidalgo, D. P. (2025). Tecnología digital y desarrollo de habilidades tempranas en educación inicial. RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 1(1), 162–178. https://doi.org/10.53877/riced1.1-67
Sánchez Abchi, V., Borzone, A. M., y Diuk, B. (2007). La escritura de textos en niños pequeños: Relación entre la transcripción y la composición. Universitas Psychologica, 6(3), 559–570. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672007000300008&lng=en&tlng=es.
Universidad de Navarra. (2024). Recursos digitales. RUBIC. https://www.unav.edu/web/rubic/herramientas/recursos-digitales
Velander, J., Örtegren, A., y Sperling, K. (2024, diciembre). Introducing AI as a subject in Swedish education. En International Symposium on Digital Transformation. https://open.lnu.se/index.php/isdt/article/download/4648/4134
Vidal, A., Pavicic, F., Ehrenfeld, P., Figueroa, C. D., y Matus, C. E. (2022). Recursos educativos digitales como herramientas de apoyo para la enseñanza de patología general en cursos de pregrado del área de la salud. International Journal of Morphology, 40(6), 1656–1661. https://doi.org/10.4067/S0717-95022022000601656
Derechos de autor 2025 Lilia Germania Changoluisa Jaya

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

