Instituto Nacional Electoral, un Ensayo desde la Perspectiva de una Fiscalización Efectiva en México
Resumen
La fiscalización electoral en México juega un papel muy importante porque garantiza que los procesos electorales se desarrollen de manera justa, transparente y confiable. A través del Instituto Nacional Electoral (INE) y, en específico, de la Unidad Técnica de Fiscalización, se supervisa el origen y destino de los recursos que utilizan partidos y candidatos. Esto ayuda a prevenir problemas como el rebase de topes de campaña o el uso de dinero de procedencia ilícita, que podrían poner en riesgo la legitimidad de los resultados. A partir de la reforma electoral de 2014, el INE amplió su responsabilidad y ahora también fiscaliza elecciones locales, apoyándose en herramientas tecnológicas que permiten un monitoreo más cercano de los gastos. Sin embargo, existen limitaciones de recursos, actores políticos que no siempre cumplen con la normatividad, y tensiones entre el propio instituto y el gobierno que dificultan el trabajo. A pesar de estos retos, la fiscalización electoral sigue siendo un elemento esencial para fortalecer la democracia, ya que promueve la rendición de cuentas y la confianza ciudadana. Lo que se busca es que cada recurso utilizado en campañas se aplique dentro de la legalidad, garantizando un piso parejo entre candidatos y, sobre todo, respetando el derecho de la sociedad a elegir de manera libre e informada.
Descargas
Citas
Herrera, a. F. Estrategias de los partidos políticos para no hacer pública determinada información. La debida clasificación de la información pública., 62.
O’donnell, guillermo. “accountability horizontal”, en la política, 4, 1998, p. 161-188
Olvera, alberto j. Sociedad civil, gobernabilidad y democratización en américalatina: méxico.
Fondo de cultura económica, méxico, 2003.
Meixueiro nájera, g. (2016, 13 septiembre). ¿cómo y para qué se realiza la fiscalización electoral? Ieepco. Recuperado 3 de octubre de 2023, de https://www.ieepco.org.mx/articulos-opinion/-como-y-para-que-se-realiza-la-fiscalizacion-electoral-
Rivera velázquez, j. (2023, 8 enero). Reformas contra la fiscalización. Excélsior. Https://www.excelsior.com.mx/opinion/opinion-del-experto-nacional/reformas-contra-la- fiscalizacion/1562975
Silva, e. G. C., & sepulveda, f. M. (2022). Propuesta de la contraloría electoral ciudadana (cec) para la fiscalización del financiamiento a los partidos políticos. Revista jurídica jalisciense, 2(3), 48-76. Https://doi.org/10.32870/rjj.v2i3.106
Ortega, r. Y somuano, m. (2014). Estudio sobre la confianza en el instituto federal electoral.
México: colegio de jalisco.
Rosales, c. Y estrada, e. (2012). La fiscalización de los recursos económicos en materia electoral.
Quid iuris, 7(19), 93-122.
Woldenberg, j. (2006). Vida interna de los partidos políticos y fiscalización de los recursos, nuevos retos de la autoridad electoral. En vv. Aa. Democracia interna y fiscalización de los recursos de los partidos políticos, pp. 13-26..
Derechos de autor 2025 Samantha Medina Roldán, César Ángel López Torres, Eleazar Villegas González

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

